BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El papel del amor en la comunicación entre padres e hijos
    La Atalaya 2013 | 15 de mayo
    • 9. ¿Por qué deben los hijos escuchar a sus padres?

      9 Hijos, ¿son obedientes a sus padres? La Palabra de Dios aconseja: “Escucha, hijo mío, la disciplina de tu padre, y no abandones la ley de tu madre” (Prov. 1:8). Recuerden que sus padres los aman y solo desean lo mejor para ustedes. Por eso conviene que los escuchen y obedezcan (Efes. 6:1). Cuesta menos ser obediente cuando uno se siente amado y hay buena comunicación. Así que díganles a sus padres lo que piensan, pues de este modo será más fácil que ellos los entiendan. Claro está, ustedes también tienen que tratar de entenderlos.

      10. ¿Qué aprendemos del relato bíblico de Rehoboam?

      10 Ustedes, los jóvenes, deben tener cuidado a la hora de escuchar un consejo de alguien de su edad. Quizás les diga algo que quieren oír pero que al final no les ayude para nada, o que hasta los perjudique. Como no tienen la sabiduría y experiencia que vienen con la edad, a muchos les cuesta ver las consecuencias de las decisiones que toman. Recuerden lo que le pasó a Rehoboam, el hijo del rey Salomón. Cuando ascendió al trono de Israel, siguió las malas recomendaciones de los jóvenes con los que se había criado, en vez de escuchar a los más ancianos. ¿El resultado? Perdió el apoyo de la mayoría del pueblo (1 Rey. 12:1-17). No sigan ese mal ejemplo. Traten de ser sinceros con sus padres; ábranles su corazón. Aprovechen los consejos que les den y benefíciense de su sabiduría (Prov. 13:20).

  • El papel del amor en la comunicación entre padres e hijos
    La Atalaya 2013 | 15 de mayo
    • 14. ¿Por qué deben los jóvenes ser “lento[s] en cuanto a hablar”?

      14 Hijos, también ustedes deben ser “lento[s] en cuanto a hablar”, sin rechazar de inmediato lo que les digan sus padres, ya que ellos tienen la responsabilidad de educarlos (Prov. 22:6). Quizás ellos hayan atravesado situaciones como las que ustedes enfrentan ahora. Además, lamentan los errores que cometieron en su juventud y desean sinceramente que no tropiecen en esas mismas piedras. Por eso, vean a sus padres como aliados y no como adversarios, como consejeros y no como enemigos (lea Proverbios 1:5). Honren a sus padres y demuéstrenles que los aman tanto como ellos los aman a ustedes. Así les facilitarán la labor de educarlos “en la disciplina y regulación mental de Jehová” (Efes. 6:2, 4).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir