BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Acorralados por las fobias
    ¡Despertad! 1987 | 8 de febrero
    • ¿Qué ayuda existe para los que padecen de fobias?

      ¿Pueden los medicamentos y la vasta variedad de drogas modernas curar las fobias? En algunos casos parece que sí. Pero de nuevo, la manera como responden las personas puede ser tan variada como sus propias fobias. “Pese al triunfo prometedor al haber tratado con medicamentos algunos trastornos de ansiedad —comenta el siquiatra David Burns—, no hay evidencia alguna de que con solo drogas se cure el mal.” En realidad, para muchos que padecen de fobias algunos medicamentos no producen ningún efecto y, si acaso lo producen, es por corta duración... unos meses, o tan poco como más o menos una semana.

      También hay que considerar la reacción que las drogas produzcan en el paciente, la cual puede ser bastante desagradable. Por esta razón, se calcula que solo a un 70% de las personas con fobias se les puede administrar drogas. Además de insomnio, visión borrosa y otros problemas, algunas drogas pueden producir en algunos casos síntomas de un ataque de pánico, solo para angustiar mucho a la persona.

      Por lo tanto, no es poco común que las personas con fobias recurran a varias terapias en su búsqueda por encontrar alivio. “El método que haya tenido un efecto maravilloso para alguna persona puede que no le resulte a otra”, dice Muriel Frampton en su libro Agoraphobia—Coping With the Outside World (La agorafobia: cómo enfrentarse al mundo que le rodea). Se registra que además de los tratamientos médicos ortodoxos, la homeopatía, la osteopatía, la acupuntura y varios remedios naturales han ayudado a algunas personasa. La preferencia personal desempeña su papel en la selección que se haga de medicamentos. Aun así, es bueno estar al tanto de ciertos problemas al respecto.

      La TEC y la hipnosis

      En Gran Bretaña, una clase de terapia para la ansiedad es la terapia electroconvulsiva (TEC), o electrochoque, como se le llama comúnmente. Se pasa una débil corriente eléctrica por el cerebro para provocar una ligera convulsión. Este tratamiento puede proporcionar alivio, pero en cuanto a quitar las fobias, sus efectos puede que no sean duraderos. Existen también posibles reacciones, tal como la pérdida de la memoria. En la actualidad, en algunas zonas de los Estados Unidos y en algunos países de Europa la aplicación de este tratamiento está prohibida o restringida.

      La hipnosis o hipnoterapia también ha sido recomendada por algunos médicos. Pero Frampton declara: “La experiencia dice que la terapia es mejor cuando incluye la voluntad del paciente en estado consciente”. (Agoraphobia—Coping With the Outside World.) Los cristianos, sin embargo, saben de los peligros que implica el pasar el control de la mente a otra persona y, por eso, evitan la hipnosis.

      El valor de ayudarse a sí mismo

      En vista de las limitaciones de los medicamentos, ¿pueden las personas que sufren de fobias ayudarse a sí mismas? Sí, y muchos médicos y terapeutas enseñan que la ayuda que uno mismo se dé es la mejor manera de tratar las fobias. Los resultados pueden ser remuneradores y frecuentemente duraderos.

      En primer lugar, la víctima de fobia tiene que aprender el arte de relajarse. La relajación física completa es esencial para lograr la sumamente importante relajación de la tensión mental. Tocante a esto, el sicólogo Alan Goldstein informa: “Enseñamos a los pacientes con agorafobia a relajarse, a controlar el ritmo de su respiración, a poner paro a sus pensamientos de pánico y a enfocar su atención en el momento presente para ayudarlos a lidiar con sus ataques de pánico”.

      Una vez que esto se logra (y no es fácil, ya que el aprender a relajarse adecuadamente puede requerir semanas de paciente esfuerzo), el próximo paso consiste en identificar la fuente del temor y enfrentarse a esta. Un terapeuta diestro puede ayudar a un paciente a comprender las etapas que conllevan a un ataque de pánico. Entonces, paso a paso, anima al paciente a contrarrestarlas en su imaginación. Es tal como lo explica Alan Goldstein: “Los ayudamos a identificar lo que sienten y a poder atinar a ello”.

      No todas las personas que padecen de fobias pueden llegar a dominar esta técnica de desensibilización, como se le llama. Pero puede con el tiempo conducir a los que sí logran dominarla a encararse a su experiencia y contrarrestarla. Aunque no se logre una cura completa, puede que la causa o las causas de la fobia se puedan, por lo menos, tolerar de allí en adelante. Los terapeutas que usan esta técnica alegan que de cada diez pacientes que se someten a este tratamiento, ocho obtienen considerable alivio.

      La lucha contra el temor

      Una extensión de esta idea de desensibilización es hacer que el paciente se encare deliberadamente a la fuente de su temor por el mayor espacio de tiempo posible. Esto requiere mucho valor y puede ser agotador y emocionalmente irritante en algunos casos. Por estas razones es mejor, por lo general, que este método se realice bajo supervisión profesional, más bien que por sí solo. De cualquier modo, frecuentemente da buenos resultados.

      Un pionero de este tratamiento, Tony Elliott, quien padeció de agorafobia, fundó una asociación para personas con fobias en Nottingham, Inglaterra. Para ayudar a los pacientes a vencer la fobia de viajar en tren, hace que estos visiten una estación ferroviaria y se sienten en un vagón situado en una vía muerta. Después, el primer paso es mover el vagón de un extremo de la estación hasta el otro, progresando poco a poco hasta hacer un viaje de unos pocos kilómetros hasta la próxima estación. Hay médicos supervisando el viaje y están listos con un surtido de tranquilizantes.

      Los resultados han sido muy animadores. “Puedo curar el 90% de la enfermedad de algunos de los pacientes”, alega Elliott. La misma terapia ahora se está aplicando a los que tienen fobia de viajar en autobús y en avión, y varias asociaciones están usando este métodob.

  • Acorralados por las fobias
    ¡Despertad! 1987 | 8 de febrero
    • a ¡Despertad! no recomienda ningún tipo de medicamento o terapia como mejor que otros ni ofrece asesoramiento médico. Su objetivo es el de sencillamente presentar los hechos y dejar que el lector decida por sí mismo.

      b En la actualidad existen instituciones en muchos países para ayudar a las personas con fobias. Se puede poner en contacto con estas a través de las agencias médicas o gubernamentales corrientes.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir