-
Identificación del “hombre del desafuero”La Atalaya 1990 | 1 de febrero
-
-
Identificación del “hombre del desafuero”
“Será revelado el desaforado, a quien el Señor Jesús eliminará.” (2 TESALONICENSES 2:8.)
1, 2. ¿Por qué es vital que identifiquemos al hombre del desafuero?
VIVIMOS en una era de desafuero. Es un fenómeno mundial. Por todas partes hay temor a los desaforados que hacen de otros sus víctimas y a la amenaza que estos representan para nuestra persona y propiedad. Sin embargo, un elemento desaforado mucho más insidioso, engañador, ha estado funcionando por muchos siglos. En la Biblia se le llama “el hombre del desafuero”.
2 Es vital que identifiquemos a este hombre del desafuero. ¿Por qué? Porque él busca socavar la buena posición que ocupamos ante Dios y nuestra esperanza de alcanzar vida eterna. ¿Cómo? Procurando que abandonemos la verdad y en lugar de ella creamos falsedades, lo que nos desviaría de adorar a Dios “con espíritu y con verdad”. (Juan 4:23.) Las acciones de este elemento desaforado particular muestran claramente que se opone a Dios y Sus propósitos, así como a Su pueblo dedicado.
3. ¿Qué nos informa la Biblia acerca del desaforado?
3 La Biblia nos habla de este hombre del desafuero en 2 Tesalonicenses 2:3. Por inspiración del espíritu de Dios, el apóstol Pablo escribió: “Que nadie los seduzca de manera alguna, porque no vendrá [el día en que Jehová destruye este sistema inicuo] a menos que primero venga la apostasía y el hombre del desafuero quede revelado”. Aquí Pablo profetizó que se desarrollaría una apostasía antes del fin de este sistema y aparecería un desaforado, un hombre del desafuero. De hecho, Pablo declaró en el 2Te 2 versículo 7: “El misterio de este desafuero ya está obrando”. Como se ve, en el primer siglo este desaforado había empezado a manifestarse.
El origen del hombre del desafuero
4. ¿Quién es el originador y apoyador del hombre del desafuero?
4 ¿Quién dio origen a este hombre del desafuero y lo apoya? Pablo contesta: “La presencia del desaforado es según la operación de Satanás con toda obra poderosa y señales y portentos presagiosos mentirosos, y con todo engaño injusto para los que están pereciendo, como retribución porque no aceptaron el amor de la verdad para que fueran salvos”. (2 Tesalonicenses 2:9, 10.) De modo que Satanás es el padre y apoyador del hombre del desafuero. Y tal como Satanás se opone a Jehová, Sus propósitos y Su pueblo, lo mismo hace el hombre del desafuero, sea que se dé cuenta de ello o no.
5. ¿Qué les espera al desaforado y a los que le siguen?
5 A los que siguen al hombre del desafuero les pasará lo mismo que a él... serán destruidos: “Será revelado el desaforado, a quien el Señor Jesús eliminará [...] y reducirá a nada por la manifestación de su presencia”. (2 Tesalonicenses 2:8.) Ese tiempo en que serán destruidos el hombre del desafuero y sus apoyadores (“los que están pereciendo”) vendrá dentro de poco, “al tiempo de la revelación del Señor Jesús desde el cielo con sus poderosos ángeles en fuego llameante, al traer él venganza sobre los que no conocen a Dios y sobre los que no obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús. Estos mismos sufrirán el castigo judicial de destrucción eterna”. (2 Tesalonicenses 1:6-9.)
6. ¿Qué otra información da Pablo sobre el desaforado?
6 Pablo añade esto a su descripción del desaforado: “Él está puesto en oposición y se alza a sí mismo sobre todo aquel a quien se llama ‘dios’ o todo objeto de reverencia, de modo que se sienta en el templo del Dios, y públicamente ostenta ser un dios”. (2 Tesalonicenses 2:4.) Como vemos, Pablo advierte que Satanás levantaría a un desaforado, un falso objeto de reverencia, que hasta se pondría por encima de la ley de Dios.
Identificación del desaforado
7. ¿Por qué concluimos que Pablo no hablaba de una sola persona, y qué representa el hombre del desafuero?
7 ¿Hablaba Pablo de un individuo, una sola persona? No, pues dice que en sus días este “hombre” ya se manifestaba y seguiría existiendo hasta que fuera destruido por Jehová al fin de este sistema. Esto quiere decir que ha existido por muchos siglos. Obviamente ningún hombre, en el sentido literal de esa palabra, ha vivido tanto tiempo. Por eso, la expresión “hombre del desafuero” tiene que representar a una agrupación, o una clase, de personas.
8. ¿Quién es el hombre del desafuero, y qué rasgos ayudan a identificarlo?
8 ¿A quiénes representa? La prueba muestra que es al cuerpo o grupo de los clérigos orgullosos y ambiciosos de la cristiandad, quienes a través de los siglos han dictado sus propias leyes a otros. Esto se puede ver por el hecho de que hay miles de diferentes religiones y sectas en la cristiandad, cada una con su clero, pero cada una en conflicto con las demás en algún aspecto de la doctrina o la práctica. Esta división es prueba clara de que no siguen la ley de Dios. No pueden haber venido de Dios. (Compárese con Miqueas 2:12; Marcos 3:24; Romanos 16:17; 1 Corintios 1:10.) Lo que todas estas religiones tienen en común es que no se adhieren a las enseñanzas bíblicas, pues han violado la regla: “No vayas más allá de las cosas que están escritas”. (1 Corintios 4:6; véase también Mateo 15:3, 9, 14.)
9. ¿Qué creencias antibíblicas ha puesto el desaforado en el lugar de las verdades bíblicas?
9 Se ve, pues, que este desaforado es una persona compuesta: el clero religioso de la cristiandad. Todos ellos, sean papas, sacerdotes, patriarcas o predicadores protestantes, comparten responsabilidad por los pecados religiosos de la cristiandad. Han cambiado las verdades de Dios por mentiras paganas, al enseñar doctrinas antibíblicas como las de la inmortalidad del alma humana, un infierno de fuego, el purgatorio y la Trinidad. Son como los líderes religiosos de quienes Jesús dijo: “Ustedes proceden de su padre el Diablo, y quieren hacer los deseos de su padre. Ese [...] es mentiroso y el padre de la mentira”. (Juan 8:44.) Sus prácticas también los denuncian como desaforados, por su participación en actividades que violan las leyes de Dios. A estos Jesús dice: “Apártense de mí, obradores del desafuero”. (Mateo 7:21-23.)
Se ensalzan a sí mismos
10. ¿Qué relación ha tenido el desaforado con los gobernantes políticos?
10 La historia muestra que los que componen esta clase del hombre del desafuero han desplegado tanto orgullo y arrogancia que en realidad han dictado a los gobernantes del mundo. Con la doctrina del ‘derecho divino de los reyes’ como pretexto, el clero ha alegado ser el intermediario esencial entre los gobernantes y Dios. Ha entronado y destronado a reyes y emperadores y ha podido mover a las masas de la gente a favor o en contra de los gobernantes. En realidad han dicho, como lo hicieron los sacerdotes principales judíos que rechazaron a Jesús: “No tenemos más rey que César”. (Juan 19:15.) Sin embargo, Jesús enseñó claramente: “Mi reino no es parte de este mundo”. (Juan 18:36.)
11. ¿Cómo se ha elevado a sí mismo el clero?
11 Para elevarse todavía más sobre la gente común, esta clase desaforada ha adoptado vestidura diferente, por lo general negra. Además, se ha adornado con todo tipo de imponente adorno de realeza, junto con coronas, cruces y mitras. (Compárese con Mateo 23:5, 6.) Pero Jesús y sus seguidores no tenían tal vestidura; se vestían como la gente común. Los clérigos también se han dado a sí mismos títulos como “Padre”, “Santo Padre”, “Reverendo”, “Reverendísimo”, “Su Excelencia” y “Su Eminencia”, para más ‘ensalzarse sobre todos’. Sin embargo, Jesús enseñó lo siguiente en cuanto a títulos religiosos: “No llamen padre de ustedes a nadie sobre la tierra”. (Mateo 23:9.) De manera similar, Elihú, al rebatir a los consoladores hipócritas de Job, dijo: “No vaya yo, por favor, a mostrar parcialidad a un hombre; y a un hombre terrestre no otorgaré título”. (Job 32:21.)
12. Como dijo Pablo, ¿a quién realmente servía el clero?
12 Cuando allá en su tiempo Pablo dijo que el hombre del desafuero ya había empezado su actividad, también dijo acerca de los que reflejaban la actitud de desafuero de ese: “Porque tales hombres son apóstoles falsos, obreros engañosos, que se transforman en apóstoles de Cristo. Y no es maravilla, porque Satanás mismo sigue transformándose en ángel de luz. No es, por lo tanto, gran cosa el que sus ministros también sigan transformándose en ministros de justicia. Pero su fin será conforme a sus obras”. (2 Corintios 11:13-15.)
Rebelión contra la adoración verdadera
13. ¿En qué consiste la apostasía que predijo Pablo?
13 Pablo dijo que este hombre del desafuero se desarrollaría junto con la apostasía. De hecho, la primera pista que Pablo dio en cuanto a la identidad de esta clase desaforada fue que “el día de Jehová [cuando Jehová destruye a este inicuo sistema de cosas] [...] no vendrá a menos que primero venga la apostasía”. (2 Tesalonicenses 2:2, 3.) Pero ¿qué se quiere decir por “apostasía”? En este contexto no significa simplemente un desliz o un abandono por debilidad espiritual. La palabra griega que se usa aquí para “apostasía” significaba, entre otras cosas, una “defección” o “revuelta”. Se ha vertido también “rebelión”. La Versión Popular dice: “Antes de aquel día tiene que venir la rebelión contra Dios”. Por lo tanto, en el marco de lo que Pablo considera, “apostasía” significa una rebelión contra la adoración verdadera.
14. ¿Cuándo empezó a desarrollarse vigorosamente la apostasía?
14 ¿Cómo se desarrolló esta apostasía, esta rebelión? En 2 Tesalonicenses 2:6 Pablo escribió, con relación a sus días, sobre ‘lo que obraba como restricción’ para el desaforado. ¿Qué era eso? Era la fuerza restrictiva de los apóstoles. Su presencia, apoyada por sus poderosos dones otorgados por espíritu santo, impedía que en aquel tiempo la apostasía se convirtiera en una epidemia. (Hechos 2:1-4; 1 Corintios 12:28.) Pero cuando los apóstoles habían muerto, para aproximadamente el fin del primer siglo, el freno que restringía fue quitado.
Se desarrolla una clase clerical no bíblica
15. ¿Qué arreglo estableció Jesús para la congregación cristiana?
15 La congregación que Jesús estableció se desarrolló durante el primer siglo bajo la guía de ancianos (superintendentes) y siervos ministeriales. (Mateo 20:25-27; 1 Timoteo 3:1-13; Tito 1:5-9.) Estos venían de la congregación. Eran hombres espirituales capacitados que no tenían adiestramiento teológico especial, tal como Jesús no tuvo tal adiestramiento. De hecho, los opositores de Jesús se preguntaron: “¿Cómo tiene este hombre conocimiento de letras, cuando no ha estudiado en las escuelas?”. (Juan 7:15.) Y, acerca de los apóstoles, los gobernantes religiosos dijeron lo mismo: “Ahora bien, al contemplar la franqueza de Pedro y de Juan, y al percibir que eran hombres iletrados y del vulgo, se admiraban. Y empezaron a reconocer, acerca de ellos, que solían estar con Jesús”. (Hechos 4:13.)
16. ¿Cómo llevó la apostasía a un cambio en la estructura u organización de la congregación cristiana del primer siglo?
16 Sin embargo, la apostasía introdujo conceptos derivados del clero judío y, con el tiempo, del sistema religioso de la Roma pagana. A medida que el tiempo pasó y tuvo lugar el apartarse de la fe verdadera, se desarrolló una clase clerical no bíblica. Un papa coronado empezó a gobernar sobre un colegio de cardenales, personas a quienes se escogía de entre centenares de obispos y arzobispos, quienes a su vez habían llegado a su puesto por promoción de entre sacerdotes educados en seminarios. Así, poco después del primer siglo una clase clerical mística tomó las riendas en la cristiandad. Esta clase no seguía la estructura de ancianos y siervos ministeriales cristianos del primer siglo, sino la de los sistemas religiosos paganos.
17. ¿Cuándo, especialmente, se hizo firme el poder del desaforado?
17 Allá en el siglo III E.C. los creyentes ordinarios habían sido rebajados a la categoría secundaria de legos. El apóstata hombre del desafuero asumió gradualmente las riendas del poder. Este poder adquirió firmeza durante el reinado del emperador romano Constantino, especialmente después del Concilio de Nicea en 325 E.C. Entonces la Iglesia y el Estado se fusionaron. Así, el hombre del desafuero —el clero de la cristiandad— llegó a ser una línea (que ha durado siglos) de apóstatas en revuelta contra el Dios verdadero, Jehová. Las leyes y los arreglos que han seguido son los suyos y no los de Dios.
