Cada mes, la Luna da una vuelta alrededor de la Tierra. En su trayecto hay un momento en que se sitúa entre nuestro planeta y el Sol. Esta configuración astronómica se conoce como “luna nueva”. En esa posición, la Luna no es visible desde la Tierra, y así permanece de dieciocho a treinta horas.
En el 2014, la luna nueva más cercana al equinoccio de primavera tendrá lugar el 30 de marzo, cuando en Jerusalén sean las 8:45 de la noche (20:45). La siguiente puesta del Sol en Jerusalén (la del 31 de marzo) ocurrirá unas veintiuna horas después, pero el 1 de nisán no empezará ese día. ¿Por qué no? Porque el primer arco delgado de la Luna difícilmente será visible entonces. Es más probable que sea visible a la puesta del Sol del 1 de abril. Según el método que empleaban los antiguos judíos, en ese momento comenzará el primer día del primer mes judío (1 de nisán).
Por lo tanto, a las congregaciones de los testigos de Jehová de todo el mundo se les ha indicado que el 14 de nisán comenzará este año con la puesta del Sol del lunes 14 de abril. Esa será aproximadamente la fecha de la luna llena. (Si desea una explicación más detallada sobre el cálculo de la fecha de la Conmemoración, consulte La Atalaya del 1 de noviembre de 1977, páginas 671 y 672.)