-
La singularidad del ser humano¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
-
-
Sir John Eccles, neurocientífico ganador del premio Nobel, escribió: “No se ha encontrado en los simios ninguna parte que corresponda [...] al área de Broca del habla”. Aun si se encuentran zonas similares en los animales, el hecho es que los científicos no pueden lograr que los simios produzcan más que unos pocos sonidos simples. El ser humano, en cambio, puede producir un lenguaje complejo. Para ello, unimos las palabras según las normas gramaticales de nuestro idioma. El área de Broca nos ayuda a hacerlo, tanto al hablar como al escribir.
-
-
La singularidad del ser humano¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
-
-
Lenguaje e inteligencia
¿Por qué es tan superior la inteligencia del ser humano a la de los animales, como los monos? Un factor es el uso de la sintaxis, es decir, combinar los sonidos para formar palabras, y utilizar las palabras para componer frases. El neurofisiólogo teórico doctor William H. Calvin explica:
“En su estado salvaje los chimpancés emplean unas tres docenas de vocalizaciones distintas para comunicar unas tres docenas de significados diferentes. Pueden repetir un sonido para intensificar su significación, pero jamás juntarán tres sonidos para añadir a su vocabulario una voz nueva.
”Los humanos empleamos también unas tres docenas de vocalizaciones, o fonemas. Pero solo sus combinaciones poseen sentido: juntamos sonidos sin significación para hacer palabras significativas.” El doctor Calvin señaló que “nadie ha explicado aún” el salto del sistema “un sonido/un significado” de los animales a nuestra singular capacidad sintáctica.
-