BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Qué significa para usted la Cena del Señor?
    La Atalaya 2003 | 15 de febrero
    • Asisten en calidad de observadores respetuosos

      6. ¿Para quiénes ha reservado Dios el privilegio de participar en la Cena del Señor?

      6 ¿Deberían participar en la Cena del Señor los que hoy día hacen el bien al resto de los 144.000 hermanos de Cristo? (Mateo 25:31-40; Revelación [Apocalipsis] 14:1.) No. Dios ha reservado este privilegio para aquellos a quienes él ha ungido con espíritu santo a fin de que sean “coherederos con Cristo” (Romanos 8:14-18; 1 Juan 2:20). ¿En qué posición se encuentran, entonces, los que esperan vivir para siempre en una Tierra paradisíaca bajo el Reino? (Lucas 23:43; Revelación 21:3, 4.) Dado que no son coherederos con Jesús con esperanza celestial, acuden a la Conmemoración en calidad de observadores respetuosos (Romanos 6:3-5).

  • ¿Qué significa para usted la Cena del Señor?
    La Atalaya 2003 | 15 de febrero
    • En busca de las “otras ovejas”

      9. ¿Cómo se aclaró la identidad de la “gran muchedumbre” en 1935, y qué efecto tuvo ello en algunos que habían estado participando de los emblemas de la Conmemoración?

      9 Con el tiempo, la organización de Jehová empezó a centrar la atención en otras personas aparte de los seguidores ungidos de Cristo. A mediados de la década de 1930 tuvo lugar un notable suceso al respecto. Antes de esa fecha, el pueblo de Dios creía que los miembros de la “gran muchedumbre” mencionada en Revelación 7:9 componían una clase espiritual secundaria que se juntaría en el cielo con los 144.000 ungidos resucitados, como si fueran damas de honor o compañeras de la novia de Cristo (Salmo 45:14, 15; Revelación 7:4; 21:2, 9). Pero el 31 de mayo de 1935, en un discurso pronunciado en una asamblea de los testigos de Jehová celebrada en Washington, D.C. (EE.UU.), se explicó con las Escrituras que la “gran muchedumbre” se refiere a las “otras ovejas” que viven durante el tiempo del fin (Juan 10:16). Después de aquella asamblea, algunos que anteriormente habían participado de los emblemas de la Conmemoración dejaron de hacerlo, pues comprendieron que su esperanza era terrenal y no celestial.

      10. ¿Cómo describiría la esperanza y los deberes de las “otras ovejas” de hoy día?

      10 Particularmente desde el año 1935 se ha estado buscando a los que componen la clase de las “otras ovejas”, los cuales tienen fe en el rescate, se dedican a Dios y apoyan al “rebaño pequeño” de ungidos en la predicación del Reino (Lucas 12:32). Estas otras ovejas esperan vivir para siempre en la Tierra, siendo este el único aspecto en el que difieren del actual resto de herederos del Reino. A semejanza de los residentes forasteros del antiguo Israel que adoraban a Jehová y se sometían a la Ley, las otras ovejas de nuestros días aceptan los deberes propios del cristiano, entre ellos predicar las buenas nuevas junto con los miembros del Israel espiritual (Gálatas 6:16). Pero así como ningún extranjero podía ser rey o sacerdote de Israel, ninguna de las otras ovejas como tal puede gobernar en el Reino celestial ni oficiar de sacerdote (Deuteronomio 17:15).

      11. ¿Por qué pudiera incidir la fecha de dedicación de una persona en la clase de esperanza que abriga?

      11 Para la década de 1930 quedó claro que, en general, la clase celestial ya había sido escogida. Los siguientes decenios se han empleado en la búsqueda de las otras ovejas, que abrigan la esperanza terrenal. Si un ungido se vuelve infiel, lo más probable es que se llame a alguien de entre las otras ovejas que haya servido fielmente a Dios por mucho tiempo para ocupar la vacante producida en el número de los 144.000.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir