-
Campos “blancos para la siega”La Atalaya 2007 | 15 de abril
-
-
Se predica en su idioma
La mayoría de los wayuu de Riohacha saben muy poco español además de su lengua nativa, el wayuunaiki o guajiro. Al principio, no se tenían muy buenos resultados en la predicación del Reino. Los locales no querían hablar con los arijunas, como califican a los que no son de su etnia. Cuando los Testigos llamaban a su puerta, muchos de ellos respondían en su lengua. Así que los Testigos, que hablaban español, no tenían otro remedio que seguir con la casa de al lado.
Entonces, a finales de 1994, la sucursal de los testigos de Jehová envió a un grupo de precursores especiales, o evangelizadores de tiempo completo, a la congregación de Riohacha. Los precursores le pidieron a un Testigo wayuu que les enseñara su idioma. Una vez que se aprendieron un par de presentaciones sencillas, se lanzaron al territorio e inmediatamente notaron un drástico cambio en la respuesta de la gente. Aunque hablaban el nuevo idioma a trompicones, los wayuu se sorprendían gratamente y los escuchaban, y a veces hasta conversaban con ellos en su reducido español.
-
-
Campos “blancos para la siega”La Atalaya 2007 | 15 de abril
-
-
Alimento espiritual en wayuunaiki
En 1998 se editó en wayuunaiki el folleto ¡Disfrute para siempre de la vida en la Tierra!,a que se ha convertido en una valiosa herramienta para cultivar el interés y dirigir estudios bíblicos en este idioma. En 2003 se preparó a varios hermanos para traducir al wayuunaiki las publicaciones de los testigos de Jehová. Gracias a la ardua labor de este equipo de traductores, con sede en Riohacha, ahora hay más folletos disponibles, lo que contribuye al crecimiento espiritual de estos discípulos de Cristo.
Desde 2001 se traduce parte del programa de las asambleas de distrito al wayuunaiki. Es un estímulo para los estudiantes de la Biblia escuchar los discursos en su propio idioma. Anhelan el día en que también los dramas bíblicos se presenten en wayuunaiki.
-