-
“Se conmovió profundamente”“Ven y sé mi seguidor”
-
-
Mostremos compasión al predicar.
17, 18. a) ¿Qué nos impulsa a participar en el ministerio? b) ¿Cómo podemos cultivar la compasión?
17 ¿Qué nos motiva a los seguidores de Jesús a participar en el ministerio? Como se indicó en el capítulo 9 de este libro, tenemos la comisión —la responsabilidad— de predicar y hacer discípulos (Mateo 28:19, 20; 1 Corintios 9:16). Sin embargo, no hacemos esto por un simple sentido del deber. Lo que nos motiva a predicar las buenas noticias del Reino es, sobre todo, el amor a Jehová. Pero también nos impulsa la compasión que sentimos por quienes no comparten nuestras creencias (Marcos 12:28-31). Ahora bien, ¿cómo se cultiva la compasión?
18 Hay que ver a las personas como las veía Jesús: “maltratadas y abandonadas como ovejas sin pastor”. Imagínese, por ejemplo, que usted se encuentra con un corderito que está perdido, muriéndose de hambre y de sed porque no hay un pastor que lo lleve adonde hay pastos y agua para que coma y beba. ¿No sentiría lástima? ¿No haría todo lo posible por darle algo de comer y beber? Pues eso es lo que les pasa a muchas personas que no conocen el mensaje de las buenas noticias. Como sus pastores religiosos las han descuidado, se están muriendo de hambre y sed espiritual y no tienen una esperanza real para el futuro. Nosotros tenemos lo que ellas necesitan: el nutritivo alimento espiritual y las refrescantes aguas de la verdad que ofrece la Palabra de Dios (Isaías 55:1, 2). Cuando pensamos en las necesidades espirituales de la gente, nos conmovemos de verdad. Si sentimos profunda compasión por las personas —igual que Jesús—, haremos todo lo posible por hablarles de la esperanza del Reino.
19. ¿Cómo podríamos ayudar a un estudiante a reunir los requisitos para empezar a predicar con la congregación?
19 ¿Cómo podemos animar a otras personas a seguir el ejemplo de Jesús? Supongamos que queremos ayudar a un estudiante de la Biblia a reunir los requisitos para que empiece a predicar con la congregación. O quizás deseamos motivar a un cristiano inactivo para que vuelva a participar en el ministerio. ¿Cómo podemos hacerlo? Tenemos que llegarles al corazón. Recordemos que Jesús primero “se conmovió profundamente” por la gente y luego le enseñó (Marcos 6:34). Por lo tanto, si los ayudamos a que sientan compasión por los demás, es posible que el corazón los motive a predicar las buenas noticias, igual que Jesús. Podemos preguntarles: “¿Cómo mejoró tu vida cuando aceptaste el mensaje del Reino? ¿No crees que las personas que no conocen las buenas noticias también necesitan oírlas? ¿Qué puedes hacer para ayudarlas?”. Por supuesto, no nos olvidamos de que el principal motivo para participar en el ministerio es el amor a Dios y el deseo de servirle.
20. a) ¿Qué implica ser seguidores de Jesús? b) ¿Qué veremos en el siguiente capítulo?
20 Ser seguidores de Jesús implica más que repetir sus palabras y copiar sus acciones: tenemos que cultivar la “misma actitud mental” que él tuvo (Filipenses 2:5). Por eso, ¡cuánto agradecemos que la Biblia nos revele los pensamientos y sentimientos que motivaban sus palabras y acciones! Si nos familiarizamos con “la mente de Cristo”, nos será más fácil desarrollar sensibilidad y compasión de verdad para tratar a las personas como él las trataba (1 Corintios 2:16). Jesús les mostró amor en particular a sus seguidores. En el siguiente capítulo veremos cómo lo hizo.
-