La verdad del evangelio
TRES diminutos fragmentos de un manuscrito del Evangelio de Mateo, conocidos como P64, obran en poder del Magdalen College, de Oxford (Inglaterra), desde 1901. Durante algún tiempo, los eruditos supusieron que databan de finales del siglo II.
Recientemente, el especialista en papirología Carsten P. Thiede, de Paderborn (Alemania), realizó un examen meticuloso del P64, que se compone de porciones de diez versículos del capítulo 26 de Mateo. ¿A qué conclusión llegó? En un artículo escrito para la Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik (Revista de papirología y epigrafía), Thiede dijo que los fragmentos de Oxford eran “el fragmento de un códice cristiano del siglo I, quizás (aunque no necesariamente) anterior al año 70 d. de C.”.
Sus comentarios causaron gran revuelo en la prensa y los círculos académicos. ¿Por qué? Porque actualmente la porción de texto evangélico catalogada como la más antigua es el P52, un fragmento del Evangelio de Juan que data aproximadamente del año 125, o de una fecha no anterior al siglo II.
Aún está por verse si la nueva fecha atribuida a los fragmentos de papiro P64 obtendrá amplia aceptación o no. De todos modos, esta fecha más antigua no solo los convertiría en los fragmentos evangélicos existentes de mayor antigüedad, sino que, además, proporcionaría otra prueba de que en realidad el Evangelio de Mateo fue escrito en el siglo I, posiblemente antes del año 70, cuando aún vivían numerosos testigos de los sucesos de la vida de Jesús que podían corroborar la veracidad del mismo.
[Reconocimiento de la página 32]
Con permiso de President and Fellows of Magdalen College (Oxford).