-
CoreaAnuario de los testigos de Jehová para 1988
-
-
EL PRIMER COREANO QUE SE DEDICA
El número del 15 de agosto de 1914 de la revista The Watch Tower publicó una interesante carta dirigida al hermano Russell, en la que se decía: “En cierto sentido soy un extraño para usted, pero, hace tan solo unos veintidós meses, llegué a adquirir el conocimiento de la verdad por medio de sus escritos. Desde hace algún tiempo he estado impaciente por escribirle para expresarle el especial aprecio que tengo por la verdad, pero las circunstancias no me lo han permitido hasta ahora.
”A usted le interesará saber que soy coreano. Cuando los primeros misioneros llegaron a esta tierra (en 1885), Corea era un reino ermitaño. Desde entonces, algunos coreanos han llegado a identificarse con el cristianismo.
”Durante unos ocho años he ido a la deriva llevado por las peligrosas corrientes, ahora puedo reconocerlo, del espiritismo... una enseñanza satánica. Hoy le doy gracias a Dios por haber enviado a nuestro querido hermano R. R. Hollister con las gozosas nuevas y por haberme salvado de las corrientes que me arrastraban hacia lo desconocido.
”Como casi había perdido el juicio, necesité seis meses para que los ojos y los oídos de mi entendimiento pudiesen abrirse. Desde entonces me he consagrado al Señor y continúo alabándolo.” (Firmado: P. S. Kang.)
¿Quién era P. S. Kang?, y ¿cómo conoció la verdad?
En una asamblea de la IBSA celebrada en San Francisco en 1915, el hermano R. R. Hollister contó cómo conoció al señor Kang. “Mientras estaba en Corea, el Señor me dirigió a Kang Pom-shika, cuyos servicios contraté para que hiciese algún trabajo de traducción —dijo Hollister—. En poco tiempo empezó a interesarse profundamente en los artículos que traducía, y después de haber estado unos meses a nuestro servicio, profesó su plena consagración [dedicación] al Señor. A partir de entonces hemos usado mucho sus servicios para trabajos de traducción, traducción simultánea, dar clases y en la administración de la sucursal coreana. Con toda confianza espero disfrutar del placer de presentarlo a ustedes en la asamblea general como delegado de la ‘Nación Ermitaña’.”
-
-
CoreaAnuario de los testigos de Jehová para 1988
-
-
Además de su diligente trabajo en la distribución de literatura, también le pagó al hermano Kang en moneda coreana el equivalente a quince dólares por gastos que este había tenido. En 1949, teniendo ella a la sazón noventa y un años, le entregó el registro de su actividad al actual coordinador del comité de la sucursal, Don Steele, antes de que este viniese a Corea.
LA PRIMERA IMPRENTA
El hermano Kang, secretario y encargado de la obra en Corea, y los que le acompañaban continuaron difundiendo el mensaje, pero la reacción de la gente era lenta. Sin embargo, en 1921 hicieron “peregrinaciones”, celebrando reuniones públicas por todo el país, y se publicó en coreano, para su distribución, el folleto Millones que ahora viven no morirán jamás. Ese año Corea se sumó a la lista de dieciocho sucursales de la Sociedad que operaban fuera de Estados Unidos.
El tener que imprimir el mensaje en coreano fuera del país creó muchas dificultades. Por consiguiente, en 1922 el hermano Rutherford le envió 2.000 dólares al hermano Kang para que estableciera una pequeña imprenta con siete prensas. En las prensas se imprimió literatura en coreano, chino y japonés. Aun así, no hubo un gran crecimiento durante esos años.
BAJO UNA NUEVA DIRECCIÓN
En el otoño de 1926 la Sociedad estableció una sucursal en Japón, y nombró representante de la obra en Japón, China y Corea al hermano Junzo Akashi, un japonés-americano. Mientras tanto, el hermano Kang, que estaba a cargo de la obra en Corea, había estado empleando la imprenta de la Sociedad para su propio uso, imprimiendo en ella libros mundanos. Hasta tuvo la osadía de vender la imprenta sin autorización. En 1927 el hermano Park Min-joon lo reemplazó.
-