-
¿Sigue usted el camino que supera a todos?La Atalaya 2009 | 15 de julio
-
-
De estas, la palabra agápe es la que se emplea para describir a Jehová en la frase “Dios es amor”.a El profesor William Barclay dijo lo siguiente acerca de esta clase de amor en su obra Palabras griegas del Nuevo Testamento: “Agape tiene que ver con la mente. No es una mera emoción que se desata espontáneamente en nuestros corazones, sino un principio por el cual vivimos deliberadamente. Agape se relaciona íntimamente con la voluntad”. En este contexto, agápe es un amor razonado, gobernado por principios, pero que también suele implicar una profunda emotividad. Además, hay que tomar en cuenta que no todos los principios que existen son buenos. Por eso, los que deben gobernar el amor de los cristianos deben ser aquellos que Jehová ha establecido en la Biblia. Si comparamos la definición de agápe con los otros términos que se emplean en la Biblia para referirse al amor, entenderemos mejor la clase de amor que debemos demostrar en nuestra vida.
-
-
¿Sigue usted el camino que supera a todos?La Atalaya 2009 | 15 de julio
-
-
Aunque sentimos este cariño de forma especial por algunos miembros de la congregación, 2 Pedro 1:7 nos recuerda que a nuestro “cariño fraternal” (del griego filadelfía, que es un compuesto de fílos [amigo] y adelfós [hermano]) debemos añadirle amor agápe. Si queremos que nuestras amistades duren mucho tiempo, debemos poner en práctica este consejo. No sería mala idea que nos preguntáramos si el cariño por nuestros amigos está guiado por los principios bíblicos.
Si nos guiamos por la Palabra de Dios, no trataremos con favoritismo a nuestros amigos; no seremos muy tolerantes con ellos y muy estrictos con los demás. Tampoco recurriremos a la adulación para conseguir amigos. Y más importante aún, seremos cuidadosos con las amistades que escogemos y evitaremos “las malas compañías [que] echan a perder los hábitos útiles” (1 Cor. 15:33).
-
-
¿Sigue usted el camino que supera a todos?La Atalaya 2009 | 15 de julio
-
-
Es interesante notar que, al hablar del amor que un cristiano debe tenerle a su esposa, Pablo usó la palabra agápe. Además, comparó ese amor con el que Jesús le tiene a la congregación (Efe. 5:28, 29). Esta clase de amor se basa en los principios establecidos por el Fundador de la familia, Jehová.
El verdadero amor por la familia impide que los padres actúen por sentimentalismo y que sean demasiado permisivos con sus hijos. Más bien, los ayuda a asumir su responsabilidad y a disciplinarlos con bondad cuando es necesario (Efe. 6:1-4). Además, nos impulsa a todos a atender como es debido a nuestros padres ancianos.
-
-
¿Sigue usted el camino que supera a todos?La Atalaya 2009 | 15 de julio
-
-
El apóstol Pablo escribió: “Sea su amor [agápe] sin hipocresía. [...] En amor fraternal ténganse tierno cariño unos a otros” (Rom. 12:9, 10). Así es, el amor que nos tenemos los cristianos es sincero, “sin hipocresía”. No es simplemente una emoción que brota del corazón, sino que se arraiga en los principios de la Biblia.
-
-
¿Sigue usted el camino que supera a todos?La Atalaya 2009 | 15 de julio
-
-
a El término agápe también se usa en contextos negativos (Juan 3:19; 12:43; 2 Tim. 4:10; 1 Juan 2:15-17).
-