Enseñanzas paganas
18. ¿Qué enseñanzas paganas blasfemas adoptó el desaforado?
18 El hombre del desafuero en desarrollo también incorporó en su enseñanza ideas tomadas del paganismo. Por ejemplo, se puso a un misterioso e incomprensible dios trinitario en el lugar de Aquel que dice: “Yo soy Jehová. Ese es mi nombre; y a ningún otro daré yo mi propia gloria”. “Yo soy Jehová, y no hay ningún otro. Con la excepción de mí no hay Dios.” (Isaías 42:8; 45:5.) Esto de poner conceptos humanos, hasta paganos, en lugar de las verdades de Dios se extendió hasta incluir otra blasfemia: el venerar a la humilde María de la Biblia como la “Madre de Dios” de la cristiandad. Así, los promotores de esas enseñanzas falsas —la clase clerical— llegaron a ser la peor “mala hierba” sembrada por Satanás para tratar de ahogar la semilla excelente sembrada por Cristo. (Mateo 13:36-39.)
19. ¿Cómo se ha fragmentado la cristiandad a través de los siglos, pero qué se perpetuó?
19 Con el desarrollo de cismas y divisiones la cristiandad se fue fragmentando en centenares de religiones y sectas. Pero, con contadas excepciones, cada nueva religión o secta retuvo su división de clero y legos. Como resultado, la clase del hombre del desafuero se ha perpetuado hasta hoy. Y todavía sigue ensalzándose sobre la gente común por su vestidura distintiva y sus títulos altisonantes. Queda claro que Pablo no exageró cuando dijo que la clase del hombre del desafuero se glorificaría y se elevaría hasta hacerse como un dios.
El papado
20. ¿Cómo describe al papa una fuente de información católica?
20 Un ejemplo de esa glorificación es la del papado de Roma. Un diccionario eclesiástico por Lucio Ferraris, publicado en Italia, describe al papa como “de tal dignidad y alteza que no es sencillamente un hombre, sino, como si dijéramos, Dios, y el Vicario de Dios”. Su corona es triple por vérsele “como rey del cielo, la Tierra y el infierno”. El mismo diccionario dice también: “Se pudiera decir que el papa es Dios en la Tierra, el único príncipe de los fieles de Cristo, el mayor rey de todos los reyes”. Añade: “El papa puede a veces contrarrestar la ley divina”. Además, The New Catholic Dictionary (El Nuevo Diccionario Católico) dice del papa: “Sus embajadores tienen prioridad sobre los demás miembros del cuerpo diplomático”.
21. Contraste las acciones del papa con las de Pedro y las de un ángel.
21 A diferencia de los discípulos de Jesús, el papa suele usar vestidura primorosamente trabajada y recibe con gusto la adulación de los hombres. El papa permite que la gente se incline ante él, bese su anillo y lo lleve sobre los hombros en una silla especial. ¡Qué vanidad han desplegado los papas a través de los siglos! ¡Qué contraste con la sencilla humildad de Pedro, quien dijo a Cornelio, el oficial militar romano que se arrodilló a sus pies: “Levántate, que también yo soy un hombre”! (Hechos 10:25, 26, Biblia de Jerusalén, una versión católica.) ¡Y qué contraste con el ángel que dio la Revelación al apóstol Juan! Juan trató de inclinarse en adoración a aquel ángel, pero él declaró: “¡Ten cuidado! ¡No hagas eso! Yo simplemente soy coesclavo tuyo y de tus hermanos que son profetas, y de los que están observando las palabras de este rollo. Adora a Dios”. (Revelación 22:8, 9.)
22. ¿Qué regla bíblica ayuda a identificar al desaforado?
22 ¿Es demasiado severo lo que aquí decimos de la clase clerical? Esto lo podemos determinar si aplicamos la regla que Jesús dio para identificar a los falsos profetas: “Por sus frutos los reconocerán”. (Mateo 7:15, 16.) Entonces, ¿cuál ha sido el fruto del clero a través de los siglos y en nuestro propio siglo XX? ¿Qué le espera a este hombre del desafuero, y a quiénes, con él, les espera lo mismo? Con relación a este desaforado, ¿qué responsabilidad tienen los que de veras temen a Dios? Los siguientes artículos considerarán estos puntos.
-
-
El juicio divino contra “el hombre del desafuero”La Atalaya 1990 | 1 de febrero
-
-
El juicio divino contra “el hombre del desafuero”
“Todo árbol que no produce fruto excelente llega a ser cortado y echado al fuego.” (MATEO 7:19.)
1, 2. ¿Qué es el hombre del desafuero, y cómo se desarrolló?
CUANDO el apóstol Pablo predijo por inspiración divina la venida de un “hombre del desafuero”, dijo que hasta en sus días empezaba a aparecer. Como se explicó en el artículo anterior, Pablo hablaba de una clase compuesta de individuos que llevarían la delantera en apostatar del cristianismo verdadero. Ese apartarse de la verdad comenzó a fines del primer siglo, especialmente después de la muerte de los últimos apóstoles. La clase desaforada introdujo doctrinas y prácticas en desacuerdo con la Palabra de Dios. (2 Tesalonicenses 2:3, 7; Hechos 20:29, 30; 2 Timoteo 3:16, 17; 4:3, 4.)
2 Con el tiempo esa clase desaforada se desarrolló hasta convertirse en el clero de la cristiandad. El emperador romano Constantino solidificó el poder de esa clase en el siglo IV, cuando las iglesias apóstatas entraron en consorcio con el Estado pagano. A medida que la cristiandad siguió fragmentándose en una multitud de sectas, el clero continuó elevándose por encima de los legos y, frecuentemente, hasta por encima de los gobernantes seglares. (2 Tesalonicenses 2:4.)
3. ¿Qué le espera al hombre del desafuero?
3 ¿Qué le esperaría al hombre del desafuero? Pablo predijo: “Será revelado el desaforado, a quien el Señor Jesús eliminará [...] y reducirá a nada por la manifestación de su presencia”. (2 Tesalonicenses 2:8.) Eso significa que el clero será destruido cuando Dios le ponga fin a todo el sistema de Satanás. Dios utiliza a su Rey celestial, Cristo Jesús, para conducir a las fuerzas de ejecución angelicales. (2 Tesalonicenses 1:6-9; Revelación 19:11-21.) Esto es lo que le espera al clero por haber deshonrado a Dios y a Cristo, y por haber desviado de la adoración verdadera a millones de personas.
