BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Luche por salvar su matrimonio
    La Atalaya 2012 | 15 de mayo
    • Algunos cristianos desobedecen el mandato de casarse “solo en el Señor” y sufren las consecuencias de vivir en un hogar dividido en sentido religioso (1 Cor. 7:39). Si ese es su caso, pida el perdón y la ayuda de Dios. Él no libra de los efectos de errores pasados, pero sí que da fuerzas a los arrepentidos para que sobrelleven las dificultades (Sal. 130:1-4). Esfuércese de corazón por complacerlo ahora y siempre, y “el gozo de Jehová [será] su plaza fuerte” (Neh. 8:10).

  • Luche por salvar su matrimonio
    La Atalaya 2012 | 15 de mayo
    • Eso puede suceder en un hogar dividido en sentido religioso. El apóstol Pedro escribió: “Ustedes, esposas, estén en sujeción a sus propios esposos, a fin de que, si algunos no son obedientes a la palabra, sean ganados sin una palabra por la conducta de sus esposas, por haber sido ellos testigos oculares de su conducta casta junto con profundo respeto” (1 Ped. 3:1, 2). En efecto, por la conducta excelente de su cónyuge, el no creyente puede abrazar la fe verdadera. Un matrimonio que supera sus problemas y sigue adelante le trae honra a Dios y puede ser una fuente de gran felicidad para el esposo, la esposa y los hijos que pueda haber.

  • Luche por salvar su matrimonio
    La Atalaya 2012 | 15 de mayo
    • Cuando un cristiano cuyo cónyuge no es creyente les pide ayuda, los ancianos dirigen su atención a consejos como este que escribió el apóstol Pablo: “A los casados doy instrucciones —sin embargo, no yo, sino el Señor⁠— de que la esposa no debe irse de su esposo; pero si de hecho se fuera, que permanezca sin casarse, o, si no, que se reconcilie con su esposo; y el esposo no debe dejar a su esposa [...]. Pues, esposa, ¿cómo sabes que no salvarás a tu esposo? O, esposo, ¿cómo sabes que no salvarás a tu esposa?” (1 Cor. 7:10-16). ¡Qué bendición es que un cónyuge no creyente acepte la adoración pura!

      14, 15. ¿En qué casos pudiera un cónyuge cristiano pensar en separarse, pero por qué debe analizar el asunto con oración y sinceridad?

      14 En algunas circunstancias, una cristiana podría decidir “irse de su esposo”. Por ejemplo, hay quien se ha separado porque él la sometía a un maltrato físico extremo, porque ponía en grave peligro su espiritualidad o porque se negaba deliberadamente a mantener a la familia.

      15 La decisión de separarse o no es una cuestión personal. Sin embargo, el cónyuge bautizado debe analizar el asunto con oración y sinceridad. Por ejemplo, si el motivo es la grave amenaza a la espiritualidad, ¿es el no creyente el único responsable, o ha desatendido el creyente su estudio de la Biblia, su asistencia a las reuniones y su participación en el ministerio?

      16. ¿Qué debería impedirnos tomar decisiones precipitadas respecto al divorcio?

      16 La alta estima en que tenemos nuestra relación con Dios y la gratitud por el don divino del matrimonio debería impedirnos tomar decisiones precipitadas respecto al divorcio. A los siervos de Jehová nos preocupa la santificación de su santo nombre. Por consiguiente, nunca romperíamos los lazos conyugales porque estemos tramando casarnos con otra persona (Jer. 17:9; Mal. 2:13-16).

      17. ¿En qué circunstancias podría decirse que Dios “ha llamado [...] a la paz” al cónyuge creyente?

      17 El cristiano casado con un no creyente debe luchar por mantener intacto su vínculo marital. No obstante, no tiene por qué sentirse culpable si, a pesar de sus esfuerzos sinceros, el no creyente decide separarse. “Si el incrédulo procede a irse, que se vaya —escribió Pablo⁠—; el hermano o la hermana no está en servidumbre en tales circunstancias; antes bien, Dios los ha llamado a ustedes a la paz.” (1 Cor. 7:15.)b

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir