-
La causa de las dificultades económicas¡Despertad! 1992 | 8 de enero
-
-
[Recuadro en la página 7]
De la sal al plástico
Sal:
A los soldados romanos se les daban raciones de sal, que más tarde fueron reemplazadas por dinero (salarium). El ganado (pecus) fue un instrumento de cambio en la antigua Roma. Los términos “salario” y “pecuniario” se derivan de estas palabras latinas.
Metales:
En la antigua Mesopotamia (de los siglos XVIII a XVI a. E.C.), la plata se usó normalmente para las transacciones comerciales. En el antiguo Egipto se empleó el cobre, la plata y el oro. El profesor de Historia China Hans Bielenstein explica que durante la dinastía china Ming (1368-1644 E.C.), “el cobre era común para las unidades de menos valor [monetario], mientras que la plata se usó cada vez con mayor frecuencia para las de más valor”.
Monedas:
Durante el siglo VII a. E.C., los lidios de Anatolia produjeron piezas en forma de disco de una aleación natural de oro y plata conocida como electro; estas tenían un peso y valor normalizados, y probablemente fueron las primeras monedas; más o menos un siglo después se empezó a acuñar moneda en Grecia.
Papel:
El primer papel moneda del mundo se utilizó en China en 1024, cuando una expansión comercial sin precedentes propició la escasez de monedas. El profesor Bielenstein dice: “Ya en 811, en tiempos de T’ang, se habían hecho experimentos con el llamado papel moneda. El gobierno emitió entonces mandatos de pago que podían usarse en transacciones y finalmente cambiarse por dinero en efectivo”. Empezando con Inglaterra en 1821, muchas naciones adoptaron el patrón oro, lo que significa que los ciudadanos podían convertir su papel moneda en el oro que los gobiernos tenían en sus reservas en cualquier momento. Sin embargo, en la actualidad los gobiernos sencillamente atribuyen valor a su dinero, sin tener nada tangible que lo respalde.
Cheques:
Los inventaron los banqueros ingleses durante el siglo XVII; son mandatos escritos para el pago de dinero a través de un banco; este método, seguro y conveniente, goza de gran popularidad y aceptación.
Plástico:
Las tarjetas de crédito, que algunos llaman dinero de plástico, se introdujeron en Estados Unidos en los años veinte de este siglo y pronto cautivaron a gente de todo el mundo. La conveniencia y otras ventajas que ofrecen son contrarrestadas parcialmente por los peligros de comprar sin necesidad y vivir por encima de las posibilidades reales.
-
-
La causa de las dificultades económicas¡Despertad! 1992 | 8 de enero
-
-
Al parecer, en el tiempo de Nemrod (c. 2270 a. E.C.) ya se había colocado la base de este sistema. La obra The Collins Atlas of World History explica que “desde el tercer milenio en adelante, Mesopotamia [Babilonia] fundó poderosas corporaciones de comerciantes. Estos almacenaron mercancías, especularon, usaron varios tipos de bienes como moneda y emplearon lingotes, en especial de plata, tallados en distintos tamaños y pesos, a veces garantizados con sellos de autenticidad”. The Encyclopedia Americana dice que los antiguos habitantes de Sinar —nombre original de Babilonia— tenían un “sistema sorprendentemente complejo de préstamos, depósitos monetarios y cartas de crédito”.
Parece ser que en Mesopotamia era común emplear el capital como un artículo de comercio y cobrar intereses por su uso. Así el dinero se convirtió en un medio de ejercer presión económica. Algunos registros desenterrados en ruinas babilonias revelan la existencia de transacciones comerciales que explotaron las circunstancias desafortunadas de algunos ciudadanos. Incluso en aquel tiempo era común aprovecharse injustamente de la desgracia ajena. No extraña que se acostumbrara a hablar con odio y desprecio de los comerciantes de Babilonia y Nínive.
-
-
La causa de las dificultades económicas¡Despertad! 1992 | 8 de enero
-
-
Tanto Mesopotamia como Egipto se destacaron por el uso de caravanas en sus expediciones comerciales. Posteriormente, los fenicios reemplazaron en buena medida el comercio terrestre por el marítimo. Los puertos de Cartago, Tiro y Sidón sobresalieron como centros comerciales. El comercio consistió en el intercambio de mercancías hasta el siglo VIII a. E.C., cuando los griegos empezaron a utilizar dinero acuñado como medio de cambio. Y según la obra The Collins Atlas of World History, “los siglos siguientes [a 500 a. E.C.] estuvieron tan marcados por el fomento del comercio, el dinero, los bancos y el transporte, que varios historiadores los han comparado a la era capitalista, una opinión exagerada aunque comprensible”.
En realidad, los sistemas económicos se han basado en el dinero desde tiempos antiguos.
-