4. ¿Qué principio servirá de base para juzgar al hombre del desafuero?
4 Jesús mencionó el principio por el cual se juzgaría al hombre del desafuero cuando dijo: “Guárdense de los falsos profetas que vienen a ustedes en ropa de oveja, pero por dentro son lobos voraces. Por sus frutos los reconocerán. Nunca se recogen uvas de espinos o higos de cardos, ¿verdad? Así mismo, todo árbol bueno produce fruto excelente, pero todo árbol podrido produce fruto inservible; un árbol bueno no puede dar fruto inservible, ni puede un árbol podrido producir fruto excelente. Todo árbol que no produce fruto excelente llega a ser cortado y echado al fuego. [...] No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos”. (Mateo 7:15-21; véanse también Tito 1:16; 1 Juan 2:17.)
Excelente fruto cristiano
5. ¿Qué fundamento tiene el excelente fruto cristiano, y cuál es un mandamiento básico?
5 En 1 Juan 5:3 se indica cuál es el fundamento del excelente fruto cristiano, así: “Esto es lo que el amor de Dios significa: que observemos sus mandamientos”. Y un mandamiento básico es este: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo”. (Mateo 22:39.) Así que los verdaderos siervos de Dios tienen que amar a su semejante sin importar de qué raza o nacionalidad sea. (Mateo 5:43-48; Romanos 12:17-21.)
6. ¿A quiénes, sobre todo, hay que mostrar amor cristiano?
6 Sobre todo, los siervos de Dios tienen que amar a sus hermanos espirituales. “Si alguno hace la declaración: ‘Yo amo a Dios’, y sin embargo está odiando a su hermano, es mentiroso. Porque el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede estar amando a Dios, a quien no ha visto. Y este mandamiento lo tenemos de él, que el que ama a Dios esté amando también a su hermano.” (1 Juan 4:20, 21.) Jesús dijo que ese amor identificaría a los cristianos verdaderos: “En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí”. (Juan 13:35; véanse también Romanos 14:19; Gálatas 6:10; 1 Juan 3:10-12.)
7. ¿Qué une a los cristianos verdaderos por todo el mundo?
7 El amor fraternal es el “pegamento” que pone a los siervos de Dios en unidad: “Vístanse de amor, porque es un vínculo perfecto de unión”. (Colosenses 3:14.) Y los cristianos verdaderos tienen que estar en unidad con sus hermanos de todo el mundo, pues la Palabra de Dios ordena: “Todos hablen de acuerdo [...] No haya divisiones entre ustedes [...] Estén aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar”. (1 Corintios 1:10.) Para mantener ese amor y unidad por todo el globo terrestre, los siervos de Dios tienen que ser neutrales en cuanto a los asuntos políticos de este mundo. Jesús dijo: “Ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo”. (Juan 17:16.)
8. ¿Cómo demostró Jesús lo que tienen que hacer los cristianos?
8 Jesús demostró el alcance de lo que tenía presente cuando, con una espada, Pedro le cortó la oreja a uno de los hombres que habían ido a arrestar a Jesús. ¿Fomentó Jesús ese uso de la fuerza siquiera para proteger de opositores al Hijo de Dios? No; dijo a Pedro: “Vuelve tu espada a su lugar”. (Mateo 26:52.) Por eso, los cristianos verdaderos no participan en las guerras de las naciones ni en ningún otro derramamiento de sangre humana aunque el negarse a ello signifique que se les martirice por su postura neutral, como les ha ocurrido a muchos a través de los siglos, incluso en nuestro tiempo. Saben que solamente el Reino de Dios bajo Cristo eliminará para siempre la guerra y el derramamiento de sangre. (Salmo 46:9; Mateo 6:9, 10; 2 Pedro 3:11-13.)
9. a) ¿Qué nos dice la historia sobre los primeros cristianos? b) ¿Qué contraste existe entre esto y las religiones de la cristiandad?
9 La historia confirma que los cristianos del primer siglo no derramaban sangre humana. Un ex profesor de teología inglés, Peter De Rosa, escribe: “Derramar sangre era un pecado grave. Por eso los cristianos se oponían al combate gladiatorio. [...] Aunque la guerra y el uso de la fuerza eran necesarios para la protección de Roma, a los cristianos no les parecía que pudieran participar en tales cosas. [...] Se consideraban, como Jesús, mensajeros de la paz; de ninguna manera podían ser agentes de la muerte”. Por otro lado, las religiones desunidas de la cristiandad han violado el mandamiento del amor y han derramado una enorme cantidad de sangre. No han sido mensajeras de la paz, sino que muchas veces han sido agentes de la muerte.
Babilonia la Grande es culpable de sangre
10. ¿Qué es Babilonia la Grande, y por qué se le da ese nombre?
10 Satanás es “el gobernante de este mundo”, “el dios de este sistema de cosas”. (Juan 12:31; 2 Corintios 4:4.) El sistema mundial de religión falsa que él ha creado a través de los siglos, que incluye a la cristiandad y su clero, es parte del mundo de Satanás. A ese sistema mundial de religión falsa la Biblia lo llama “Babilonia la Grande, la madre de las rameras [espirituales] y de las cosas repugnantes de la tierra”. (Revelación 17:5.) Las raíces de las religiones falsas actuales se remontan a la antigua ciudad de Babilonia, donde abundaban la religión falsa y las doctrinas y prácticas que deshonraban a Dios. Por eso, a lo que hoy es un paralelo de la antigua Babilonia se le llama Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa.
11. ¿Qué dice la Biblia sobre Babilonia la Grande, y por qué?
11 Respecto a esa Babilonia religiosa, la Palabra de Dios dice: “En ella se halló la sangre de profetas y de santos y de todos los que han sido degollados en la tierra”. (Revelación 18:24.) ¿Por qué son responsables de la sangre de todos los que han sido degollados las religiones de este mundo? Porque todas esas religiones —lo que incluye tanto a las iglesias de la cristiandad como a las religiones no cristianas— han apoyado y aprobado tácitamente las guerras de las naciones, o hasta han llevado la delantera en ellas; también han perseguido y matado a las personas temerosas de Dios que no han concordado con ellas.
Un registro que deshonra a Dios
12. ¿Qué hace que el clero de la cristiandad sea más reprensible que otros líderes religiosos?
12 El clero de la cristiandad es más reprensible que otros líderes religiosos por el derramamiento de sangre. ¿Por qué? Porque además de haber tomado sobre sí el nombre de Dios han tomado el de Cristo. Así han asumido la obligación de seguir las enseñanzas de Jesús. (Juan 15:10-14.) Pero no han seguido esas enseñanzas, y así han acarreado gran vituperio tanto a Dios como a Cristo. El clero ha sido culpable de derramamiento de sangre tanto directamente —en las Cruzadas, otras guerras religiosas, inquisiciones y persecuciones— como indirectamente, al dar su aprobación tácita a guerras en las que miembros de las iglesias han matado a su semejante en otros países.
13. ¿De qué fue responsable el clero desde el siglo XI hasta el XIII?
13 Por ejemplo, desde el siglo XI hasta el XIII el clero de la cristiandad introdujo las Cruzadas. El resultado de estas fue derramamiento de sangre y saqueo horrendos en el nombre de Dios y de Cristo. Se dio muerte a centenares de miles de personas. Entre las Cruzadas estuvo la Cruzada de los niños, en el año 1212, que terminó en la matanza insensata de miles de niños a quienes se indujo a participar en ella.
14, 15. ¿Qué comentario hace un escritor católico sobre lo que la Iglesia Católica introdujo en el siglo XIII?
14 En el siglo XIII la Iglesia Católica Romana aprobó oficialmente otro horror que deshonraba a Dios: la Inquisición. Esta institución comenzó en Europa y se extendió a las Américas; duró más de seis siglos. Creada y apoyada por el papado, con ánimo asesino se usó para torturar y eliminar a todo el que no concordara con la iglesia. Aunque la iglesia había perseguido previamente a los no católicos, la Inquisición pasó a hacer mucho más que eso.
15 Peter De Rosa, quien afirma que es “católico patriótico”, dice en su libro reciente Vicars of Christ—The Dark Side of the Papacy (Vicarios de Cristo... el lado maligno del papado): “La iglesia fue responsable de la persecución de los judíos, de la Inquisición, de la matanza de millares de herejes, de volver a introducir la tortura en Europa como parte del proceso judicial. [...] Los papas nombraban y destituían hasta a emperadores, exigían que estos impusieran el cristianismo a sus súbditos bajo amenaza de tortura y muerte. [...] El efecto que esto tuvo en el mensaje del Evangelio fue horrendo”. El único “delito” de algunos que fueron asesinados fue que tenían una Biblia.
16, 17. ¿Qué comentarios se hacen respecto a la Inquisición?
16 Respecto al papa Inocencio III, de principios del siglo XIII, De Rosa dice: “Se ha calculado que en la última y más violenta persecución por el emperador [romano] Diocleciano [del siglo III] por todo el mundo perecieron unos dos mil cristianos. Durante la primera atrocidad de la Cruzada del papa Inocencio [contra los “herejes” de Francia] se dio muerte a diez veces más personas. [...] Alarma el descubrir que, de un golpe, un papa mató a muchos cristianos más que Diocleciano. [...] [Inocencio] no tuvo reparos en usar el nombre de Cristo para cuanto Cristo mismo desaprobó”.
17 De Rosa menciona que “en el nombre del papa [los inquisidores] fueron responsables del más violento y continuo ataque contra la decencia en la historia de la raza humana”. Del inquisidor Torquemada, un dominico español, dice: “Nombrado en 1483, gobernó tiránicamente por quince años. Sus víctimas fueron más de 114.000, de las cuales 10.220 fueron quemadas”.
18. ¿Cómo describe a la Inquisición cierto escritor, y qué razón da para que continuara por más de seis siglos?
18 El escritor citado llega a esta conclusión: “El registro de la Inquisición sería vergonzoso para cualquier organismo; para la Iglesia Católica es aplastante. [...] Lo que muestra la historia es que, por más de seis siglos, sin interrupción, el papado fue el enemigo jurado de la justicia elemental. De una línea de ochenta papas, desde el siglo XIII en adelante, ninguno de ellos desaprobó la teología de la Inquisición ni su sistema represivo. Por el contrario, uno tras otro fueron añadiendo sus propios rasgos crueles al funcionamiento de esta mortífera maquinaria. Lo que uno no se explica es: ¿cómo pudiera ser que unos papas continuaran por generaciones en esta virtual herejía? ¿Cómo se les hizo posible repudiar todo punto del Evangelio de Jesús?”. Contesta: “Los pontífices prefirieron contradecir el Evangelio a contradecir a un predecesor ‘infalible’, pues eso abatiría al papado mismo”.
19. ¿Qué otra actividad desaforada aprobó tácitamente la mayor parte del clero?
19 También fue desaforado el papel que el clero desempeñó en la institución violenta de la esclavitud. Las naciones de la cristiandad secuestraron a millares de africanos, los llevaron a lugares remotos y por siglos los maltrataron física y mentalmente como esclavos. Relativamente pocos miembros de la clase clerical se opusieron con vigor a ello. Algunos hasta afirmaron que era la voluntad de Dios. (Véase Mateo 7:12.)
Culpa de sangre en el siglo XX
20. En este siglo, ¿cómo ha alcanzado un punto máximo la culpa de sangre del hombre del desafuero?
20 La culpa de sangre del hombre del desafuero ha alcanzado un punto máximo en nuestro siglo. El clero ha apoyado guerras en que han muerto decenas de millones de personas, las peores guerras de la historia. Apoyó a ambos lados en las dos guerras mundiales, en las que personas de la misma religión, “hermanos”, se mataron unas a otras. Por ejemplo, en la II Guerra Mundial católicos franceses y estadounidenses mataron a católicos alemanes e italianos; protestantes británicos y estadounidenses mataron a protestantes alemanes. A veces mataron a otros que no solo eran de su misma religión, sino que también tenían sus mismos antecedentes nacionales. Las dos guerras mundiales estallaron en el corazón de la cristiandad y no habrían ocurrido si el clero hubiera obedecido el mandamiento de amarse unos a otros y hubiera enseñado a sus seguidores a hacer lo mismo.
21. ¿Qué dicen ciertas fuentes seglares sobre la participación del clero en la guerra?
21 El periódico The New York Times afirmó: “En el pasado las jerarquías católicas locales casi siempre apoyaron las guerras de sus naciones al bendecir a los soldados y hacer oraciones por la victoria, mientras que en el bando opuesto otro grupo de obispos oraba públicamente por el resultado contrario. [...] La contradicción entre el espíritu cristiano y la conducta bélica [...] se les hace cada vez más patente a muchas personas, a medida que los armamentos se hacen más brutales”. Y la revista U.S.News & World Report comentó: “La frecuencia con que las naciones llamadas cristianas han utilizado la violencia ha perjudicado gravemente el prestigio del cristianismo en el mundo”.
22. ¿De qué otras cosas es responsable el clero en nuestro tiempo?
22 Además, aunque hoy día no hay oficialmente una Inquisición, el clero se ha valido del brazo del Estado para perseguir a “profetas” y “santos” que no concuerdan con él. Ha presionado a líderes políticos para que ‘con apariencia de ley perpetren agravios’. Así, en nuestro siglo ha causado o aprobado el que se proscriba, encarcele, golpee, torture y hasta se dé muerte a personas que temen a Dios. (Revelación 17:6; Salmo 94:20, Bartina-Roquer.)
Dios le pedirá cuentas
23. ¿Por qué pedirá Dios cuentas al hombre del desafuero?
23 En realidad en la religión falsa se halla la sangre de profetas, de santos y de todos los que han sido degollados en la Tierra. (Revelación 18:24.) Puesto que el peor derramamiento de sangre se ha realizado en la cristiandad, el clero tiene la mayor culpa. ¡Cuán apropiado es que la Biblia lo llame un “hombre del desafuero”! Pero la Palabra de Dios también dice: “No se extravíen: de Dios uno no se puede mofar. Porque cualquier cosa que el hombre esté sembrando, esto también segará”. (Gálatas 6:7.) De modo que Dios pedirá cuentas al clero desaforado.
24. ¿Qué acontecimientos de trascendencia mundial tendrán lugar dentro de poco?
24 Jesús dijo: “Apártense de mí, obradores del desafuero”. (Mateo 7:23.) Y mencionó: “Todo árbol que no produce fruto excelente llega a ser cortado y echado al fuego”. (Mateo 7:19.) Se acerca rápidamente el tiempo del ardiente fin del hombre del desafuero, junto con toda la religión falsa, cuando los elementos políticos con los cuales los de esa clase se han prostituido se vuelvan contra ellos: “Estos odiarán a la ramera y harán que quede devastada y desnuda, y se comerán sus carnes y la quemarán por completo con fuego”. (Revelación 17:16.) Dado que esos acontecimientos de trascendencia mundial tendrán lugar dentro de poco, los siervos de Dios tienen que darlos a conocer a otras personas. El artículo siguiente examinará cómo lo han estado haciendo.
-
-
Se desenmascara al “hombre del desafuero”La Atalaya 1990 | 1 de febrero
-
-
Se desenmascara al “hombre del desafuero”
“Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y [...] recibir parte de sus plagas.” (REVELACIÓN 18:4.)
1, 2. a) ¿Cómo puede identificarse al hombre del desafuero? b) ¿Cómo considera Dios a los que afirman servirle a pesar de que tienen culpa de sangre? (Mateo 7:21-23.)
LA Palabra de Dios predijo la venida de un “hombre del desafuero”. También predijo que ese elemento desaforado sería ‘eliminado y reducido a nada’ por el Ejecutor celestial de Dios, Cristo Jesús. (2 Tesalonicenses 2:3-8.) Como han mostrado los artículos anteriores, ese hombre del desafuero es el clero de la cristiandad. Este abandonó hace mucho las verdades de la Palabra de Dios y adoptó enseñanzas paganas, como las de la Trinidad, el infierno de fuego y la inmortalidad del alma. Además, ha actuado contra las leyes de Dios. Al igual que las personas de quienes Pablo advirtió a Tito que se cuidara, los clérigos “declaran públicamente que conocen a Dios, pero por sus obras lo repudian, porque son detestables y desobedientes y no aprobados para obra buena de clase alguna”. (Tito 1:16.)
2 Jesús dijo: “Guárdense de los falsos profetas que vienen a ustedes en ropa de oveja, pero por dentro son lobos voraces. Por sus frutos los reconocerán”. Los falsos profetas producirían “fruto inservible”. (Mateo 7:15-17.) Una prueba del fruto malo del clero es su enorme culpa de derramamiento de sangre. Por siglos ha apoyado cruzadas, inquisiciones y guerras en las que se ha derramado la sangre de millones de personas. En guerras en las que miembros de la misma religión se han matado unos a otros, el clero ha orado por los dos lados en contienda y los ha bendecido. En contraste con esto, el apóstol Pablo pudo decir: “Estoy limpio de la sangre de todo hombre”. (Hechos 20:26.) El clero no lo está. A ellos Dios declara: “Aunque hagan muchas oraciones, no escucho; sus mismas manos se han llenado de derramamiento de sangre”. (Isaías 1:15.)
3. ¿Qué sucesos de trascendencia mundial se acercan velozmente?
3 Se acerca velozmente el tiempo en que Dios ejecutará su juicio contra el hombre del desafuero. Pronto, como predijo Jesús, “habrá gran tribulación como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder”. (Mateo 24:21.) Ese tiempo turbulento sin precedente empezará con la ejecución de Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, que incluye a las religiones de la cristiandad. Los elementos políticos “harán que quede devastada y desnuda, y se comerán sus carnes y la quemarán por completo con fuego”. (Revelación 17:16.) La gran tribulación culminará con la destrucción del resto del mundo de Satanás en Armagedón, “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso”. (Revelación 16:14, 16; 19:11-21.)
La obligación de amar a otros
4. ¿Qué deben tener presente los que adoran a Dios “con espíritu y con verdad”?
4 Puesto que la tierra habitada pronto será sacudida por esos acontecimientos de trascendencia mundial, ¿qué obligaciones tienen los que ‘adoran al Padre con espíritu y con verdad’? (Juan 4:23.) Entre otras cosas, deben tener presente lo que dijo Jesús: “Si observan mis mandamientos, permanecerán en mi amor, así como yo he observado los mandamientos del Padre y permanezco en su amor. [...] Este es mi mandamiento: que ustedes se amen unos a otros así como yo los he amado a ustedes. Nadie tiene mayor amor que este: que alguien entregue su alma a favor de sus amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que les mando”. (Juan 15:10-14; 1 Juan 5:3.)
5, 6. a) ¿Qué mandó Jesús que hicieran sus discípulos, lo cual los identificaría? b) ¿En qué sentido era ese un nuevo mandamiento?
5 Por lo tanto, los cristianos verdaderos están bajo la obligación de amar a otras personas, especialmente a sus hermanos y hermanas cristianos de toda la Tierra. (Hechos 10:34; Gálatas 6:10; 1 Juan 4:20, 21.) En realidad los compañeros cristianos deben tener “amor intenso unos para con otros”. (1 Pedro 4:8.) Esa clase de amor de alcance mundial los identifica como adoradores verdaderos, pues Jesús dijo: “Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a otros; así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros. En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí”. (Juan 13:34, 35.)
6 ¿Qué tenía de nuevo aquel mandamiento? ¿Acaso no habían recibido los judíos bajo la Ley de Moisés el mandato: ‘Ama a tu prójimo como a ti mismo’? (Levítico 19:18.) Sí; pero Jesús indicó algo adicional cuando dijo: “Así como yo los he amado”. El amor de él incluyó entregar su vida por otros, y sus discípulos deben estar dispuestos a hacer lo mismo. (Juan 15:13.) Ese amor era de un nivel superior, pues la Ley de Moisés no exigía tal sacrificio.
7. En este siglo, ¿qué religión ha obedecido la ley del amor?
7 En nuestro siglo, ¿qué religión ha obedecido esa ley del amor? Ciertamente no han sido las religiones de la cristiandad, pues decenas de millones de sus miembros se han degollado unos a otros en dos guerras mundiales y en otros conflictos. Los testigos de Jehová son quienes han obedecido la ley del amor por toda la Tierra. Han mantenido neutralidad absoluta en las guerras de las naciones, pues Jesús dijo que sus seguidores “no [deben ser] parte del mundo”. (Juan 17:16.) Por eso pueden decir, como Pablo, que están ‘limpios de la sangre de todo hombre’. Por ejemplo, note las palabras de apertura de una resolución que adoptaron los siervos de Jehová en la asamblea de Washington, D.C. (E.U.A), el 27 de noviembre de 1921:
“Como cristianos que nos esforzamos solícitamente por seguir las enseñanzas de nuestro Señor Cristo Jesús y sus Apóstoles, sostenemos: que la guerra es un vestigio del barbarismo, perjudicial para la buena moralidad y un oprobio para los pueblos cristianos; que los principios que enseñó el Señor Jesucristo mueven a los cristianos consagrados a no participar en guerras ni derramamiento de sangre ni violencia de forma alguna”.
8. ¿Qué muestra la historia respecto a los testigos de Jehová durante la II Guerra Mundial?
8 ¿Cómo se aplicó ese punto de vista durante la II Guerra Mundial? En aquella guerra, la peor de la historia humana, murieron unos 50.000.000 de personas. ¡Pero ninguna persona murió a manos de un testigo de Jehová! Por ejemplo, casi todo el clero alemán apoyó activa o pasivamente el nazismo. Por contraste, los testigos de Jehová bajo el régimen nazi mantuvieron neutralidad absoluta y se negaron a aclamar a Hitler y a ser parte de su organización militar. Por consiguiente, no mataron a ninguno de sus hermanos espirituales de otros países ni a ninguna otra persona. Y los testigos de Jehová de los demás países también se mantuvieron neutrales.
9. ¿Qué experimentaron los testigos de Jehová en Alemania y Austria bajo el régimen nazi?
9 Muchos testigos de Jehová han entregado su alma a favor de sus amigos en obediencia a la ley del amor. Un análisis del libro Kirchenkampf in Deutschland (Lucha de las iglesias en Alemania), por Friedrich Zipfel, dice respecto a los Testigos: “El 97% de los miembros de este grupito religioso experimentó la persecución nacionalsocialista [nazi]. La tercera parte murió, fuera por ejecución, otros actos de violencia, hambre, enfermedades o trabajo de esclavos. La severidad con que se les trató no tuvo precedente, y fue el resultado de una fe inquebrantable que no podía conciliarse con la ideología nacionalsocialista”. En Austria, el 25% de los testigos de Jehová fueron ejecutados o murieron por golpes recibidos o por enfermedades o agotamiento en los campos nazis.
10. ¿En qué confiaban los que murieron por obedecer la ley del amor?
10 Los que fueron martirizados por obedecer la ley del amor confiaban en que “Dios no es injusto para olvidar la obra de [ellos] y el amor que mostraron para con su nombre”. (Hebreos 6:10.) Sabían que “el mundo va pasando, y también su deseo, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre”. (1 Juan 2:17.) Tenían la esperanza segura de que serían resucitados con la perspectiva de vivir para siempre. (Juan 5:28, 29; Hechos 24:15.)
11. ¿En qué sentido son singulares los siervos de Jehová, y qué profecía cumplen?
11 Los siervos de Jehová son los únicos que obedecen la regla que declararon Pedro y otros apóstoles a un tribunal supremo: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres”. (Hechos 5:29.) Porque los testigos de Jehová hacen eso, tienen el apoyo del “espíritu santo, el cual Dios ha dado a los que le obedecen como gobernante”. (Hechos 5:32.) Ese es el poder que les permite cumplir la profecía de Isaías 2:2-4. Esta predijo que en nuestros tiempos se restablecería la adoración verdadera y que personas de todas las naciones y religiones afluirían a ella. Uno de los resultados de esto sería este: “Tendrán que batir sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. No alzará espada nación contra nación, ni aprenderán más la guerra”. Puesto que los siervos de Jehová están preparándose para vivir en un nuevo mundo pacífico, no aprenderán más la guerra. Aprenden la ley del amor. (Juan 13:34, 35.)
12. ¿Qué tienen que hacer a favor de otras personas los que obedecen la ley del amor?
12 En vista de que el amor cristiano incluye ‘amar al prójimo como a uno mismo’, los siervos de Dios no pueden ser egoístas en cuanto a lo que saben. (Mateo 22:39.) Todavía hay muchas personas que quisieran servir a Dios y vivir en Su nuevo mundo. Mientras quede tiempo, ellas también tienen que aprender acerca de la ley del amor y las muchas otras verdades relacionadas con el Soberano Universal, Jehová Dios. Es necesario enseñarles que solo Jehová es digno de nuestra adoración y cómo se le ha de adorar. (Mateo 4:10; Revelación 4:11.) Los que ya han aprendido estas cosas tienen la obligación de compartirlas con otros para que ellos también reciban el favor de Jehová. (Ezequiel 33:7-9, 14-16.)
Se desenmascara al hombre del desafuero
13. Como parte de nuestra testificación mundial, ¿qué tenemos que dar a conocer, y por qué?
13 Jesús dijo que las “buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. (Mateo 24:14.) Como parte de esa testificación mundial, los siervos de Dios tienen la obligación de dar a conocer Su juicio contra la religión falsa, especialmente contra el clero de la cristiandad. A la vista de Dios este es más reprensible, pues afirma ser cristiano. Tiene que ser desenmascarado para que los que quieren servir a Dios puedan ser librados de su influencia y dar los pasos apropiados para sobrevivir. Como dijo Jesús: “La verdad los libertará”. (Juan 8:32.)
14. ¿Qué mensaje claro respecto a la religión falsa es necesario proclamar?
14 Por eso, los testigos de Jehová tienen que dar a conocer este mensaje inspirado respecto a la religión falsa: “Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas. Porque sus pecados se han amontonado hasta llegar al cielo, y Dios ha recordado sus actos de injusticia. [...] En un solo día vendrán sus plagas: muerte y lamento y hambre, y será quemada por completo con fuego, porque fuerte es Jehová Dios que la juzgó”. (Revelación 18:4-8.)
15. ¿Qué papel desempeñó el año 1914 en el horario de Jehová, y qué sucedió después de la I Guerra Mundial?
15 Las profecías bíblicas muestran que “los últimos días” de este sistema de cosas empezaron en el año crucial de 1914. (2 Timoteo 3:1-5, 13; Mateo 24:3-13.) Desde ese año hemos estado en “el tiempo del fin”. (Daniel 12:4.) Inmediatamente después de la I Guerra Mundial, según el horario de Jehová, sus siervos comenzaron a esparcir con vigor el anuncio del Reino de Dios, según se predijo en Mateo 24:14. También empezaron a desenmascarar con mayor ahínco a la religión falsa, particularmente a la desaforada clase del clero de la cristiandad apóstata.
16. ¿Cómo ha ido incrementando en su vigor por más de 70 años el desenmascaramiento del hombre del desafuero?
16 Por más de 70 años ya, y con mayor vigor que nunca, los siervos de Dios han advertido a la gente sobre la actividad engañosa del hombre del desafuero. Después de la I Guerra Mundial solo unos cuantos miles de Testigos efectuaban esta obra. Pero ahora han llegado a ser “una nación poderosa” de más de tres millones y medio de ministros activos, organizados en más de 60.000 congregaciones por toda la Tierra. (Isaías 60:22.) Los siervos de Dios, en constante aumento, proclaman con celo el Reino de Dios como la única esperanza para la humanidad y, a la misma vez, desenmascaran al clero por lo que es: un engañoso hombre del desafuero.
¿Por qué tanto vigor?
17. ¿Por qué han desenmascarado vigorosamente al hombre del desafuero los siervos de Jehová?
17 Durante todos estos años, ¿por qué han desenmascarado vigorosamente al hombre del desafuero los siervos de Jehová? Porque hay que proteger del mundo de Satanás y de su religión falsa a los millones de personas que componen la gran muchedumbre de ovejas de Jehová que ya están encaminadas a la salvación. (Juan 10:16; Revelación 7:9-14.) Además, si no se desenmascarara al clero la gente de corazón honrado que todavía no es parte del rebaño de Dios no sabría cómo evitar un derrotero incorrecto. Por eso hay que informarles, como Jesús informó a la gente cuando le dijo lo siguiente acerca de los líderes religiosos hipócritas de sus días: “Guías ciegos es lo que son. Por eso, si un ciego guía a un ciego, ambos caerán en un hoyo”. (Mateo 15:14; véanse también 2 Corintios 4:4; 11:13-15.)
18. ¿Qué tienen que saber los que buscan la verdad?
18 El clero es parte del mundo de Satanás. (Juan 8:44.) Pero este es un mundo que Dios pronto eliminará por completo. (2 Pedro 3:11-13; 1 Juan 2:15-17.) Por eso la Palabra de Dios advierte: “Cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios”. (Santiago 4:4.) El clero pasa por alto esa advertencia y sigue metiéndose en los asuntos políticos. Dice a sus seguidores que vendrá un mundo mejor por los esfuerzos de los políticos. Pero esa es una esperanza falsa, pues pronto este mundo bajo el poder de Satanás será destruido. De modo que se está engañando a las personas que cifran su esperanza en este mundo. Tienen que oír la verdad sobre lo que le espera a este mundo y lo que lo sustituirá. (Proverbios 14:12; 19:21; Mateo 6:9, 10; Revelación 21:4, 5.)
19. En los últimos años, ¿cómo han denunciado la mundanalidad de algunos clérigos los medios de comunicación?
19 En los últimos años, hasta los medios de comunicación han denunciado la mundanalidad de algunos miembros del clero, como, por ejemplo, el estilo de vida licencioso y lujoso de algunos clérigos de la TV. Cierto compositor moderno escribió una canción titulada: “¿Llevaría Jesús un [reloj] Rolex [de $10.000 (E.U.A.)] en Su programa de televisión?”. La canción pasa a decir: “Si Jesús regresara a la Tierra, ¿sería un político, tendría Su segundo hogar en [la lujosa ciudad de] Palm Springs y trataría de ocultar Su fortuna?”. Además, cada vez son más los clérigos que aprueban tácitamente la homosexualidad, o la practican. Ahora mismo en los Estados Unidos la Iglesia Católica paga millones de dólares en indemnización por los daños y perjuicios causados por sacerdotes culpables de haber abusado sexualmente de niños. (Romanos 1:24-27; 1 Corintios 6:9, 10.)
20. ¿Por qué deben seguir desenmascarando al hombre del desafuero los siervos de Dios?
20 Los siervos de Dios no pueden pasar por alto esos males; más bien, tienen que denunciarlos para beneficio de otras personas. Debe protegerse a la gran muchedumbre de las otras ovejas de los que quisieran llevarlas a violar las leyes de Dios. Además, hay que hallar a los que están “suspirando y gimiendo por todas las cosas detestables que se están haciendo” y reunirlos bajo la guía protectora del Gran Pastor, Jehová Dios, y “el Pastor Excelente”, Cristo Jesús. (Ezequiel 9:4; Juan 10:11; Proverbios 18:10.)
21. ¿Qué seguirán declarando los testigos de Jehová?
21 Por lo tanto, el pueblo de Dios no vacilará en declarar la venganza divina contra todo el mundo de Satanás, incluso contra su hombre del desafuero, el clero de la cristiandad. Proclamará con vigor el mensaje angelical de Revelación 14:7: “Teman a Dios y denle gloria, porque ha llegado la hora del juicio por él”. E incluirá en esa proclamación la advertencia urgente de Revelación 18:4 respecto a la religión falsa: “Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y [...] recibir parte de sus plagas”.
-