-
Los orígenes de la actual industria del diamante¡Despertad! 2005 | 22 de noviembre
-
-
Comienza la fiebre
Al principio, los buscadores se limitan a explorar junto al Orange y el Vaal. Pero en 1870, cuando se enteran de que más al interior, en una zona que queda entre los dos ríos, se están realizando impresionantes hallazgos, abandonan los ríos y se abalanzan hacia la región donde Adrian van Wyk tiene su granja. Ni Van Wyk ni sus vecinos lo saben, pero sus propiedades están encima de volcanes extintos, y la llamada tierra azul de aquellas antiguas chimeneas volcánicas contiene diamantes.
De pronto aparecen por todas partes aldeas improvisadas de tiendas de campaña, a las que pronto siguieron casetas hechas de planchas de cinc. Son emplazamientos rudimentarios, por no decir menos, sin agua suficiente ni ningún otro servicio, donde hay que soportar nubes de polvo y de insectos, temperaturas de más de 40 °C [106 °F] en verano y noches por debajo del punto de congelación en invierno. Aquellos excavadores están dispuestos a aguantar tanta incomodidad por la ilusión de amasar una gran fortuna.
¿Y qué pasó con Adrian van Wyk y la invasión de buscadores de diamantes? Al principio, les dio permiso para trabajar en parte de su propiedad a cambio de una pequeña cuota mensual. Pero luego llegó más y más gente. La situación se le hizo tan ingobernable que aceptó con gusto las 2.000 libras que le ofreció una compañía minera por su granja. Firmó los papeles y partió en busca de pastos más tranquilos.
No muy lejos de Van Wyk, dos hermanos carnales, los De Beer, tenían su granja. Su apellido se utilizó para dar nombre a la mayor productora de diamantes del mundo hasta la fecha: la compañía De Beers Consolidated Mines. La zona donde estuvieron aquellas modestas granjas está hoy comprendida por la ciudad de Kimberley. En la granja de los De Beer se trabajó con suma intensidad, y fue tan profundo y amplio el pozo que se excavó, que al lugar le llaman “el Gran Agujero”.
Antes de que se descubrieran los primeros yacimientos en Sudáfrica, las minas de la India y del Brasil eran las productoras de diamantes, pero no daban abasto para atender la demanda mundial. Con los enormes yacimientos de Sudáfrica, nació la moderna industria del diamante.
-
-
Los orígenes de la actual industria del diamante¡Despertad! 2005 | 22 de noviembre
-
-
[Ilustraciones y recuadro de las páginas 16 y 17]
LA MINA PREMIER
En 1903 comenzó a operar una mina de diamantes a unos 30 kilómetros [20 millas] al este de Pretoria (Sudáfrica). Se le dio el acertado nombre de Premier (que significa “la mejor”). Dos años después, cuando el pozo tenía 10 metros [30 pies] de profundidad, uno de los trabajadores señaló a un objeto brillante incrustado en la roca. El encargado descendió con cuidado y extrajo el objeto con su cortaplumas. Tenía en las manos el diamante en bruto más grande jamás extraído: era del tamaño de un puño y pesaba 3.106 quilates. Aquella gigantesca gema recibió el nombre del minero que la descubrió, Thomas Cullinan. Al cortar el diamante Cullinan, se obtuvieron nueve gemas grandes y 96 pequeñas. Una de esas piezas es la llamada Cullinan I, o Estrella de África, el diamante tallado más grande del mundo, que decora el cetro real británico, tal como se puede ver en esta página. Después de un siglo, la mina Premier sigue haciendo honor a su nombre, produciendo muchos diamantes grandes de elevada calidad.
[Ilustraciones]
El cetro real británico
El diamante Cullinan en bruto, del tamaño de un puño
-
-
Los orígenes de la actual industria del diamante¡Despertad! 2005 | 22 de noviembre
-
-
[Ilustración y recuadro de la página 18]
EL GRAN AGUJERO DE KIMBERLEY
En cuatro años (1869-1873), la población circundante de lo que hoy es la ciudad de Kimberley (Sudáfrica) creció de un puñado de granjeros a unas cincuenta mil personas. Muchos habían venido buscando fortuna desde todo rincón del planeta, y miles de ellos recorrieron a pie los 1.000 kilómetros [650 millas] que había desde el puerto de Ciudad del Cabo. A pico y pala, convirtieron una colina en el agujero más grande que hayan excavado manos humanas. Cuando se detuvieron las excavaciones, el cráter tenía 240 metros [787 pies] de profundidad. La explotación siguió bajo tierra hasta una profundidad de 1.097 metros [3.600 pies]. Para 1914, cuando cesó toda actividad minera en Kimberley, se habían extraído “25.000.000 de toneladas de tierra”, según la obra Standard Encyclopaedia of Southern Africa. Esta enciclopedia añade que, de toda esa cantidad de tierra y rocas se obtuvieron tres toneladas de diamantes, con un valor que supera los 47.000.000 de libras.
-
-
Los orígenes de la actual industria del diamante¡Despertad! 2005 | 22 de noviembre
-
-
[Ilustraciones de las páginas 18 y 19]
El Gran Agujero en 1875. Cientos de demandantes de derechos de explotación utilizaban cuerdas para bajar a sus trabajadores y sacar mena con diamantes
-