-
“Él nos amó primero”Acerquémonos a Jehová
-
-
La mayor muestra de amor
4. ¿Cómo se dio cuenta un centurión de que Jesús no era un hombre común y corriente, y qué reconoció?
4 Aquel día, después de que todo se oscureció, hubo un terremoto muy fuerte. El centurión romano que estuvo a cargo de la ejecución de Jesús se quedó tan impresionado que reconoció: “Está claro que era el Hijo de Dios” (Mateo 27:54). Sin duda, Jesús no era un hombre común y corriente. Aquel centurión había participado en la muerte del propio Hijo del Dios Altísimo. ¿Y cuánto cariño le tenía el Padre a su Hijo unigénito?
5. ¿Qué nos puede ayudar a darnos una idea de todo el tiempo que Jehová y su Hijo pasaron juntos en el cielo?
5 La Biblia llama a Jesús “el primogénito de toda la creación” (Colosenses 1:15). Piénselo: el Hijo de Dios ya existía antes de que existiera el universo. Entonces, ¿cuánto tiempo estuvieron juntos Padre e Hijo? La ciencia calcula que el universo tiene 13.000 millones de años. ¿Puede darse una idea de cuánto tiempo es eso? Para ayudar a la gente a comprender esa cantidad, en un planetario se trazó una línea de tiempo de 110 metros (360 pies) de largo. Cada paso que da un visitante equivale a 75 millones de años en la existencia del universo. Al final de la línea, hay una raya del grosor de un cabello que representa toda la historia del hombre. Sea que estos cálculos sean exactos o no, la línea entera siempre será más corta que la vida del Hijo de Jehová. ¿Y qué hizo Jesús durante tantos millones de años?
6. a) ¿Qué hizo el Hijo de Jehová antes de venir a la Tierra? b) ¿Qué es lo que une a Jehová y su Hijo?
6 El Hijo fue el “obrero experto” de su Padre, y eso lo hacía muy feliz (Proverbios 8:30). La Biblia dice: “Todas las cosas llegaron a existir por medio de él, y sin él no llegó a existir ni siquiera una sola cosa” (Juan 1:3). Así que Jehová y Jesús trabajaron juntos para hacerlo todo. ¡Cuánto debieron haber disfrutado! Todos sabemos que a los padres y a los hijos los une un cariño muy fuerte. De hecho, el amor “es un lazo de unión perfecto” (Colosenses 3:14). Pues imagínese lo fuerte que debe ser el amor que une a Jehová y Jesús, que pasaron tantísimo tiempo juntos. Está claro que los unen los lazos más fuertes que pueda haber.
7. ¿Cómo expresó Dios lo que sintió cuando su Hijo se bautizó?
7 Aunque Jehová amaba tanto a su Hijo, estuvo dispuesto a separarse de él por algunas décadas y lo envió a la Tierra para que naciera como un ser humano. Desde el cielo, vio crecer a ese bebé hasta que llegó a ser un hombre perfecto. Cuando Jesús tenía unos 30 años, se bautizó. ¿Y qué sintió su Padre celestial en ese momento? Él mismo dijo desde el cielo: “Este es mi Hijo amado; él tiene mi aprobación” (Mateo 3:17). ¡Qué contento debió sentirse Jehová al ir viendo cómo su Hijo cumplía fielmente todas las profecías y hacía todo lo que le había pedido! (Juan 5:36; 17:4).
8, 9. a) ¿Qué tuvo que soportar Jesús el 14 de nisán del año 33, y cómo debió sentirse su Padre celestial? b) ¿Por qué permitió Jehová que su Hijo sufriera y muriera?
8 Ahora bien, pensemos en lo que ocurrió el 14 de nisán del año 33 y en cómo debió sentirse Jehová al ver que traicionaban a Jesús, que una multitud lo arrestaba, que sus amigos lo abandonaban, que las autoridades le hacían un juicio ilegal y que los soldados se burlaban de él, le escupían, lo golpeaban y le daban latigazos hasta destrozarle la espalda. ¿Y qué sentiría cuando vio que lo colgaron de un poste clavándole las manos y los pies mientras la gente lo insultaba? Sí, ¿cómo debió sentirse cuando su querido Hijo le pidió ayuda agonizando, cuando dio su último aliento y cuando, por primera vez desde el principio de la creación, dejó de existir? (Mateo 26:14-16, 46, 47, 56, 59, 67; 27:38-44, 46; Juan 19:1).
9 No hay palabras que describan el dolor que Jehová sintió cuando vio morir a su Hijo. Pero sí hay palabras para describir por qué estuvo dispuesto a sufrir tanto. En Juan 3:16, un versículo tan importante que se le ha llamado el Evangelio en miniatura, Jehová nos dice algo maravilloso: “Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo unigénito para que nadie que demuestre tener fe en él sea destruido, sino que tenga vida eterna”. Los motivos de Jehová se resumen en una sola palabra: amor. Haber enviado a su Hijo para que sufriera y muriera por nosotros fue todo un regalo de parte de Jehová. Fue la mayor muestra de amor de todos los tiempos.
-
-
“Él nos amó primero”Acerquémonos a Jehová
-
-
12 En la Biblia, agápē suele referirse al amor que se guía por principios, al amor cristiano. No se basa solo en nuestras emociones o en lo que sentimos hacia otra persona. Más bien, decidimos demostrárselo a todo el mundo porque sabemos que eso es lo correcto. De hecho, quien tiene este amor se desvive por los demás. Por ejemplo, volvamos a Juan 3:16: “Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo unigénito”. ¿Qué es ese “mundo”? Son todos los seres humanos que pueden beneficiarse del rescate. Muchos de ellos llevan un estilo de vida que a Dios no le gusta. Claro, Jehová no los quiere como si fueran sus amigos íntimos, tanto como quería a Abrahán (Santiago 2:23). Pero él les ofrece a todos la oportunidad de beneficiarse de su amor y bondad, y para eso tuvo que pagar un precio muy alto. Él quiere que todos se arrepientan y cambien (2 Pedro 3:9). Muchos lo hacen, y entonces él los acepta con gusto como sus amigos.
-