BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Los Meteoros, imponentes columnas de roca
    ¡Despertad! 2001 | 22 de agosto
    • Monasterios encaramados

      Cualquiera que sea la explicación geológica de los orígenes de los Meteoros, lo cierto es que el lugar ha captado la atención desde el siglo IX E.C. Los montañeros modernos que escalan los Meteoros con su equipo especializado, tal vez pueden apreciar mejor la hazaña de los primeros ermitaños que se establecieron en las cuevas y fisuras de estos peñascos. Pero todavía no se ha dilucidado cómo se construyeron los monasterios en lo alto de estas rocas prácticamente inaccesibles.

      ¿De qué forma se subía antiguamente a esos elevados monasterios, y se descendía de ellos? La obra Meteora—The Rock Monasteries of Thessaly (Los Meteoros: los monasterios de las rocas de Tesalia) explica que los visitantes ‘podían trepar por escalas de madera que los monjes bajaban desde la cima de los riscos o dejarse izar en una red con la ayuda de un torno instalado en el monasterio. En ambos casos, la persona tenía que confiar en la buena fe y la dudosa ingeniería de los monjes’. Según se informa, cuando se le preguntó a un ex abad con qué frecuencia se cambiaba la cuerda que sostenía la red, su respuesta fue: ‘Solo cuando se rompe’. No fue sino hasta 1925 cuando se tallaron escalones en la roca para facilitar el acceso.

      Los primeros monjes ermitaños que escalaron los pilares fueron Varnavas (entre los años 950 y 965 E.C.) y Andronikos de Creta (en 1020). Con el tiempo acudieron otros monjes de toda Bizancio hasta que llegó a haber 33 monasterios encaramados en las rocas. Las comunidades monásticas tuvieron su auge en los siglos XVI y XVII, pero desde entonces han ido decayendo.

      “¡Mire dónde hemos llegado! —exclamó el abad de uno de los monasterios—. ¡Ah! [...]. Los jóvenes ya no nos quieren.” Lo cierto es que de todos los monasterios solo siguen habitados seis, dos de ellos por monjas. En diversas cumbres de los Meteoros pueden verse monasterios abandonados.

      Un surtido escaparate cultural

      Hoy día, los monasterios de los Meteoros constituyen uno de los lugares culturales más interesantes de Grecia. La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) los considera un extraordinario tesoro de patrimonio cultural. Últimamente, el Estado griego se ha ocupado de la conservación de dicho patrimonio abriendo al público edificios renovados y museos. ¿Qué contienen?

      Pues bien, aparte de objetos como iconos, vestiduras eclesiásticas y códices de música, hay en ellos manuscritos bíblicos históricos excepcionales. Entre estos se encuentra el Códice 591, de pergamino, datado en 861-862 E.C., que contiene discursos interpretativos sobre el libro bíblico de Mateo.

  • Los Meteoros, imponentes columnas de roca
    ¡Despertad! 2001 | 22 de agosto
    • [Ilustración de la página 16]

      Monasterio de San Nicolás de Anapafsa

      Monasterio de Rousanou

      [Reconocimiento]

      M. Thonig/H. Armstrong Roberts

      [Ilustraciones de la página 17]

      Monasterio de la Santísima Trinidad

      Monasterio del Gran Meteoros

      [Reconocimiento]

      R. Kord/H. Armstrong Roberts

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir