BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • México
    Anuario de los testigos de Jehová 1995
    • Pocos años antes de que ocurrieran estos sucesos, Adulfo Modesto Salinas, un muchacho muy vivaz, asistió a su primera asamblea nacional, la que se celebró en 1941 en el Teatro del Pueblo, de la Ciudad de México. En aquellos días ni por asomo cruzaba por su mente la idea de llegar a ser superintendente viajante.

      Gonzalo Rodríguez, un siervo para los hermanos (como se llamaba entonces a los superintendentes de circuito), animó a Adulfo a servir en Betel. Por consiguiente, Adulfo se presentó en la sucursal en diciembre de 1947. Ese mismo año comenzaron a celebrarse asambleas de circuito en México. Al principio, eran los hermanos de Betel quienes las organizaban y participaban en el programa. Después, en 1951, se nombró a Adulfo Salinas superintendente de distrito, el primero del país, y tenía que ayudar a los superintendentes de circuito y servir en las asambleas de circuito. Rodolfo Lozano y Samuel García lo prepararon y lo ayudaron en las primeras asambleas. Después dejaron que continuara su ruta solo. Aquel año se celebraron dieciocho asambleas en toda la República.

      Originalmente, ni los preparativos de las asambleas ni los deberes del superintendente de distrito estaban definidos claramente. En algunas asambleas no había superintendentes de circuito, y los hermanos locales las organizaban como podían. El superintendente de distrito era una especie de “arreglalotodo”. Cuando llegaba al lugar donde se iba a celebrar la asamblea, ayudaba a los hermanos a instalar los departamentos. Transportaba el equipo de sonido, y también las parrillas y demás enseres de cocina necesarios para la cafetería. Leonor Salinas ayudaba a su esposo a preparar muchas cosas de la asamblea. Dedicaban todo el día al servicio del campo y por las noches hacían los preparativos de la asamblea.

      El hermano Salinas recuerda que las primeras asambleas de circuito no tenían un programa detallado. Se daba a los hermanos la oportunidad de hacer preguntas, y él se esforzaba por contestarlas. Planteaban cuestiones como: “¿Es correcto llevar anillos y brazaletes?, ¿es un delito matar animales?, ¿qué significa el número 666?”. Para responder, tenía que llevar consigo muchas publicaciones de la Sociedad.

      Poco a poco se organizaron mejor los aspectos relacionados con las asambleas de circuito, y todo llegó a funcionar más fácilmente.

      En 1964, después de haber servido por trece años de superintendente de distrito, se invitó al hermano Salinas a asistir a la Escuela de Galaad. Como parte de su preparación tuvo que aprender inglés. No le resultó fácil, pero se benefició del curso, y se le asignó de nuevo a México para que siguiera sirviendo en la obra de distrito. Todavía sirve de tiempo completo, aunque con algunos problemas de salud. Su esposa, Leonor, ha sido su compañera desde 1955 y un gran apoyo para él. El hermano Salinas expresa: “Al mirar retrospectivamente al año 1941, cuando conocí la verdad, me doy cuenta de que han transcurrido [más de cincuenta años] y durante todo este tiempo he aprendido cosas hermosas de la Palabra de Dios. En aquel entonces tenía menos de 20 años de edad. Estoy agradecido a Jehová y a su organización por haber cambiado mi vida sin futuro a una vida con propósito”.

  • México
    Anuario de los testigos de Jehová 1995
    • [Fotografía en la página 210]

      Adulfo y Leonor Salinas; la asignación que él desempeñó como superintendente de distrito los hizo viajar durante muchos años

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir