BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Armagedón: un feliz comienzo
    La Atalaya 2005 | 1 de diciembre
    • Armagedón: un feliz comienzo

      LA PALABRA Armagedón proviene de la expresión hebrea “Har–​Magedón”, o “Montaña de Meguidó”, y se halla en Revelación (Apocalipsis) 16:16, que dice: “Los reunieron en el lugar que en hebreo se llama Har–Magedón”.

  • Armagedón: un feliz comienzo
    La Atalaya 2005 | 1 de diciembre
    • ¿Significa la referencia a la “Montaña de Meguidó” que la batalla de Armagedón se desarrollará en una montaña determinada de Oriente Medio? No. En primer lugar, no existe tal montaña. En el emplazamiento de la antigua Meguidó solo hay un montículo que se eleva unos 20 metros [70 pies] sobre el nivel de la llanura adyacente; además, los alrededores no podrían contener a todos “los reyes de la tierra y a sus ejércitos” (Revelación 19:19). Ahora bien, Meguidó fue el escenario de algunas de las batallas más encarnizadas y decisivas de la historia de Oriente Medio; por eso, el nombre Armagedón se usa como símbolo de un conflicto decisivo, en el que solo hay un vencedor (véase el recuadro de la página 5 “Meguidó, un símbolo apropiado”).

  • Armagedón: un feliz comienzo
    La Atalaya 2005 | 1 de diciembre
    • [Ilustración y recuadro de la página 5]

      Meguidó: un símbolo apropiado

      La antigua Meguidó estaba situada estratégicamente, pues dominaba la sección occidental del fértil valle de Jezreel en el norte de Israel, y controlaba las rutas comerciales y militares internacionales que por allí cruzaban. Esto hizo que la ciudad fuera el escenario de batallas decisivas. El profesor Graham Davies escribe lo siguiente en su libro Cities of the Biblical World—Megiddo (Ciudades del mundo bíblico: Meguidó): “La ciudad de Meguidó [...] era de fácil acceso para los comerciantes e inmigrantes de todos lados; pero, al mismo tiempo, si tenía suficiente poder, podía controlar el acceso mediante estas rutas y dirigir así el curso del comercio y las guerras. Por eso, no sorprende que [...] fuera un premio que se disputaban las naciones, y que cuando se apoderaban de él, lo defendieran con firmeza”.

      La larga historia de Meguidó empezó en el segundo milenio antes de nuestra era, cuando el faraón egipcio Tutmosis III venció allí a los gobernantes cananeos, y se extendió a lo largo de los siglos hasta el año 1918, cuando el general británico Edmund Allenby infligió a los turcos una aplastante derrota. Fue en Meguidó donde Dios facultó al juez Barac para que asestara un golpe devastador al rey cananeo Jabín (Jueces 4:12-24; 5:19, 20). En sus inmediaciones, el juez Gedeón puso en fuga a los madianitas (Jueces 7:1-22). Y allí también se dio muerte a los reyes Ocozías y Josías (2 Reyes 9:27; 23:29, 30).

      De modo que es adecuado relacionar el Armagedón con este sitio, pues fue el lugar de numerosas batallas decisivas. Es un símbolo apropiado de la victoria total de Dios sobre todas las fuerzas opositoras.

      [Reconocimiento]

      Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir