BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Qué trascendencia tendría la unidad de Europa?
    ¡Despertad! 2000 | 22 de abril
    • SALTARON los tapones del champán y estallaron los fuegos artificiales iluminando el firmamento. No, no se festejaba un nuevo milenio, sino un suceso probablemente más crucial que el simple cambio de año en los almanaques. Se trataba del 1 de enero de 1999, día en que se realizó la presentación oficial de la nueva moneda única de la Unión Europea (UE): el euro.

      Para muchos de sus ciudadanos, la introducción de la divisa común constituye un hito en el largo camino hacia la unidad del Viejo Continente. El diario holandés De Telegraaf aclamó la llegada de la moneda como el “coronamiento de la unificación europea”. En efecto, tras décadas de sueños, relaciones diplomáticas y demoras, la meta se ve más cerca que nunca.

      No obstante, quienes viven fuera de esta comunidad internacional quizás se pregunten a qué viene tanta algarabía. Tal vez piensen que el euro y las gestiones encaminadas a la citada unificación apenas tienen relevancia en su vida cotidiana. Sin embargo, tal consolidación supondría el surgimiento de uno de los bloques económicos más grandes del mundo, lo que significaría que sería imposible pasar por alto a la Europa unida, sin importar dónde viviera uno.

      Por ejemplo, un político estadounidense, el secretario adjunto de Estado Marc Grossman, dirigió recientemente estas palabras a un público norteamericano: “Nuestra prosperidad está ligada a Europa”. ¿Por qué? Entre otros motivos, indicó que “uno de cada doce trabajadores fabriles estadounidenses está empleado en uno de los cuatro mil negocios que los empresarios europeos poseen en Estados Unidos”. Se dice, además, que la nueva moneda pudiera incidir en el precio que tienen los artículos importados, así como en los tipos hipotecarios, en países situados lejos del Viejo Continente.

      Es posible que las naciones en desarrollo resulten beneficiadas. Según cierto estudio, esta sería la razón para ello: “Al sustituir por el euro las diversas monedas de la UE, se simplificarán las relaciones comerciales que mantienen con ella los países en vías de desarrollo”. Además, hay quienes vaticinan que este paso será ventajoso para las compañías japonesas y estadounidenses que comercian en Europa. El euro eliminará los fluctuantes tipos de cambio entre los países comunitarios. Así pues, pudiera resultar más económico hacer negocios allí.

      Si uno piensa desplazarse al Viejo Continente, quizás le favorezca también la nueva unidad, pues dentro de poco podrá adquirir artículos y servicios en varios de sus países con una sola moneda, el euro, de valor semejante al del dólar. Atrás quedarán los días en que el confuso turista hacía malabarismos con florines, francos, liras, marcos alemanes y calculadoras.

  • ¿Qué trascendencia tendría la unidad de Europa?
    ¡Despertad! 2000 | 22 de abril
    • [Ilustración de la página 3]

      El euro sustituirá a muchas monedas europeas

      [Reconocimiento de la página 3]

      Los euros y símbolos del euro de las págs. 3, 5, 6 y 8: © Instituto Monetario Europeo

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir