-
BlasfemiaPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
Aun cuando no hubiera ninguna expresión verbal contra Dios, las acciones contra las leyes de Su pacto podían equivaler a “hablar injuriosamente de Jehová” o blasfemar contra él. Así, aunque se trataba con misericordia al violador involuntario de la ley de Dios, la persona que cometía ofensas deliberadas y voluntarias, ya fuera israelita o residente forastero, tenía que ser muerto por haber hablado abusivamente de Jehová y haber despreciado su palabra y mandamiento. (Nú 15:27-31; compárese con Dt 31:20; Ne 9:18, 26.)
-
-
BlasfemiaPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
La blasfemia en el pacto de la Ley. Los tres primeros mandamientos de las “Diez Palabras” o Decálogo inciden en la incomparable posición de Jehová Dios como Soberano Universal y en su derecho exclusivo de ser adorado, al tiempo que advierten: “No debes tomar el nombre de Jehová tu Dios de manera indigna, porque Jehová no dejará sin castigo al que tome su nombre de manera indigna”. (Éx 34:28; 20:1-7.) Se condenaba invocar el mal sobre Dios y maldecir a un principal. (Éx 22:28.)
-