BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Ejemplos de terapias alternativas
    ¡Despertad! 2000 | 22 de octubre
    • Remedios a base de hierbas

      Estos tratamientos son tal vez los más comunes de la medicina alternativa. Pese a que las plantas medicinales se han utilizado por siglos, los científicos solo han estudiado con detenimiento una cantidad limitada de especies. Y aún menor es el número de hierbas y sus extractos que han sido objeto de una investigación lo bastante rigurosa como para que se publiquen datos sobre su seguridad y eficacia. Casi toda la información disponible al respecto se basa en el uso que se les ha dado a lo largo de la historia.

      Sin embargo, en los últimos años se han efectuado varios estudios científicos que muestran la utilidad de ciertas hierbas en el tratamiento de la depresión leve, la pérdida de memoria relacionada con la edad, los síntomas del engrosamiento benigno de la próstata y otros trastornos. Una de las investigaciones se centró en la Cimicifuga racemosa, conocida por diversos nombres comunes como cimicífuga, serpentaria negra o hierba sonajero. Los amerindios hervían las raíces y utilizaban el líquido así obtenido para paliar los trastornos menstruales y del parto. Según el boletín Harvard Women’s Health Watch de abril de 2000, estudios recientes indican que un extracto estandarizado de cimicífuga que se comercializa en Alemania puede ser eficaz para “aliviar las molestias de la menopausia”.

      Parece que gran parte de la demanda de tales remedios naturales obedece a que se consideran más seguros que los medicamentos sintéticos. Si bien eso es cierto en muchos casos, también lo es el hecho de que algunas hierbas tienen efectos secundarios, particularmente si se combinan con otros medicamentos. Por ejemplo, cierta hierba popular que se promociona como descongestionante natural y adelgazante puede aumentar la presión sanguínea y el ritmo cardíaco.

      También hay hierbas que tienen efectos hemorrágicos. Si se toman en combinación con fármacos anticoagulantes, pudieran presentarse problemas graves. Quienes padezcan enfermedades crónicas —como la diabetes o la hipertensión— o quienes tomen algún otro medicamento deben tener cuidado con los remedios a base de hierbas (véase el recuadro adjunto).

      Otro factor preocupante relacionado con las plantas medicinales es que su producción no ofrece una garantía de calidad constante. En los últimos años ha habido noticias de productos contaminados con metales pesados y otras sustancias tóxicas. Además, algunos preparados de hierbas contienen pocos o ninguno de los ingredientes que aparecen en la etiqueta. Estos ejemplos subrayan la importancia de comprar las hierbas y cualquier otro producto medicinal a fuentes confiables y acreditadas.

  • Ejemplos de terapias alternativas
    ¡Despertad! 2000 | 22 de octubre
    • [Ilustración y recuadro de la página 8]

      ¿Qué riesgos encierra la combinación de hierbas y medicamentos?

      Se dan frecuentes advertencias sobre los peligros de combinar ciertos fármacos recetados con otros o con bebidas alcohólicas. ¿Comporta riesgos también tomar simultáneamente ciertas hierbas y medicamentos recetados? ¿Es muy común hacerlo?

      Un artículo que apareció en la revista JAMA (The Journal of the American Medical Association) habló sobre “el uso simultáneo de fármacos recetados y hierbas”, y especificó: “Entre el 44% de los adultos que dijeron tomar regularmente medicamentos recetados, casi 1 de cada 5 (el 18,4%) reconoció que complementaba su tratamiento con por lo menos un producto de herboristería, elevadas dosis de vitaminas, o ambos”. Por tanto, se ve la necesidad de informarse de los posibles peligros de tal práctica.

      También deberían preocuparse por los riesgos quienes tengan que someterse a algún procedimiento médico que requiera anestesia y estén tomando ciertas hierbas medicinales. El doctor John Neeld, presidente de la American Society of Anesthesiologists, explicó: “Hay informes anecdóticos de que algunas hierbas populares, entre ellas el ginseng y el hipérico [Hypericum perforatum, conocido también como corazoncillo o hierba de San Juan], pueden provocar grandes fluctuaciones en la presión sanguínea, lo cual podría ser muy peligroso durante la anestesia”.

      Y añadió: “Otras plantas medicinales, como el ginkgo biloba, el jengibre y la matricaria [Tanacetum parthenium, llamada también migranela], pueden interferir en la coagulación sanguínea, lo que resultaría particularmente peligroso durante la anestesia epidural, pues una hemorragia cerca de la médula espinal podría provocar parálisis. El hipérico también puede intensificar los efectos de algunos fármacos narcóticos o anestésicos”.

      Desde luego, es de vital importancia conocer los peligros potenciales de tomar al mismo tiempo ciertas hierbas y medicinas. Las mujeres embarazadas y las que estén lactando deben ser especialmente conscientes de los riesgos que corren sus hijos si ellas mezclan ciertas hierbas con algunos medicamentos. Por ello se aconseja a todos los pacientes que comuniquen al profesional que los atienda la medicación que toman, sea esta alternativa o convencional.

      [Ilustraciones de la página 7]

      Ciertas hierbas han resultado útiles para tratar problemas de salud

      Cimicífuga

      Hipérico

      [Reconocimiento]

      © Bill Johnson/Visuals Unlimited

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir