-
SátrapaPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
En los días de Ester y Mardoqueo, los sátrapas supervisaban 127 distritos jurisdiccionales bajo el rey persa Asuero. (Est 1:1.) Como representantes oficiales del rey, eran responsables ante él y podían acceder con relativa facilidad a su presencia. Por consiguiente, ejercían considerable influencia y poder como jefes civiles y políticos, recaudaban impuestos y remitían a la corte real el tributo estipulado.
-
-
SátrapaPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
El libro History of the Persian Empire dice en cuanto a la organización de los sátrapas bajo Ciro el persa: “Cada [provincia] estaba gobernada por un sátrapa, cuyo título significaba literalmente ‘protector del reino’. Como sucesor de un rey anterior, gobernaba un territorio enorme, y en realidad era un monarca rodeado de una corte en miniatura. No solo se encargaba de la administración civil, sino también de las recaudaciones. Cuando su puesto se convirtió en hereditario, la amenaza a la autoridad central no podía pasarse por alto. Con el fin de enfrentarse a esta amenaza, se instituyeron ciertos controles; su secretario, su oficial principal de la economía y el general que estaba a cargo de la guarnición estacionada en la ciudadela de cada una de las capitales sátrapas estaban bajo las órdenes directas del gran rey y le informaban directamente a él en persona. Todavía más efectivo era el control que ejercía el ‘ojo del rey’ (u ‘oído del rey’ o ‘mensajero del rey’), [un funcionario] que todos los años hacía una inspección cuidadosa de todas las provincias” (de A. T. Olmstead, 1948, pág. 59).
-