BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 12: 2 Reyes
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Jehoram, rey de Judá (8:16-29). Mientras tanto, en Judá, Jehoram el hijo de Jehosafat es ahora rey. No resulta ser mejor que los reyes de Israel, pues hace lo malo a los ojos de Jehová. Su esposa es Atalía, hija de Acab, cuyo hermano —también llamado Jehoram— reina en Israel. Al morir Jehoram de Judá, su hijo Ocozías llega a ser rey en Jerusalén.

  • Libro bíblico número 12: 2 Reyes
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Jehoás, rey de Judá (11:1–12:21). La reina madre, Atalía, es hija de Jezabel en cuerpo y espíritu. Al oír de la muerte de su hijo Ocozías, ella ordena la ejecución de toda la familia real y toma posesión del trono. Solo el infante Jehoás, hijo de Ocozías, escapa de la muerte cuando se le esconde. En el séptimo año del reinado de Atalía, Jehoiadá el sacerdote hace que se unja por rey a Jehoás y que se dé muerte a Atalía. Jehoiadá dirige al pueblo en la adoración de Jehová, instruye al joven rey en sus deberes delante de Dios, y hace arreglos para que se repare la casa de Jehová. Mediante obsequios Jehoás evita un ataque de Hazael el rey de Siria. Después de haber gobernado por 40 años en Jerusalén, Jehoás es asesinado por sus siervos, y su hijo Amasías empieza a reinar en lugar de él.

      19. a) ¿Qué adoración falsa continúa durante los reinados de Jehoacaz y Jehoás en Israel? b) ¿Cómo termina Eliseo su carrera como profeta de Jehová?

      19 Jehoacaz y Jehoás, reyes de Israel (13:1-25). Jehoacaz, hijo de Jehú, continúa en la adoración de ídolos, e Israel cae bajo el poder de Siria, aunque no se destrona a Jehoacaz. Con el tiempo Jehová libra a los israelitas, pero ellos siguen adorando los becerros de Jeroboán. Al morir Jehoacaz, su hijo Jehoás toma su lugar como rey en Israel, mientras el otro Jehoás reina en Judá. Jehoás de Israel continúa en la adoración idolátrica de su padre. Cuando muere, su hijo Jeroboán sube al trono. Durante el reinado de Jehoás, Eliseo enferma y muere, después de hacer su última profecía, la de que Jehoás derribará a Siria tres veces, lo cual se cumple debidamente. El último milagro que se le acredita a Eliseo tiene lugar después de su muerte, cuando se arroja a un muerto en la misma sepultura y este se levanta con vida tan pronto como toca los huesos de Eliseo.

      20. Describa el reinado de Amasías en Judá.

      20 Amasías, rey de Judá (14:1-22). Amasías hace lo que es recto a los ojos de Jehová, pero no destruye los lugares altos que se usan para la adoración. Jehoás de Israel lo derrota en guerra. Después de un reinado de 29 años, lo matan en una conspiración. Se hace rey en su lugar a su hijo Azarías.

      21. ¿Qué ocurre durante el reinado de Jeroboán II en Israel?

      21 Jeroboán II, rey de Israel (14:23-29). El segundo Jeroboán que es rey de Israel continúa en la adoración falsa de su antepasado. Reina en Samaria por 41 años y logra reconquistar los territorios que Israel había perdido. Su hijo Zacarías le sucede en el trono.

      22. ¿Qué se relata sobre el reinado de Azarías en Judá?

      22 Azarías (Uzías), rey de Judá (15:1-7). Azarías gobierna por 52 años. Es recto delante de Jehová, pero no destruye los lugares altos. Más tarde Jehová lo plaga con lepra, y su hijo Jotán se encarga de los deberes reales y sube al puesto de rey al morir Azarías.

      23. ¿Qué males plagan a Israel mientras se levanta la amenaza asiria?

      23 Zacarías, Salum, Menahem, Peqahías y Péqah, reyes de Israel (15:8-31). Según la promesa de Jehová, el trono de Israel permanece en la casa de Jehú hasta la cuarta generación, Zacarías (2Re 10:30). Por consiguiente, él llega a ser rey en Samaria, y seis meses después un asesino lo derriba. Salum, el usurpador, dura solamente un mes. La adoración falsa, el asesinato y la intriga siguen plagando a Israel mientras los reyes Menahem, Peqahías y Péqah pasan en procesión. Durante el reinado de Péqah, Asiria se acerca para dar el golpe mortal. Hosea asesina a Péqah y llega a ser el último rey de Israel.

      24. Después de Jotán, ¿cómo peca Acaz de Judá en lo que respecta a la adoración?

      24 Jotán y Acaz, reyes de Judá (15:32–16:20). Jotán practica la adoración pura, pero permite que continúen los lugares altos. Su hijo Acaz imita a los reyes del vecino Israel al practicar lo que es malo a los ojos de Jehová. Bajo el ataque de los reyes de Israel y Siria, procura la ayuda del rey de Asiria. Los asirios acuden en su ayuda y capturan a Damasco, y Acaz va allá para encontrarse con el rey de Asiria. Después de ver el altar de adoración de allá, Acaz hace que se erija uno en Jerusalén según el mismo modelo, y empieza a sacrificar sobre él en vez de en el altar de cobre del templo de Jehová. Su hijo Ezequías le sucede como rey de Judá.

      25. ¿Cómo llega a estar en cautiverio Israel, y por qué?

      25 Hosea, último rey de Israel (17:1-41). Israel ahora queda bajo el poder de Asiria. Hosea se rebela y procura ayuda de Egipto, pero en el noveno año de su reinado Israel es conquistado por Asiria y llevado al cautiverio. Así termina el reino de diez tribus de Israel. ¿Por qué? “Porque los hijos de Israel habían pecado contra Jehová su Dios [...] Y continuaron sirviendo a ídolos estercolizos, acerca de los cuales Jehová les había dicho: ‘Ustedes no deben hacer esta cosa’; por lo tanto Jehová se enojó mucho contra Israel, de modo que los quitó de su vista” (17:7, 12, 18). Los asirios traen gente del oriente para poblar la tierra, y estos se hacen ‘temedores de Jehová,’ aunque continúan adorando a sus propios dioses (17:33).

      26, 27. a) ¿Cómo hace Ezequías de Judá lo que es recto a los ojos de Jehová? b) ¿Cómo contesta Jehová la oración de Ezequías para hacer retroceder a los asirios? c) ¿Qué cumplimiento adicional tiene la profecía de Isaías?

      26 Ezequías, rey de Judá (18:1–20:21). Ezequías hace lo que es recto a los ojos de Jehová, según todo lo que había hecho David su antepasado. Desarraiga la adoración falsa y demuele los lugares altos; hasta destruye la serpiente de cobre que Moisés hizo, puesto que el pueblo la está adorando. Senaquerib, rey de Asiria, invade ahora a Judá y captura muchas ciudades fortificadas. Ezequías trata de librarse de él dándole un gran tributo, pero Senaquerib envía a su mensajero Rabsaqué, quien llega hasta los muros de Jerusalén, exige rendición y se mofa de Jehová a oídos de todo el pueblo. El profeta Isaías le imparte confianza al fiel Ezequías con un mensaje de ruina contra Senaquerib. “Esto es lo que ha dicho Jehová: ‘No tengas miedo’” (19:6). Mientras Senaquerib sigue amenazando, Ezequías implora a Jehová: “Y ahora, oh Jehová nuestro Dios, sálvanos, por favor, de su mano, para que sepan todos los reinos de la tierra que tú, oh Jehová, eres Dios, tú solo” (19:19).

      27 ¿Contesta Jehová aquella oración desinteresada? Primero, por medio de Isaías envía el mensaje de que “el mismísimo celo de Jehová de los ejércitos” hará retroceder al enemigo (19:31). Entonces, aquella misma noche, envía a su ángel para derribar a 185.000 en el campamento de los asirios. Por la mañana ‘todos son cadáveres muertos’ (19:35). Senaquerib regresa derrotado a Nínive y mora en ella. Allá su dios Nisroc le falla una vez más, porque mientras está inclinado en adoración sus propios hijos lo matan, en cumplimiento de la profecía de Isaías (2Re 19:7, 37).

      28. ¿Qué hace célebre a Ezequías, pero en qué peca?

      28 Ezequías enferma de muerte, pero Jehová presta atención de nuevo a su oración y le prolonga la vida otros 15 años. El rey de Babilonia envía mensajeros con regalos, y Ezequías presume al mostrarles toda su casa del tesoro. Isaías entonces profetiza que todo lo que hay en su casa será llevado un día a Babilonia. Ezequías muere entonces, célebre por su poderío y por el túnel que construyó para introducir en la ciudad el suministro de agua de Jerusalén.

      29. ¿Qué idolatría instituye Manasés, qué calamidad predice Jehová, y qué otro pecado comete Manasés?

      29 Manasés, Amón y Josías, reyes de Judá (21:1–23:30). Manasés sucede a su padre, Ezequías, reina 55 años y hace lo malo a los ojos de Jehová en gran escala. Restaura los lugares altos de la adoración falsa, erige altares a Baal, hace un poste sagrado como el que hizo Acab y convierte la casa de Jehová en un lugar de idolatría. Jehová predice que traerá calamidad sobre Jerusalén como lo ha hecho sobre Samaria, ‘limpiándola y volviéndola boca abajo’. Manasés también derrama sangre inocente “en grandísima cantidad” (21:13, 16). Le sucede su hijo Amón, quien sigue haciendo lo malo por dos años, hasta que lo derriban unos asesinos.

      30. ¿Por qué y cómo se vuelve Josías a Jehová con todo el corazón?

      30 El pueblo ahora hace rey a Josías hijo de Amón. Durante su reinado de 31 años él invierte brevemente el descenso de Judá hacia la destrucción “[al] andar en todo el camino de David su antepasado” (22:2). Empieza a reparar la casa de Jehová, y allí el sumo sacerdote encuentra el libro de la Ley. Este confirma que a la nación le vendrá destrucción por su desobediencia a Jehová, pero a Josías se le asegura que, por su fidelidad, la calamidad no vendrá en sus días. Josías limpia de la adoración demoníaca la casa de Jehová y todo el país, y extiende su destrucción de ídolos a Betel, donde destruye el altar de Jeroboán en cumplimiento de la profecía de 1 Reyes 13:1, 2. Vuelve a instituir la Pascua a Jehová. “No hubo rey como él antes de él que se volviera a Jehová con todo su corazón y con toda su alma y con toda su fuerza vital, conforme a toda la ley de Moisés” (23:25). Sin embargo, la ira de Jehová todavía arde por las ofensas de Manasés. Josías muere en un encuentro con el rey de Egipto en Meguidó.

      31. ¿Qué reveses le ocurren a Judá después de la muerte de Josías?

      31 Jehoacaz, Jehoiaquim y Joaquín, reyes de Judá (23:31–24:17). Después que Jehoacaz hijo de Josías reina por tres meses, el rey de Egipto se lo lleva cautivo y coloca en el trono a su hermano Eliaquim, cuyo nombre cambia a Jehoiaquim. Este sigue en el derrotero incorrecto de sus antepasados y llega a ser súbdito de Nabucodonosor, el rey de Babilonia, pero tres años después se rebela contra este. Al morir Jehoiaquim, su hijo Joaquín empieza a reinar. Nabucodonosor sitia a Jerusalén, la toma y se lleva los tesoros de la casa de Jehová a Babilonia, “tal como había hablado Jehová” mediante Isaías (2Re 24:13; 20:17). Joaquín y millares de sus súbditos son llevados al destierro en Babilonia.

      32. ¿Qué sucesos dramáticos llevan a la desolación de Jerusalén y del país?

      32 Sedequías, el último rey de Judá (24:18–25:30). Nabucodonosor hace rey a Matanías, tío de Joaquín, y le cambia el nombre a Sedequías. Este reina 11 años en Jerusalén y sigue haciendo lo malo a los ojos de Jehová. Se rebela contra Babilonia, de modo que en el noveno año de Sedequías, Nabucodonosor y todo su ejército vienen y levantan un muro de asedio alrededor de Jerusalén. Después de 18 meses el hambre reina en la ciudad. Se abre entonces una brecha en los muros, y Sedequías es capturado mientras trata de huir. Los babilonios matan a sus hijos delante de él, y a él lo ciegan. Durante el mes siguiente los babilonios queman todas las casas principales de la ciudad, incluso la casa de Jehová y la casa del rey, y demuelen los muros de la ciudad. A la mayoría de los sobrevivientes se les lleva cautivos a Babilonia. Guedalías es hecho gobernador sobre las pocas personas de humilde condición que quedan en los campos de Judá. Pero muere asesinado, y el pueblo huye a Egipto. Así, desde el séptimo mes de 607 a.E.C. el país queda totalmente desolado. Las últimas palabras de Segundo de los Reyes hablan del favor que el rey de Babilonia muestra a Joaquín en el trigésimo séptimo año de su cautiverio.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir