BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 4: Números
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • CONTENIDO DE NÚMEROS

      11. ¿En qué tres partes se puede dividir el contenido de Números?

      11 Números se divide lógicamente en tres partes. La primera, que concluye en el capítulo 10, versículo 10, abarca sucesos que tuvieron lugar mientras los israelitas todavía estaban acampados en el monte Sinaí. La parte siguiente, que concluye en el capítulo 21, cuenta lo que sucedió durante los siguientes 38 años y uno o dos meses más, mientras se hallaban en el desierto y hasta que llegaron a las llanuras de Moab. La parte final, hasta el capítulo 36 inclusive, tiene que ver con sucesos que ocurrieron en las llanuras de Moab, mientras los israelitas se preparaban para entrar en la Tierra Prometida.

      12. ¿Cuántos componen el campamento israelita en Sinaí, y cómo se organiza el campamento?

      12 Sucesos en el monte Sinaí (1:1–10:10). Los israelitas han estado en la región montañosa de Sinaí alrededor de un año. Allí se les ha formado en una organización estrechamente unida. Bajo el mandato de Jehová se realiza ahora un censo de todos los hombres de 20 años de edad y más. Se halla que las tribus varían en número de miembros desde 32.200 hombres físicamente capacitados en Manasés hasta 74.600 en Judá, que constituyen un total de 603.550 hombres capacitados para servir en el ejército de Israel, aparte de los levitas, las mujeres y los niños... un campamento que tal vez ascendía a 3.000.000 de personas o más. Se sitúa la tienda de reunión, junto con los levitas, en el centro del campamento. En lugares asignados a cada lado están acampados los demás israelitas, en divisiones de tres tribus, y cada tribu ha recibido instrucciones en cuanto al orden en que ha de marchar cuando el campamento haya de mudarse de lugar. Jehová da las instrucciones, y el registro dice: “Los hijos de Israel procedieron a hacer conforme a todo lo que Jehová había mandado a Moisés” (2:34). Ellos obedecen a Jehová y muestran respeto a Moisés, el representante visible de Dios.

      13. ¿Qué arreglo se sigue al asignar los levitas a servir?

      13 Entonces se aparta a los levitas para el servicio de Jehová, como rescate por los primogénitos de Israel. Se les divide en tres grupos, según descienden de los tres hijos de Leví: Guersón, Qohat y Merarí. Las ubicaciones en el campamento y las responsabilidades de servicio se determinan sobre la base de esa división. De los 30 años de edad en adelante ellos han de hacer el trabajo pesado de transportar el tabernáculo. Para realizar el trabajo más liviano, se arregla que otros sirvan a partir de los 25 años de edad. (Esto se redujo a 20 años de edad en los días de David.) (1 Cró. 23:24-32; Esd. 3:8.)

      14. ¿Qué instrucciones se dan para asegurar la pureza del campamento?

      14 Para que el campamento se pueda mantener puro, se dan instrucciones de poner en cuarentena a los que enferman, de hacer expiación por actos de infidelidad, de resolver casos en los cuales un hombre llegara a sospechar de la conducta de su esposa, y de asegurar la conducta correcta de los que se apartan por voto para vivir como nazareos para Jehová. Puesto que el pueblo ha de tener sobre sí el nombre de su Dios, debe comportarse con arreglo a Sus mandamientos.

      15. a) Respecto a la inauguración del altar, ¿qué contribuciones se hicieron? b) ¿Qué relación debe recordar Israel, y qué les debe recordar la Pascua?

      15 Tras completar algunos detalles del mes anterior (Núm. 7:1, 10; Éxo. 40:17), Moisés pasa a contar acerca de las contribuciones de materiales que hacen los 12 principales del pueblo durante un período de 12 días desde el tiempo de la inauguración del altar. No hubo rivalidad ni búsqueda de gloria personal en ello; cada uno contribuyó exactamente lo que los demás habían contribuido. Ahora todos deben tener presente que sobre estos principales, y sobre Moisés mismo, está Jehová Dios, quien da instrucciones a Moisés. Nunca deben olvidar su relación con Jehová. La Pascua ha de recordarles que Jehová los libró maravillosamente de Egipto, y ellos la celebran allí en el desierto al tiempo señalado, un año después de salir de Egipto.

      16. ¿Cómo conduce Jehová a la nación, y qué arreglos de señales con trompetas se hacen?

      16 Tal como había dirigido el movimiento de Israel al salir de Egipto, Jehová sigue guiando a la nación en sus viajes por una nube que cubre el tabernáculo de la tienda del Testimonio de día y por lo que parece un fuego de noche. Cuando la nube se mueve, la nación se mueve. Cuando la nube permanece sobre el tabernáculo, la nación permanece acampada, sea por unos días o un mes o más, pues nos dice el relato: “Por orden de Jehová acampaban, y por orden de Jehová partían. Guardaban su obligación para con Jehová por orden de Jehová, mediante Moisés”. (Núm. 9:23.) Cuando se acerca el tiempo de partir de Sinaí, se hacen arreglos para dar señales de trompeta tanto para convocar al pueblo como para dirigir las diversas divisiones del campamento en su marcha por el desierto.

      17. Describa el procedimiento de la marcha.

      17 Sucesos en el desierto (10:11–21:35). Por fin, el día 20 del segundo mes Jehová levanta la nube de encima del tabernáculo, y así señala la partida de Israel de la región de Sinaí. Con el arca del pacto de Jehová en medio, la nación sale hacia Qadés-barnea, a unos 241 kilómetros (150 millas) hacia el norte. Mientras marchan de día, la nube de Jehová está sobre ellos. Cada vez que el Arca sale, Moisés ora a Jehová que se levante y esparza a sus enemigos, y cada vez que se detiene, él ora a Jehová que regrese “a las miríadas de millares de Israel” (10:36).

      18. ¿Qué quejas estallan en camino a Qadés-barnea, y cómo ajusta Jehová el procedimiento teocrático en el campamento?

      18 No obstante, surgen dificultades en el campamento. En su viaje hacia el norte a Qadés-barnea hay por lo menos tres ocasiones de quejas. Para sofocar el primer estallido Jehová envía un fuego que consume a algunos del pueblo. Luego “la muchedumbre mixta” hace que Israel comience a lamentar que ya no tiene como alimento el pescado, los pepinos, las sandías, los puerros, las cebollas y los ajos de Egipto, sino solo el maná (11:4). Moisés se angustia tanto que pide a Jehová que le dé muerte más bien que dejarle seguir haciendo de nodriza para todo este pueblo. Por consideración Jehová quita de Moisés parte del espíritu y lo coloca sobre 70 de los ancianos, quienes proceden a ayudar a Moisés como profetas en el campamento. Entonces llega carne en abundancia. Tal como había sucedido una vez antes, un viento procedente de Jehová arrastra hacia ellos codornices desde el mar, y el pueblo apresa con avaricia grandes suministros y los acumula egoístamente. La ira de Jehová se enciende contra el pueblo y él derriba a muchos por su vehemente deseo egoísta. (Éxo. 16:2, 3, 13.)

      19. ¿Cómo trata Jehová con la crítica de Míriam y Aarón?

      19 Continúan las dificultades. Por no ver apropiadamente a su hermano menor, Moisés, como el representante de Jehová, Míriam y Aarón lo critican debido a su esposa, quien recientemente ha llegado al campamento. Exigen más autoridad, comparable a la de Moisés, aunque “el hombre Moisés era con mucho el más manso de todos los hombres que había sobre la superficie del suelo”. (Núm. 12:3.) Jehová mismo corrige el asunto y da a conocer que Moisés ocupa una posición especial, mientras hiere de lepra a Míriam, quien probablemente había sido la instigadora de la queja. Solo por la intercesión de Moisés se sana ella más tarde.

      20, 21. ¿Qué sucesos provocan el decreto de Jehová de que Israel tiene que vagar 40 años por el desierto?

      20 Al llegar a Qadés, Israel acampa a los umbrales de la Tierra Prometida. Jehová ahora da a Moisés la instrucción de enviar espías a explorar la tierra. Ellos entran por el sur y viajan hacia el norte hasta “el punto de entrada de Hamat”, tras caminar centenares de kilómetros en 40 días (13:21). Cuando regresan con algunos de los abundantes frutos de Canaán, diez de los espías sostienen, por falta de fe, que sería insensato marchar contra gente tan fuerte y ciudades fortificadas tan grandes. Caleb trata de calmar a la asamblea con un informe favorable, pero no tiene éxito. Los espías rebeldes infunden temor en el corazón de los israelitas al afirmar que aquella tierra “se come a sus habitantes” y al decir: “Toda la gente que vimos en medio de ella son hombres de tamaño extraordinario”. Mientras se extienden por el campamento los murmullos de rebelión, Josué y Caleb afirman: “Jehová está con nosotros. No los teman” (13:32; 14:9). Sin embargo, la asamblea empieza a hablar de apedrearlos.

      21 Entonces Jehová interviene directamente y dice a Moisés: “¿Hasta cuándo me tratará sin respeto este pueblo, y hasta cuándo no pondrán fe en mí por todas las señales que he ejecutado en medio de ellos?” (14:11). Moisés le implora que no destruya a la nación, ya que están implicados el nombre y la fama de Jehová. Por consiguiente, Jehová decreta que Israel tiene que seguir vagando por el desierto hasta que hayan muerto todos los que están inscritos entre el pueblo, de 20 años de edad para arriba. De los varones inscritos, solo a Caleb y Josué se les permitirá entrar en la Tierra de Promisión. En vano trata el pueblo de subir por su propia iniciativa, pues sufre una derrota terrible a manos de los amalequitas y los cananeos. ¡Qué alto precio paga el pueblo por su falta de respeto a Jehová y a sus representantes leales!

      22. ¿De qué maneras se recalca la importancia de obedecer?

      22 En realidad, tienen mucho que aprender en lo que toca a obediencia. Por eso es apropiado que Jehová les dé leyes adicionales que recalcan esta necesidad. Les deja saber que, cuando entren en la Tierra Prometida, tienen que hacer expiación por los errores, pero al que sea deliberadamente desobediente se le debe cortar de la existencia sin falta. Así, cuando se halla a un hombre que recoge madera en violación de la ley sabática, Jehová manda: “Sin falta el hombre debe ser muerto” (15:35). Como recordatorio de los mandamientos de Jehová y de la importancia de obedecerlos, Jehová da la instrucción de que el pueblo lleve flecos en las faldas de sus prendas de vestir.

      23. ¿Qué resultado tiene la rebelión de Coré, Datán y Abiram?

      23 No obstante, de nuevo asoma la rebelión. Coré, Datán, Abiram y 250 hombres prominentes de la asamblea se reúnen en oposición a la autoridad de Moisés y Aarón. Moisés presenta la cuestión ante Jehová y dice a los rebeldes: ‘Tomen braserillos e incienso y preséntenlos delante de Jehová, y que él escoja’ (16:6, 7). La gloria de Jehová aparece ahora ante toda la asamblea. Él ejecuta juicio rápidamente al hacer que la tierra se abra y se trague a las casas familiares de Coré, Datán y Abiram, y al enviar un fuego que consume a los 250 hombres, incluso a Coré, que ofrecían el incienso. El mismísimo día siguiente el pueblo empieza a condenar a Moisés y Aarón por lo que Jehová ha hecho, y de nuevo Él los plaga, dando muerte a 14.700 quejumbrosos.

      24. ¿Qué señal realiza Jehová para poner fin a la rebeldía?

      24 En vista de estos sucesos, Jehová manda que cada tribu presente una vara delante de él, incluso una vara con el nombre de Aarón por la tribu de Leví. Al día siguiente se muestra que Aarón es la elección de Jehová para el sacerdocio, pues solo su vara se encuentra en plena floración y con almendras maduras. Esta ha de conservarse en el arca del pacto “como señal para los hijos de la rebeldía”. (Núm. 17:10; Heb. 9:4.) Después de instrucciones adicionales en cuanto a sostener al sacerdocio mediante diezmos y respecto al uso del agua de limpieza junto con las cenizas de una vaca roja, el relato nos lleva de vuelta a Qadés. Allí muere Míriam, y es sepultada.

      25. ¿De qué manera no santifican Moisés y Aarón a Jehová, y con qué consecuencias?

      25 De nuevo a los umbrales de la Tierra de Promisión, la asamblea empieza a disputar con Moisés por la falta de agua. Jehová considera eso una disputa con Él, y aparece en Su gloria, a la vez que manda a Moisés que tome la vara y saque agua del peñasco. ¿Santifican ahora Moisés y Aarón a Jehová? En vez de eso, Moisés golpea con cólera dos veces el peñasco. El pueblo y su ganado reciben agua para beber, pero Moisés y Aarón no honran por ello a Jehová. Aunque el viaje angustioso por el desierto casi ha terminado, ambos incurren en el desagrado de Jehová y se les dice que no entrarán en la Tierra de Promisión. Aarón muere más tarde en el monte Hor, y su hijo Eleazar asume los deberes de sumo sacerdote.

      26. ¿Qué sucesos distinguen el desvío alrededor de Edom?

      26 Israel se vuelve hacia el este y trata de atravesar la tierra de Edom, pero es rechazado. Mientras toma un largo desvío alrededor de Edom, el pueblo se mete en dificultades nuevamente al quejarse de Dios y Moisés. Están cansados del maná, y tienen sed. Por su rebeldía, Jehová envía serpientes venenosas entre ellos, y muchos mueren. Por fin, cuando intercede Moisés, Jehová le da instrucciones de hacer una serpiente abrasadora de cobre y colocarla en un poste-señal. A los que reciben mordeduras pero miran fijamente a la serpiente de cobre se les perdona la vida. En dirección al norte, los israelitas se encuentran vez tras vez con obstáculos que les ponen los agresivos reyes Sehón, de los amorreos, y Og, de Basán. Israel los derrota a ambos en batalla, y ocupa sus territorios al este del valle de la Grieta.

      27. ¿Cómo anula Jehová los planes de Balac respecto a Balaam?

      27 Sucesos en las llanuras de Moab (22:1–36:13). En expectación ansiosa de su entrada en Canaán, los israelitas se reúnen ahora en las llanuras desérticas de Moab, al norte del mar Muerto y al este del Jordán, al otro lado de Jericó. Al ver el vasto campamento extendido ante ellos, los moabitas sienten un pavor deprimente. Su rey Balac, en consulta con los madianitas, manda llamar a Balaam para que emplee adivinación y cause una maldición a Israel. Aunque Dios le dice directamente a Balaam: “No debes ir con ellos”, él quiere ir (22:12). Balaam desea la recompensa. Finalmente parte, pero solo para que un ángel lo detenga y su propia asna hable milagrosamente y lo reprenda. Cuando por fin Balaam se las arregla para hacer una declaración formal sobre Israel, el espíritu de Dios lo impele, de modo que sus cuatro expresiones proverbiales profetizan solamente bendiciones para la nación de Dios, y hasta predicen que una estrella saldría de Jacob y un cetro se alzaría de Israel para sojuzgar y destruir.

      28. ¿En qué trampa sutil se hace caer a Israel por sugerencia de Balaam, pero cómo se detiene el azote?

      28 Después de enfurecer a Balac por no poder maldecir a Israel, Balaam busca el favor del rey sugiriendo que los moabitas usen a sus propias mujeres para seducir a los hombres de Israel con el fin de que participen en los ritos lascivos implicados en la adoración de Baal (31:15, 16). Allí, al borde mismo de la Tierra Prometida, los israelitas empiezan a caer en inmoralidad crasa y en la adoración de dioses falsos. Mientras la cólera de Jehová se enciende en un azote, Moisés pide que se castigue severamente a los malhechores. Cuando Finehás, hijo del sumo sacerdote, ve a un principal que trae a una madianita a su tienda justamente dentro del campamento, va tras ellos y los mata, hiriendo a la mujer por sus partes genitales. Esto hace que se detenga el azote, pero no antes de que 24.000 israelitas mueran a causa de él.

      29. a) ¿Qué revela el censo a fines del cuadragésimo año? b) ¿Qué preparativos se hacen ahora para entrar en la Tierra Prometida?

      29 Ahora Jehová manda a Moisés y Eleazar que realicen nuevamente un censo del pueblo, como se había hecho casi 39 años antes en el monte Sinaí. La cuenta final muestra que no ha habido aumento en sus filas. Por el contrario, el registro indica que hay 1.820 hombres menos. No queda ninguno de los que se habían registrado en Sinaí para servicio en el ejército, excepto Josué y Caleb. Como Jehová había dicho que sucedería, todos ellos habían muerto en el desierto. Jehová entonces da instrucciones sobre dividir la tierra como herencia. Repite que Moisés no entrará en la Tierra de Promisión por no haber santificado a Jehová en las aguas de Meribá (20:13, nota; 27:14, nota). Se comisiona a Josué como sucesor de Moisés.

      30. ¿Qué ajuste de cuentas se hace con los madianitas, y qué asignación de territorio se hace al este del Jordán?

      30 Mediante Moisés, Jehová entonces le recuerda a Israel la importancia de Sus leyes sobre los sacrificios y las fiestas, y la seriedad de los votos. También hace que Moisés ajuste cuentas con los madianitas por la parte que desempeñaron en seducir a Israel para adorar a Baal de Peor. Se da muerte a todos los varones madianitas en batalla, junto con Balaam, y solo se perdona la vida a muchachas vírgenes, a 32.000 de las cuales se las toma cautivas junto con un botín que incluye 808.000 animales. Se informa que no se ha perdido en batalla ni un solo israelita. Los hijos de Rubén y Gad, que crían ganado, piden que se les permita establecerse en el territorio al este del Jordán y, después que concuerdan en ayudar a conquistar la Tierra Prometida, se les concede lo que piden, de modo que se da esta meseta fértil como posesión a estas dos tribus y a la mitad de la tribu de Manasés.

      31. a) Al entrar en la tierra, ¿cómo tiene que continuar mostrando obediencia Israel? b) ¿Qué instrucciones se dan respecto a las herencias tribuales?

      31 Después de repasar los lugares donde se detuvieron en el viaje de 40 años, el relato de nuevo concentra la atención en la importancia de obedecer a Jehová. Dios les va a dar la tierra, pero ellos tienen que convertirse en Sus ejecutores al expulsar a los depravados habitantes, que adoran a demonios, y destruir hasta el último rastro de su religión idolátrica. Se declaran en detalle los límites de la tierra que Dios les da. Esta se ha de dividir entre ellos por sorteo. Los levitas, que no tienen herencia tribual, han de recibir 48 ciudades con sus dehesas, y 6 de ellas han de ser ciudades de refugio para el homicida involuntario. El territorio tiene que permanecer dentro de la tribu y nunca se trasferirá a otra tribu por matrimonio. Si no hay un heredero varón, entonces las hijas que reciban una herencia —por ejemplo, las hijas de Zelofehad— deben casarse con hombres de su propia tribu (27:1-11; 36:1-11). Números concluye con estos mandamientos de Jehová mediante Moisés, mientras los hijos de Israel están listos por fin para entrar en la Tierra de Promisión.

  • Libro bíblico número 4: Números
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Como advertencia contra los hombres impíos que hablan injuriosamente de las cosas santas, Judas se refirió a la codicia de Balaam por la paga y al habla rebelde de Coré contra el siervo de Jehová llamado Moisés. (Jud. 11; Núm. 22:7, 8, 22; 26:9, 10.) También Pedro se refirió a Balaam como alguien “que amó la paga de la maldad”, y el glorificado Jesús, en su revelación mediante Juan, dijo que Balaam ‘puso delante de Israel un tropiezo de idolatría y fornicación’. Sin duda, se debe advertir a la congregación cristiana hoy día contra impíos de ese tipo. (2 Ped. 2:12-16; Rev. 2:14.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir