BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “Este es el día de suprema importancia”
    La Atalaya 1988 | 15 de octubre
    • “Este es el día de suprema importancia”

      “Por inspiración llegué a estar en el día del Señor.” (REVELACIÓN 1:10.)

      1. ¿En qué “día” vivimos, y por qué es tan emocionante este hecho?

      “ESTE es el día de suprema importancia. ¡Miren, el Rey reina!” Esas palabras dramáticas del segundo presidente de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract en 1922 todavía nos emocionan hoy. Siguen recordándonos que vivimos en el tiempo más excitante de toda la historia, el tiempo que la Biblia llama “el día del Señor”. (Revelación 1:10.) Ciertamente es “el día de suprema importancia”, porque es el tiempo en que Jehová, mediante el Reino de Cristo, cumplirá todos Sus magníficos propósitos y santificará Su santo nombre delante de toda la creación.

      2, 3. a) ¿Cuánto dura el día del Señor? b) ¿Dónde podemos hallar información sobre este día?

      2 Este día empezó en 1914 con la inauguración de Jesús como Rey del Reino de Dios. Y adelantará hasta el fin del Reinado de Mil Años, cuando Cristo ‘entregará el reino a su Dios y Padre’. (1 Corintios 15:24.) Los cristianos fieles han esperado el día del Señor por muchos siglos. Ahora, ¡finalmente está aquí! ¿Qué ha significado este “día de suprema importancia” para el pueblo de Dios y para el mundo en general?

      3 El libro bíblico que más nos habla sobre el día del Señor es Revelación (Apocalipsis). Casi todas las profecías de este libro se cumplen durante el día del Señor. Pero Revelación es solo la culminación de una serie de libros proféticos que nos hablan de ese día. Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel, entre otros, también nos hablan de él. Con frecuencia lo que ellos dicen nos ayuda a entender mejor las profecías de Revelación. Veamos cómo particularmente el libro de Ezequiel arroja luz sobre el cumplimiento de Revelación durante el día del Señor.

      Los cuatro jinetes

      4. Según el capítulo 6 de Revelación, ¿qué sucedió al principio del día del Señor?

      4 Por ejemplo, en el sexto capítulo de Revelación el apóstol Juan describe una visión dramática: “Vi, y, ¡miren!, un caballo blanco; y el que iba sentado sobre él tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo y para completar su victoria”. (Revelación 6:2.) ¿Quién es este jinete victorioso? Nada menos que Jesucristo, hecho ya Rey del Reino de Dios y cabalgando para vencer a sus enemigos. (Salmo 45:3-6; 110:2.) El cabalgar triunfante de Jesús empezó allá en 1914, al mismísimo principio del día del Señor. (Salmo 2:6.) Su misma primera victoria tuvo lugar cuando echó a la Tierra a Satanás y sus demonios. Como resultado, ¿qué experimentó la humanidad? “¡Ay de la tierra y del mar!” (Revelación 12:7-12.)

      5. ¿Qué figuras sombrías siguen al jinete del caballo blanco, y qué autoridad tiene cada figura?

      5 Siguen, en la visión, tres figuras sombrías: un caballo de color de fuego que simboliza la guerra, un caballo negro que simboliza el hambre y un caballo pálido a cuyo jinete se da el nombre de “Muerte”. De este cuarto caballo leemos: “Vi, y, ¡miren!, un caballo pálido; y el que iba sentado sobre él tenía el nombre Muerte. Y el Hades venía siguiéndolo de cerca. Y se les dio autoridad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con una espada larga y con escasez de alimento y con plaga mortífera y por las bestias salvajes de la tierra”. (Revelación 6:3-8; Mateo 24:3, 7, 8; Lucas 21:10, 11.)

      6. ¿Cómo han afectado a la tierra estos tres temibles caballos y sus jinetes?

      6 Como predijo la profecía, la humanidad ha sufrido terriblemente como resultado de la guerra, el hambre y las enfermedades desde 1914. Pero el cuarto jinete también mata mediante “las bestias salvajes de la tierra”. ¿Ha sido notable este rasgo desde 1914? El considerar una profecía similar de Ezequiel nos ayuda a entender este aspecto de la profecía.

      7. a) ¿Qué profecía pronunció Ezequiel acerca de Jerusalén? b) ¿Cómo se cumplió esta profecía?

      7 Ezequiel, al escribir quizás cinco años antes de la destrucción de Jerusalén en 607 a.E.C., profetizó un terrible castigo para los judíos debido a la infidelidad que desplegaban. Escribió bajo inspiración: “Así, también, será cuando haya mis cuatro actos dañinos de juicio —espada y hambre y bestia salvaje dañina y peste— que realmente enviaré sobre Jerusalén para cortar de ella hombre terrestre y animal doméstico”. (Ezequiel 14:21; 5:17.) ¿Se cumplió esto literalmente en aquel tiempo? No hay duda de que Jerusalén sufrió debido al hambre y la guerra a medida que su fin se acercaba. Y por lo general el hambre causa enfermedades. (2 Crónicas 36:1-3, 6, 13, 17-21; Jeremías 52:4-7; Lamentaciones 4:9, 10.) ¿Hubo también una plaga literal de bestias salvajes en aquel tiempo? Probablemente hubo casos de animales que se llevaran arrastrando a humanos y quizás hasta los mataran, puesto que Jeremías también predijo esto. (Levítico 26:22-33; Jeremías 15:2, 3.)

      8. ¿Qué papel han desempeñado hasta ahora las bestias salvajes durante el día del Señor?

      8 ¿Qué podemos decir de lo que sucede hoy? En los países desarrollados los animales salvajes no son el problema peligroso que eran antes. Sin embargo, en otros países los animales salvajes todavía matan a humanos, especialmente si incluimos las culebras y los cocodrilos entre “las bestias salvajes de la tierra”. Esas muertes trágicas rara vez se informan en la prensa internacional, pero son notables. El libro Planet Earth—Flood (El planeta Tierra: Inundación) menciona que en la India y Paquistán muchos “han muerto en agonía por la picadura de culebras venenosas” mientras trataban de escapar de inundaciones. La revista India Today informó de una aldea en Bengala Occidental donde unas 60 mujeres han perdido sus esposos por ataques de tigres. Esas tragedias pudieran hacerse más comunes aún en el futuro, cuando la sociedad humana se desintegre y el hambre aumente.

      9. ¿Qué otra clase de “animal” ha causado desastre y sufrimiento entre la humanidad durante este siglo?

      9 Pero Ezequiel aludió a otra clase de “animal” cuando dijo: “Hay una conspiración de sus profetas en medio de ella, como león rugiente que desgarra la presa. Un alma realmente devoran. [...] Los príncipes de ella en medio de ella son como lobos que desgarran la presa”. (Ezequiel 22:25, 27.) De modo que los humanos pueden obrar como animales también, ¡y cómo ha sufrido la humanidad debido a esos predadores durante nuestro siglo! Muchas personas han muerto a manos de criminales y terroristas que se comportan como animales. Sí, de más de una manera la muerte ha segado una abundante cosecha de víctimas debido a “las bestias salvajes de la tierra”.

      10. ¿Qué nos ayuda a ver el que Juan aliste la guerra, el hambre, las enfermedades y las bestias salvajes como causas de muerte?

      10 El que se alisten la guerra, el hambre, las enfermedades y las bestias salvajes en la visión de Juan nos ayuda a ver que las agonías que Jerusalén experimentó en 607 a.E.C. tendrían un paralelo en muchas ocasiones durante nuestros días. Así, el día del Señor ya ha significado sufrimiento para el mundo, principalmente porque los gobernantes de la humanidad han rehusado someterse a aquel primer Jinete, el Rey entronizado, Jesucristo. (Salmo 2:1-3.) Pero ¿qué se puede decir sobre el pueblo de Dios? ¿Qué ha significado para ellos el día del Señor?

      Se mide el templo

      11. En Revelación 11:1, ¿qué se le mandó a Juan que hiciera, y respecto a cuál templo fue esto?

      11 En Revelación 11:1 el apóstol Juan dice: “Me fue dada una caña semejante a una vara al decir él: ‘Levántate y mide el santuario del templo de Dios y el altar y a los que adoran en él’”. El que se tomaran medidas del templo en la visión fue muy significativo para el pueblo de Dios. ¿Cuál santuario midió Juan? No se trató del templo literal judío donde Juan había adorado antes de llegar a ser cristiano. Aquel templo fue rechazado por Jehová, y fue destruido en 70 E.C. (Mateo 23:37–24:2.) Más bien, fue el gran arreglo del templo espiritual de Jehová. En este templo figurativo los cristianos ungidos sirven como subsacerdotes en el patio terrestre. (Hebreos 9:11, 12, 24; 10:19-22; Revelación 5:10.)

      12. ¿Cuándo llegó a existir ese templo, y qué acontecimientos tuvieron lugar con relación a él en el primer siglo?

      12 Ese templo vino a la existencia en 29 E.C. cuando Jesús fue ungido para ser sumo sacerdote. (Hebreos 3:1; 10:5.) Tendría 144.000 subsacerdotes, y en el primer siglo muchos de estos fueron escogidos, sellados, y entonces murieron en fidelidad. (Revelación 7:4; 14:1.) Pero cuando aquellos cristianos del primer siglo murieron, permanecieron dormidos en el sepulcro, pues no fueron resucitados inmediatamente para ir al cielo. (1 Tesalonicenses 4:15.) Además, después del primer siglo empezó una gran apostasía, y los cristianos ungidos en función sacerdotal fueron rodeados por “mala hierba” que floreció: apóstatas. (Mateo 13:24-30.) Por todos los siglos desde entonces, bien se pudiera haber preguntado: ‘¿Se sellará al fin al número total de 144.000 subsacerdotes?’ ‘¿Se resucitará alguna vez a los que han muerto en fidelidad para que sirvan en el santuario celestial?’. El que en la visión se tomaran las medidas del templo mostró que la respuesta a cada una de esas preguntas es: Sí. ¿Por qué?

      13. ¿De qué dio garantía el que Juan midiera el santuario, y qué sucedió temprano en el día del Señor?

      13 Porque en la profecía bíblica el medir algo es por lo general una indicación de que de seguro el propósito de Jehová para lo que se mide se realizará completamente. (2 Reyes 21:13; Jeremías 31:39; Lamentaciones 2:8.) Por eso, el que en la visión Juan midiera el santuario era una garantía de que durante el día del Señor todos los propósitos de Jehová respecto al templo se cumplirían. En armonía con esto, y según toda la prueba, desde 1918 se empezó a resucitar a los del grupo de los ungidos que ya habían muerto en fidelidad, para que ocuparan en el santuario celestial el lugar que se les había prometido. (1 Tesalonicenses 4:16; Revelación 6:9-11.) Pero ¿qué se puede decir del resto de los 144.000?

      14. ¿Qué les sucedió a los cristianos ungidos antes de la primera guerra mundial y durante esta?

      14 Aun antes de que empezara el día del Señor, los cristianos ungidos que habían salido de la cristiandad apóstata empezaron a juntarse en una organización separada. Habían edificado un excelente registro de fidelidad al anunciar la importancia del año 1914, pero en aquel año decisivo, al comienzo de la primera guerra mundial, empezaron a sufrir opresión, ‘pisoteo’. Esto culminó en 1918, cuando los directores de la Sociedad Watch Tower fueron encarcelados y la obra organizada de predicar casi cesó. Se pudiera decir que en aquel tiempo los habían ‘matado’. (Revelación 11:2-7.) ¿Qué significó para estos cristianos el que se midiera el santuario?

      15. ¿Qué significó para el pueblo de Dios de los días de Ezequiel el que se midiera un templo en una visión?

      15 En el año 593 a.E.C., 14 años después de haber sido destruido el templo de Jerusalén, Ezequiel vio una casa de Jehová en una visión. Se le dio un recorrido extenso de este templo y él observó mientras cada uno de sus rasgos era cuidadosamente medido. (Ezequiel, capítulos 40–42.) ¿Qué significó esto? Jehová mismo explicó: el medir aquel templo daba a entender una prueba para el pueblo de Ezequiel. Si se humillaban, se arrepentían de sus errores y satisfacían los requisitos según las leyes de Jehová, se les dirían las medidas del templo. Esto obviamente los animaría con la esperanza de que cierto día el pueblo de Jehová sería librado de Babilonia y de nuevo adoraría a Jehová en su templo literal. (Ezequiel 43:10, 11.)

      16. a) ¿De qué dio seguridad al pueblo de Dios allá en 1918 el que Juan midiera el santuario? b) ¿Cómo se cumplió esto?

      16 De modo similar, si aquellos cristianos desanimados allá en 1918 se humillaban y se arrepentían de cualesquiera errores que hubieran cometido, se les libraría para que tuvieran la bendición de Jehová y desempeñaran de lleno un papel en su arreglo del templo. Y eso fue lo que sucedió. Según Revelación 11:11, ellos “se pusieron de pie”, o fueron resucitados en sentido figurado. En Ezequiel, una visión relacionada sobre una resurrección predijo que los judíos serían devueltos a su propio país. (Ezequiel 37:1-14.) Esta ‘resurrección’ moderna resultó ser una restauración del pueblo de Jehová desde su estado de desaliento, casi inactivo, a una condición de vida, vibrante, que les permitía desempeñar de lleno un papel en el servicio de Jehová. Aquella ‘resurrección’ aconteció en 1919.

      El rollito

      17. a) Describa la visión de Juan en Revelación 10:1. b) ¿Quién fue el ángel que Juan vio, y durante qué día habría de cumplirse la visión?

      17 En Revelación 10:1 Juan vio a un “ángel fuerte que descendía del cielo, revestido de una nube, y había un arco iris sobre su cabeza, y su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego”. Esto tiene cierto parecido con las visiones de Jehová que habían tenido anteriormente Ezequiel y Juan mismo. (Ezequiel 8:2; Revelación 4:3.) Pero aquí Juan vio a un ángel, no a Jehová. Por eso, tiene que haber sido el gran Hijo angelical de Dios, Jesucristo, quien “es la imagen del Dios invisible”. (Colosenses 1:15.) Además, Revelación 10:2 pinta a Jesús de pie en una posición de gran autoridad, con “su pie derecho sobre el mar, pero el izquierdo sobre la tierra”. De modo que el ángel representa a Jesús durante el día del Señor. (Véanse Salmo 8:4-8; Hebreos 2:5-9.)

      18. a) ¿Qué se le mandó comer a Juan? b) En una visión similar, ¿qué se le mandó comer a Ezequiel, y con qué efecto?

      18 En la forma magnífica que adopta en la visión, Jesús tiene un rollito en la mano, y a Juan se le da la instrucción de tomar el rollo y comérselo. (Revelación 10:8, 9.) Por eso, Juan tiene una experiencia muy parecida a la de Ezequiel, a quien también se le mandó que se comiera un rollo que se le presentó en una visión. En el caso de Ezequiel, Jehová mismo entregó el rollo al profeta, y Ezequiel vio que “había escritos en él endechas y gemir y plañir”. (Ezequiel 2:8-10.) Ezequiel informa: “Empecé a comérmelo, y llegó a ser en mi boca como miel por lo dulce”. (Ezequiel 3:3.) ¿Qué envolvió para Ezequiel el comerse el rollo?

      19. a) ¿Qué representó el que Ezequiel se comiera el rollo? b) ¿Quiénes recibirían los mensajes amargos que Ezequiel predicaría por comisión divina?

      19 Se ve claramente que el rollo contenía información profética inspirada. Cuando Ezequiel se comió el rollo, aceptó la comisión de declarar esta información hasta tal grado que llegara a ser parte de él. (Compárese con Jeremías 15:16.) Pero el contenido del rollo no fue dulce para otros. El rollo estaba lleno de “endechas y gemir y plañir”. ¿Para quiénes era amargo este mensaje? En primer lugar se le dijo a Ezequiel: “Hijo del hombre, ve, entra entre los de la casa de Israel, y tienes que hablarles con mis palabras”. (Ezequiel 3:4.) Después, el mensaje de Ezequiel se extendió hasta incluir a las naciones paganas de alrededor. (Ezequiel, capítulos 25–32.)

      20. ¿Qué sucedió cuando Juan se comió el rollito, y qué resultado tuvo el que él hiciera eso?

      20 En el caso de Juan, los resultados de que él se comiera el rollo fueron similares. Él informa: “Tomé el rollito de la mano del ángel y me lo comí, y en mi boca era dulce como la miel; pero cuando me lo hube comido, se me amargó el vientre”. (Revelación 10:10.) Para Juan fue dulce también comerse el rollo. Le fue emocionante el que la palabra de Jehová llegara a ser parte de él. Sin embargo, el mensaje tenía un tono amargo. ¿Amargo para quiénes? Se le dijo a Juan: “Tienes que profetizar de nuevo respecto a pueblos y naciones y lenguas y muchos reyes”. (Revelación 10:11.)

      21. a) ¿Qué hicieron los cristianos ungidos en 1919 que correspondió con el que Juan se comiera el rollito, y con qué efecto? b) ¿Qué resultado tuvo aquello para la cristiandad y el mundo en general?

      21 ¿Cómo se ha cumplido todo esto durante el día del Señor? Según los hechos históricos, allá en 1919 unos cristianos fieles acogieron tan de lleno el privilegio de servir a Jehová que esto llegó a ser parte de ellos, y ciertamente fue dulce. Pero su bendición y privilegio resultó amargo para otros, especialmente para los clérigos de la cristiandad. ¿Por qué? Porque estos fieles cristianos ungidos proclamaron valerosamente todo el mensaje de Jehová para la humanidad. No solo predicaron las “buenas nuevas del reino”, sino que también denunciaron la condición de muerte espiritual en que se encuentra la cristiandad y el mundo en general. (Mateo 24:14; Revelación 8:1–9:21; 16:1-21.)

      22. a) ¿De qué magnífica manera ha utilizado Jehová hasta ahora a los ungidos durante el día del Señor? b) ¿Qué ha significado el día del Señor para el mundo de Satanás y para el pueblo de Dios?

      22 Este grupito fiel de cristianos fue utilizado por Jehová para juntar, con el fin de sellarlos, a los que restaban de los 144.000, y llevó la delantera en juntar a la gran muchedumbre, que tiene la esperanza de vivir en la Tierra. (Revelación 7:1-4, 9, 10.) Esta gran muchedumbre desempeña un papel importante en los propósitos de Jehová respecto a esta Tierra, y su aparición ha causado gran gozo tanto en el cielo como en la Tierra. (Revelación 7:11-17; Ezequiel 9:1-7.) Por eso, este “día de suprema importancia” ya ha significado sufrimiento para el mundo de Satanás, pero abundantes bendiciones para el pueblo de Jehová. Ahora veamos cómo esto seguirá siendo así a medida que continúa el día del Señor.

  • ¿Qué significará para usted el día del Señor?
    La Atalaya 1988 | 15 de octubre
    • ¿Qué significará para usted el día del Señor?

      “Ve sojuzgando en medio de tus enemigos.” (SALMO 110:2.)

      1-3. a) ¿Por qué ha sido un tiempo de conflicto el principio del día del Señor, y qué éxitos, entre otros, ha logrado Jesús? b) ¿Cómo ‘completará su victoria’ Jesús?

      ALLÁ en 1914 Jesús fue instalado en su puesto de Rey del Reino de Dios, y el día del Señor empezó. Inmediatamente, el nuevo Rey se enfrentó a la oposición violenta de Satanás el Diablo y sus agentes aquí en la Tierra. (Salmo 2:1-6.) Por eso, estos años del principio del día del Señor han sido un tiempo de conflicto durante el cual Jesús ha ido ‘sojuzgando en medio de sus enemigos’. (Salmo 110:2.)

      2 Las victorias del nuevo Rey han sido impresionantes. Después de 1914 Satanás trató de “devorar” al Reino recién nacido, pero, en vez de eso, sufrió la vergüenza de ser echado del cielo. (Revelación 12:1-12.) Entonces ‘hizo guerra’ contra los restantes de los ungidos, pero no pudo impedir que ellos ‘se pusieran de pie’ en 1919 y aceptaran “el rollito” de la mano de Jesucristo. (Revelación 10:8-11; 11:11, 12; 12:17.) Tampoco pudo impedir que se juntara a los últimos miembros de los 144.000 ni que se congregara a la gran muchedumbre (de todas las naciones) que rinde “servicio sagrado día y noche en [el] templo [de Jehová]”. (Revelación 7:1-3, 9-15.)

      3 Ciertamente desde 1914 Jesús ha ‘salido vencedor’. No obstante, todavía queda mucho que hacer. Jesús aún tiene que “completar su victoria”. Todavía tiene que tomar la acción de eliminar todo vestigio del sistema de cosas mundial de Satanás. (Revelación 6:1, 2; 19:11-21.) ¿Qué significará ese hecho trascendental para nosotros como individuos?

      Se desnuda en público a Babilonia la Grande

      4. ¿Cómo se describe a la religión falsa en Revelación?

      4 La destrucción del mundo de Satanás empieza con el fin de la religión falsa. Revelación describe a todo el imperio mundial de la religión falsa —incluida la cristiandad— con el símbolo de una ramera, Babilonia la Grande, que tiene relaciones inmorales con los reyes de la Tierra y hace que la humanidad se emborrache con su fornicación. Repugna el hecho de que ella misma también está borracha con sangre, la sangre de los siervos de Dios. (Revelación 17:1-6.) Revelación también describe el fin de esta repugnante ramera vieja, y se nos hace más fácil entender lo que esto significará si consideramos lo que le sucedió a otra ramera religiosa que existía allá en siglo VII antes de nuestra era común.

      5, 6. ¿Por qué se llamó prostituta a la Jerusalén infiel, y qué juicio procedente de Jehová le trajo eso?

      5 Aquella ramera era la ciudad de Jerusalén. Se suponía que ella fuera el centro de la adoración de Jehová en la Tierra, pero Dios le dijo: “Por tu sangre que has derramado te has hecho culpable”. (Ezequiel 22:4.) También se suponía que fuera pura en sentido espiritual, pero se había prostituido por su consorcio con las naciones. Jehová le dijo: “¡Oh, cómo estoy lleno de furia contra ti [...] por hacer todas estas cosas, la obra de una mujer, una prostituta dominante!”. (Ezequiel 16:30; 23:1-21; Santiago 4:4.)

      6 Considere, pues, el juicio de Jehová contra esta ramera: “Voy a juntar a todos los que te aman apasionadamente [las naciones] para con quienes fuiste placentera, y a todos aquellos a quienes amaste [...], y ellos tienen que despojarte de tus prendas de vestir y tomar tus objetos hermosos y dejarte atrás escueta y desnuda. Y tienen que quemar tus casas con fuego”. (Ezequiel 16:37, 39, 41; 23:25-30.) La historia tiene el registro de lo que sucedió. Los babilonios vinieron en 607 a.E.C. y despojaron por completo a Jerusalén. Su pueblo y sus riquezas fueron llevados a Babilonia. La ciudad fue destruida, el templo fue quemado y la tierra fue desolada. (2 Crónicas 36:17-21.)

      7. ¿Cómo llegará a su fin Babilonia la Grande?

      7 Algo similar le sucederá a Babilonia la Grande. Revelación advierte: “Estos [“reyes” o gobernantes modernos con quienes Babilonia la Grande ha cometido fornicación espiritual] odiarán a la ramera y harán que quede devastada y desnuda, y se comerán sus carnes y la quemarán por completo con fuego”. (Revelación 17:2, 16.) Del ejemplo de la Jerusalén antigua sabemos lo que esto significará. La religión falsa será destruida por gobiernos nacionales que anteriormente la ‘amaron’. Le arrancarán su riqueza, y a ella la quemarán, la destruirán completamente. ¡Un fin apropiado para una organización repugnante!

      Oscurecimiento de los cielos

      8. ¿Qué clase de tiempo será la gran tribulación para la humanidad?

      8 Con la destrucción de Babilonia la Grande habremos entrado en la “gran tribulación” que profetizó Jesús. (Mateo 24:21; Revelación 7:14.) Revelación habla de ese tiempo en estos términos: “Ocurrió un gran terremoto; y el sol se puso negro como saco de pelo, y la luna entera se puso como sangre, y las estrellas del cielo cayeron a la tierra”. (Revelación 6:12, 13.) Este gran terremoto es el “gran temblor” que Ezequiel profetizó que sacudiría “el suelo de Israel”. (Ezequiel 38:18, 19; Joel 3:14-16.) Es la destrucción final de este inicuo sistema de cosas. ¿Les sucederá algo al Sol, la Luna y las estrellas literales en ese tiempo?

      9, 10. ¿Qué profetizó Ezequiel en el caso de Egipto, y cómo se cumplió esto?

      9 En su advertencia sobre la venidera caída de Egipto, una gran nación al sur de Israel, Ezequiel dijo: “‘Y cuando [tú, Faraón,] quedes extinguido, ciertamente cubriré los cielos y oscureceré sus estrellas. En cuanto al sol, con nubes lo cubriré, y la luna misma no dejará brillar su luz. Todas las lumbreras de luz de los cielos... las oscureceré por causa tuya, y ciertamente pondré oscuridad sobre tu tierra’, es la expresión del Señor Soberano Jehová”. (Ezequiel 32:7, 8.)

      10 Cuando Faraón y sus ejércitos cayeron, los cielos literales no se oscurecieron. Pero el futuro de Egipto se hizo muy tenebroso. Como lo señala el escriturario C. F. Keil, “la oscuridad consecuente [al caer Faraón] es una representación figurativa de circunstancias completamente desesperanzadas”. ¡Privado para siempre de su papel de potencia mundial independiente, Egipto fue dominado por una potencia mundial tras otra! Hoy la mayoría del territorio de la antigua potencia mundial faraónica está bajo el gobierno de una nación árabe.

      11. a) ¿Qué prefigura lo que le sucedió a Egipto? b) ¿Por qué será absolutamente tenebroso el futuro para el mundo de Satanás al tiempo de la gran tribulación?

      11 Pero Keil vio otro significado en la profecía de Ezequiel. Escribe: “El derribo de esta potencia mundial [Egipto] es un presagio y un preludio del derribo de toda potencia mundial impía en el día del último juicio”. En esencia, eso es cierto. Como muestra Revelación, en la gran tribulación las perspectivas de la humanidad impía serán tan oscuras como lo fueron las de Egipto. Será como si el Sol no diera luz durante el día y el cielo nocturno no tuviera ninguna luz alentadora de la Luna y no hubiera estrellas que centellearan amigablemente. Los que rehúsan honrar al Rey perecerán, y ni siquiera tendrán un entierro honorable cuando el Jinete del caballo blanco complete su victoria. (Revelación 19:11, 17-21; Ezequiel 39:4, 17-19.) ¡No en balde los impíos clamarán “a las montañas y a las masas rocosas: ‘Caigan sobre nosotros y escóndannos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero, porque ha llegado el gran día de la ira de ellos, y ¿quién puede estar de pie?’”! (Revelación 6:16, 17; Mateo 24:30.)

      ¡Continúa la guerra!

      12. ¿Cómo ha expresado Satanás durante el día del Señor el odio que le tiene a Jesucristo?

      12 Pero ¿qué se puede decir de los cristianos en estos tiempos? Pues bien, ellos han sido muy afectados por la incesante guerra entre Satanás y el Jinete del caballo blanco. Puesto que Satanás no ha podido atacar a Jesús personalmente, ha desatado todo el vigor de su furia contra los restantes de los ungidos y —más recientemente— sobre la gran muchedumbre de las otras ovejas que se han juntado a ellos. Como advirtió Jesús, estos han sido “objeto de odio de parte de todas las naciones por causa de [Su] nombre”. (Mateo 24:9.) Satanás ha usado toda arma a su disposición —lo que ha incluido chusmas, aprisionamiento, tortura y asesinato— para luchar contra ellos. (2 Timoteo 3:12.)

      13. ¿Cómo ha usado Satanás astucia al guerrear contra el pueblo de Dios?

      13 Satanás también ha usado hábilmente la astucia. (Efesios 6:11.) Ha usado la tentación del “poder engañoso de las riquezas” para retardar el paso de algunos en su servicio sagrado, o hasta para llevarlos a abandonarlo. (Mateo 13:22; 1 Timoteo 6:9, 10.) Ha hecho que otros caigan en la inmundicia y la inmoralidad. (1 Corintios 5:1, 2.) Muchos están bajo intensa presión debido a las “inquietudes de la vida”, y Satanás se aprovecha de esto para tratar de ‘imponer sobre ellos una carga’ que los detenga. (Lucas 21:34.) En otros casos ha usado conflictos de personalidad o tendencias hacia la rebeldía para desviar la atención de “las cosas más importantes”. (Filipenses 1:10; 1 Corintios 1:11, 12; Santiago 4:1-3.)

      14, 15. ¿Cómo podemos vencer en nuestra lucha contra Satanás?

      14 Por eso, los cristianos han tenido que cultivar aguante durante el día del Señor. Algunos han fracasado, y cada fracaso ha sido una pequeña victoria para Satanás. (1 Pedro 5:8.) Pero la mayoría de los cristianos han prestado atención a la promesa de Jesús: “El que haya aguantado hasta el fin es el que será salvo”. (Mateo 24:13.) Con la ayuda de Jehová han vencido, y han regocijado Su corazón. (Proverbios 27:11; 1 Juan 2:13, 14.)

      15 ¡Ciertamente ninguno de nosotros desea dar a Satanás la satisfacción de ver que abandonamos la verdad! Por eso, sigamos el consejo de Pablo y armémonos de la verdad, la justicia y la fe... predicando las buenas nuevas con celo y estudiando para mantenernos fuertes en la fe. También oremos incesantemente y mantengámonos alerta. De ese modo no estaremos “expuestos a ninguna acusación en el día de nuestro Señor Jesucristo”. (1 Corintios 1:8; Efesios 6:10-18; 1 Tesalonicenses 5:17; 1 Pedro 4:7.) Más bien, el día del Señor será una fuente de abundantes bendiciones para nosotros.

      Maravillosos privilegios de servicio

      16. ¿Por qué se le dijo a Juan que no escribiera lo que los siete truenos dijeron, y qué significó esto para los cristianos ungidos en 1919?

      16 En Revelación 10:3, 4, Juan dice que oyó a “los siete truenos” proferir sus propias voces. Él quería escribir lo que había oído, pero informa: “Oí una voz procedente del cielo decir: ‘Sella las cosas que hablaron los siete truenos, y no las escribas’”. Claramente se ve que todavía no era tiempo para que aquella información se diera a conocer. Más bien, se le dijo a Juan que tomara el rollito y se lo comiera. Parece que los siete truenos representan una expresión completa de los propósitos de Jehová. (Salmo 29:3; Juan 12:28, 29; Revelación 4:5.) Allá en 1919, cuando los cristianos ungidos se comieron figurativamente el rollito, no era el tiempo para que ellos entendieran completamente los propósitos de Jehová. (Compárese con Daniel 12:8, 9.) Pero ellos siguieron adelante sin temor con el entendimiento que tenían y demostraron que eran merecedores de mayor iluminación.

      17. Desde 1919, ¿qué nueva iluminación ha otorgado Jehová a su pueblo?

      17 Entonces, con el transcurso de los años, progresivamente recibieron un entendimiento más claro de la voluntad de Jehová. Por ejemplo, llegaron a darse cuenta de que aun antes del Armagedón las ovejas de la parábola de Jesús estaban siendo separadas de las cabras. (Mateo 25:31-46.) Vieron que el nacimiento del Reino en 1914 cumplía el capítulo 12 de Revelación. Apreciaron más profundamente la importancia del nombre de Jehová, y aprendieron quiénes son realmente los que componen la gran muchedumbre del capítulo 7 de Revelación. ¡Qué confianza dieron al pueblo de Dios estas revelaciones progresivas! (Proverbios 4:18; 2 Pedro 1:19.)

      18. ¿En qué privilegios de servicio sobresalientes ha participado el pueblo de Jehová durante el día del Señor, y qué sentimiento despiertan estos en nuestro corazón?

      18 Al mismo tiempo, Jehová encomendó a sus siervos terrestres privilegios de servicio sobresalientes. En una visión sublime, Juan vio a ángeles que proclamaban buenas nuevas eternas para la humanidad, una proclamación de la caída de Babilonia la Grande y una advertencia contra recibir la marca de la bestia. (Revelación 14:6-10.) Aunque sin duda los ángeles superentendían estos privilegios de servicio divinos, en realidad los que expresaban estos mensajes a la humanidad eran humanos, los testigos de Jehová en la Tierra. Juan también vio a Jesús segar “la mies de la tierra”. (Revelación 14:14-16.) Pero ha sido mediante la predicación del Reino y la obra de hacer discípulos hecha por los súbditos de Jesús en la Tierra como él ha segado esta mies. (Mateo 24:14; 28:19, 20.) ¡Qué privilegio es participar con los ángeles y con Jesucristo mismo en privilegios de servicio de importancia tan vital! Al hacer esto, verdaderamente sentimos que estamos en armonía con la gran organización celestial invisible de Jehová compuesta de criaturas celestiales fieles.

      Protección divina

      19. a) ¿Cómo culminará la hostilidad de Satanás contra el pueblo de Dios? b) ¿Quiénes vencerán en el conflicto final, culminante?

      19 Mientras se acerca el fin de su mundo, Satanás pondrá cada vez más presión sobre los cristianos. La culminación de su hostilidad se describe en los capítulos 38 y 39 de Ezequiel, donde se le llama proféticamente Gog de Magog. Según esta profecía inspirada, Satanás lanzará un ataque supremo para tratar de destruir al pueblo de Dios de una vez para siempre. ¿Tendrá éxito? Revelación contesta: “Los diez cuernos [“reyes” o gobernantes de nuestros días] [...] combatirán contra el Cordero, pero, porque es Señor de señores y Rey de reyes, el Cordero los vencerá. También, los llamados y escogidos y fieles que con él están lo harán”. (Revelación 17:12, 14.) De seguro los cristianos fieles saldrán victoriosos si permanecen fieles a su gran Rey vencedor. Las fuerzas de Gog serán completamente destruidas. (Ezequiel 39:3, 4, 17-19; Revelación 19:17-21.)

      20. En la gran tribulación, ¿de qué bendiciones del día del Señor disfrutarán los cristianos fieles?

      20 Así, el día del Señor significa salvación para el pueblo de Dios. Aquellos de los ungidos que todavía estén vivos como humanos al tiempo de la gran tribulación tendrán garantizado su puesto celestial. Estarán resueltos, sin vacilación, a seguir fieles hasta terminar la carrera de su vida. (Revelación 7:1-3; 2 Timoteo 4:6-8.) La gran muchedumbre también sobrevivirá, y Jesús “los guiará a fuentes de aguas de vida. Y Dios limpiará toda lágrima de los ojos de ellos”. (Revelación 7:14, 17.) ¡Qué excelente recompensa por aguantar fielmente!

      21. ¿Qué sucederá en la Tierra durante el día del Señor después de la gran tribulación?

      21 Entonces el día del Señor pasa a una etapa maravillosa: el Reinado de Mil Años de Cristo Jesús. (Revelación 20:6, 11-15.) El río de agua de vida —profetizado tanto en Revelación como en Ezequiel— fluirá desde el trono de Jehová a la humanidad, y los que beban de él serán elevados gradualmente a la perfección humana. (Ezequiel 47:1-12; Revelación 22:1, 2.) El Hades será vaciado, y miles de millones de personas que han muerto tendrán también la oportunidad de beber de este río. (Juan 5:28, 29.)

      22. ¿Qué acontecimientos trascendentales esperan a la humanidad al fin del Reinado de Mil Años de Cristo?

      22 Al fin de los mil años, la humanidad habrá sido elevada a la perfección. ¡Qué tiempo apropiado para que Satanás aparezca por última vez sobre el escenario terrestre! Una vez más tratará de engañar a la humanidad, y algunos le seguirán, aun entonces. A estos se les llama significativamente “Gog y Magog”, pues manifestarán el mismo espíritu maligno que mostró ‘la muchedumbre de Gog’ de la profecía de Ezequiel. Pero su espíritu rebelde será borrado para toda la eternidad cuando ellos, junto con Satanás mismo y sus demonios, sean echados en el simbólico lago de fuego. (Revelación 20:7-10; Ezequiel 39:11.) Un futuro verdaderamente bendito espera a los que permanezcan fieles durante esa prueba final, y entonces la raza humana perfeccionada alcanzará plena unidad con la organización universal justa de Jehová. ¡Jehová Dios mismo será “todas las cosas para con todos”! (1 Corintios 15:24, 28; Revelación 20:5.)

      23. En vista del tiempo en que vivimos, ¿qué consejo de Pablo es muy apropiado que escuchemos todos?

      23 Por eso, ¡qué bendiciones inimaginables nos esperan si aguantamos! Recuerde, ya estamos muy adentrados en el día del Señor. Ya han empezado a suceder cosas maravillosas. Por eso, son apropiadas estas palabras de Pablo: “No desistamos de hacer lo que es excelente, porque al debido tiempo segaremos si no nos cansamos”. (Gálatas 6:9.) Sí, “no desistamos de hacer lo que es excelente” en este día del Señor. Si aguantamos, cada uno de nosotros recibirá beneficios eternos de este día.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir