BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La vida y la predicación al pie de un volcán
    La Atalaya 1998 | 15 de agosto
    • La vida y la predicación al pie de un volcán

      “ES UNA experiencia sobrecogedora. Bien pudiera compararse al fin del mundo del que habla la Biblia. Debemos mantenernos alerta y a bien con Jehová Dios en todo momento.” Estas son las palabras de un testigo de Jehová llamado Víctor sobre su experiencia de vivir muy cerca del volcán mexicano Popocatépetl, comúnmente llamado Popo.

      Este rugiente volcán ha aparecido en las noticias internacionales desde 1994.a Las autoridades llegaron a la conclusión de que todo lo que hay en un radio de 30 kilómetros del volcán se halla en una zona de alto riesgo. La ladera sur es particularmente peligrosa, pues el cráter está inclinado en esa dirección y hay profundos barrancos por los que la lava y el lodo podrían fluir desde él.

      Es natural que muchas personas se pregunten qué sería de la ciudad de México si tuviera lugar una gran erupción. ¿Corre peligro esa metrópoli? También hay que tener en cuenta a toda la gente que reside al sur del volcán, en el estado de Morelos. ¿Se halla asimismo en peligro? ¿Y qué se siente al vivir al pie del volcán, sin saber lo que puede ocurrir de la noche a la mañana?

      La amenaza del volcán

      El centro de la ciudad de México está enclavado a unos 70 kilómetros al noroeste del Popocatépetl, aunque algunos suburbios se encuentran solo a 40 kilómetros. En teoría, todo el sector metropolitano y sus veinte millones de habitantes se hallan fuera de la zona de peligro. Sin embargo, esta región podría verse afectada si el volcán arrojara grandes cantidades de ceniza, dependiendo de la dirección del viento.

      Por lo común, los efectos de la ceniza volcánica se dejan sentir con mayor intensidad en la ladera oriental del volcán. En esta zona se hallan la ciudad de Puebla y algunos núcleos urbanos y pueblos más pequeños, con unos doscientos mil habitantes dentro de la zona de alto riesgo. El domingo 11 de mayo de 1997 el volcán lanzó hacia el cielo toneladas de cenizas, que se esparcieron por toda esta región y llegaron nada menos que al estado de Veracruz, a unos 300 kilómetros hacia el este. Al sur del volcán, en el estado de Morelos, hay algunas ciudades y pueblos con una población total de unos cuarenta mil habitantes que también podrían llegar a encontrarse en grave peligro.

  • La vida y la predicación al pie de un volcán
    La Atalaya 1998 | 15 de agosto
    • ¿Cómo puede usted prepararse?

      Los vulcanólogos realizan estudios y publican informes oficiales relativos al amenazador Popocatépetl, pero ninguno de ellos sabe en realidad ni qué pasará ni cuándo. Según los medios de comunicación y la gente que vive en sus inmediaciones, el volcán podría entrar en erupción en cualquier momento. La amenaza es real. Por supuesto, las autoridades están muy preocupadas, y desean hacer cuanto esté a su alcance para estar preparadas en caso de emergencia. No obstante, es comprensible que procedan con cautela a la hora de hacer público un aviso, pues no desean provocar un éxodo masivo si no hay un peligro inminente. Por lo tanto, ¿qué se debería hacer?

      “Sagaz es el que ha visto la calamidad y procede a ocultarse, pero los inexpertos han pasado adelante y tienen que sufrir la pena”, dice un proverbio bíblico (Proverbios 22:3). El proceder sensato, por lo tanto, no es el de ‘pasar adelante’ como si nunca fuera a ocurrir nada, jugando a esperar hasta el último momento con esas imponentes fuerzas de la naturaleza. Es cuestión de tomar las medidas necesarias para garantizar nuestra seguridad mientras aún haya oportunidad. Ese es el criterio de los testigos de Jehová de la zona.

      Ciertos representantes de la sucursal de la Sociedad Watch Tower se reunieron recientemente con los superintendentes viajantes del estado de Puebla, quienes están en estrecho contacto con las congregaciones de la zona de peligro. Se programó que los superintendentes viajantes y los miembros de un comité de socorro visitaran a todas las familias que viven en un radio de 25 kilómetros del cráter. Se les animó a que consideraran la posibilidad de trasladarse fuera de la zona de peligro antes de que se produzca una erupción, y se dispuso lo necesario para el transporte y realojamiento de 1.500 personas en la ciudad de Puebla. Algunas familias se fueron a vivir con sus parientes de otras ciudades.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir