-
Martín Lutero: el hombre y su legadoLa Atalaya 2003 | 15 de septiembre
-
-
La Biblia de Septiembre suscita una gran demanda
Durante los diez meses siguientes, Lutero vivió en el castillo de Wartburg como fugitivo tanto del emperador como del Papa. El libro Welterbe Wartburg (Wartburg: patrimonio de la humanidad) explica que “la época que pasó en Wartburg fue de las más prolíficas y creativas de su vida”. Allí completó uno de sus grandes logros, la traducción del texto de Erasmo de las Escrituras Griegas al alemán. Publicada en septiembre de 1522 sin identificar a Lutero como el traductor, la obra llegó a conocerse por el nombre de Biblia de Septiembre. Costaba un florín y medio, lo que equivalía al salario anual de una sirvienta. No obstante, su demanda fue asombrosa. En doce meses se imprimieron 6.000 ejemplares en dos ediciones, y en los siguientes doce años hubo por lo menos otras 69 ediciones.
-
-
Martín Lutero: el hombre y su legadoLa Atalaya 2003 | 15 de septiembre
-
-
Hábil traductor y escritor prolífico
Para 1534, Lutero había terminado su traducción de las Escrituras Hebreas. Consiguió equilibrar estilo, ritmo y vocabulario, y el resultado fue una Biblia fácil de entender para la gente sencilla. Con respecto a su método de traducción, Lutero escribió: “Hay que preguntar a la madre en la casa, a los niños en la calle, al hombre ordinario en el mercado y observar su boca para saber cómo hablan, a fin de traducir de esa forma”. La Biblia de Lutero sentó las bases para la normalización de la lengua escrita que llegó a aceptarse en toda Alemania.
-
-
Martín Lutero: el hombre y su legadoLa Atalaya 2003 | 15 de septiembre
-
-
[Ilustraciones de la página 29]
La habitación donde Lutero tradujo la Biblia, en el castillo de Wartburg
[Reconocimiento]
Ambas imágenes: Mit freundlicher Genehmigung: Wartburg-Stiftung
-