BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Virtuosos en un mundo dominado por el vicio
    La Atalaya 1997 | 15 de julio
    • Virtuosos en un mundo dominado por el vicio

      “Sigan haciendo todas las cosas libres de murmuraciones y discusiones, para que resulten sin culpa e inocentes, hijos de Dios sin tacha en medio de una generación torcida y aviesa.” (FILIPENSES 2:14, 15.)

      1, 2. ¿Por qué ordenó Dios el exterminio de los cananeos?

      LOS mandatos de Jehová no dejan lugar para las concesiones. Los israelitas estaban a punto de entrar en la Tierra Prometida cuando el profeta Moisés les dijo: “Sin falta debes darlos por entero a la destrucción, a los hititas y los amorreos, los cananeos y los perizitas, los heveos y los jebuseos, tal como Jehová tu Dios te ha mandado”. (Deuteronomio 7:2; 20:17.)

      2 Puesto que Jehová es un Dios misericordioso, ¿por qué ordenó el exterminio de los habitantes de Canaán? (Éxodo 34:6.) Una razón fue: ‘A fin de que los cananeos no enseñaran a los israelitas a hacer conforme a todas las cosas detestables que hacían a sus dioses y así pecaran contra Jehová Dios’. (Deuteronomio 20:18.) Moisés también dijo: “Es por la iniquidad de estas naciones por lo que Jehová las va a expulsar de delante de ti”. (Deuteronomio 9:4.) Los cananeos eran la misma personificación del vicio. La depravación sexual y la idolatría constituían las principales características de su adoración. (Éxodo 23:24; 34:12, 13; Números 33:52; Deuteronomio 7:5.) El incesto, la sodomía y la bestialidad conformaban ‘el camino de la tierra de Canaán’. (Levítico 18:3-25.) Se sacrificaban cruelmente niños inocentes a los dioses falsos. (Deuteronomio 18:9-12.) No es de extrañar que Jehová viera la mera existencia de estas naciones como una amenaza para el bienestar físico, moral y espiritual de su pueblo. (Éxodo 34:14-16.)

      3. ¿En qué resultó que los israelitas no cumplieran a cabalidad las órdenes de Dios con respecto a los habitantes de Canaán?

      3 Como Israel no cumplió a cabalidad las órdenes de Dios, muchos habitantes de Canaán sobrevivieron a la conquista de la Tierra Prometida. (Jueces 1:19-21.) Con el tiempo, la insidiosa influencia de los cananeos se dejó sentir, y pudo decirse: “[Los israelitas] continuaron rechazando sus disposiciones reglamentarias y su pacto que él [Jehová] había celebrado con sus antepasados y sus recordatorios con que les había dado advertencia, y se pusieron a seguir vanos ídolos y se hicieron vanos ellos mismos, aun en imitación de las naciones que estaban todo en derredor de ellos, respecto de las cuales Jehová les había mandado que no hicieran lo mismo que ellas”. (2 Reyes 17:15.) En efecto, con el paso de los años, muchos israelitas cayeron en los mismos vicios que habían motivado a Dios a ordenar la extinción de los cananeos: la idolatría, los excesos sexuales e incluso el sacrificio de niños. (Jueces 10:6; 2 Reyes 17:17; Jeremías 13:27.)

      4, 5. a) ¿Qué les sucedió a los reinos infieles de Israel y Judá? b) ¿Qué exhortación se da en Filipenses 2:14, 15, y qué preguntas se plantean?

      4 Por tanto, el profeta Oseas declaró: “Oigan la palabra de Jehová, oh hijos de Israel, porque Jehová tiene una causa judicial con los habitantes de la tierra, porque no hay verdad ni bondad amorosa ni conocimiento de Dios en la tierra. Hay la pronunciación de maldiciones y práctica de engaño y asesinato y robo y perpetración de adulterio que han estallado, y actos de derramamiento de sangre han tocado a otros actos de derramamiento de sangre. Por eso la tierra estará de duelo, y todo habitante en ella tendrá que desvanecerse con la bestia salvaje del campo y con la criatura voladora de los cielos, y hasta los mismos peces del mar serán recogidos en la muerte”. (Oseas 4:1-3.) En el año 740 a.E.C., Asiria derrotó al corrupto reino septentrional de Israel. Unos cien años más tarde, Babilonia conquistó al infiel reino meridional de Judá.

      5 Estos sucesos ilustran lo peligroso que puede ser el que nos dejemos dominar por el vicio. Dios aborrece la injusticia y no la tolerará entre su pueblo. (1 Pedro 1:14-16.) Es cierto que vivimos en el “inicuo sistema de cosas actual”, en un mundo cada vez más corrupto. (Gálatas 1:4; 2 Timoteo 3:13.) De todos modos, la Palabra de Dios exhorta a los cristianos a que sigan actuando de tal manera que resulten “sin culpa e inocentes, hijos de Dios sin tacha en medio de una generación torcida y aviesa, entre los cuales [ellos] resplandecen como iluminadores en el mundo”. (Filipenses 2:14, 15.) Pero, ¿cómo podemos ser virtuosos en un mundo dominado por el vicio? ¿Es eso realmente posible?

      El mundo romano dominado por el vicio

      6. ¿Por qué les supuso un reto a los cristianos del siglo primero ser virtuosos?

      6 A los cristianos del siglo primero les supuso un reto ser virtuosos debido a que el vicio impregnaba todo aspecto de la sociedad romana. El filósofo romano Séneca dijo de sus contemporáneos: “Se rivaliza ciertamente en el descomunal combate de la iniquidad; cada día es mayor el afán de delinquir, menor la vergüenza”. Comparó la sociedad romana a “una reunión de alimañas”. No sorprende, entonces, que el entretenimiento romano ofreciera sádicos combates de gladiadores e impúdicas representaciones teatrales.

      7. ¿Cómo describió Pablo los vicios que eran comunes en el siglo primero?

      7 Es posible que el apóstol Pablo tuviera presente el comportamiento degenerado de la gente del siglo primero cuando escribió: “Dios los entregó a apetitos sexuales vergonzosos, porque sus hembras cambiaron el uso natural de sí mismas a uno que es contrario a la naturaleza; y así mismo hasta los varones dejaron el uso natural de la hembra y se encendieron violentamente en su lascivia unos para con otros, varones con varones, obrando lo que es obsceno y recibiendo en sí mismos la recompensa completa, que se les debía por su error”. (Romanos 1:26, 27.) El vicio inundó a la sociedad romana, entregada como estaba a la satisfacción de los deseos carnales inmundos.

      8. ¿Cómo se solía explotar a los niños en las sociedades griega y romana?

      8 La historia no especifica lo extendida que estaba la homosexualidad entre los romanos. Sin embargo, es muy probable que recibieran la influencia de sus predecesores griegos, entre quienes fue muy común. Era costumbre que hombres adultos corrompieran a muchachos que tomaban bajo su tutela en una relación maestro-estudiante, que a menudo conducía a los jóvenes a desviaciones sexuales. No cabe duda de que Satanás y sus demonios estaban detrás de estos vicios y maltrato de niños. (Joel 3:3; Judas 6, 7.)

      9, 10. a) ¿De qué manera condenó diferentes clases de vicios 1 Corintios 6:9, 10? b) ¿Cuáles eran los antecedentes de algunos miembros de la congregación corintia, y qué cambio se produjo en su vida?

      9 Pablo escribió bajo inspiración divina a los cristianos de Corinto: “¡Qué! ¿No saben que los injustos no heredarán el reino de Dios? No se extravíen. Ni fornicadores, ni idólatras, ni adúlteros, ni hombres que se tienen para propósitos contranaturales, ni hombres que se acuestan con hombres, ni ladrones, ni personas dominadas por la avidez, ni borrachos, ni injuriadores, ni los que practican extorsión heredarán el reino de Dios. Y, sin embargo, eso era lo que algunos de ustedes eran. Pero ustedes han sido lavados, pero ustedes han sido santificados, pero ustedes han sido declarados justos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo y con el espíritu de nuestro Dios”. (1 Corintios 6:9-11.)

      10 De modo que la carta inspirada de Pablo condenó la inmoralidad sexual, diciendo que los ‘fornicadores no heredarían el reino de Dios’. Después de enumerar varios vicios, Pablo escribió: “Eso era lo que algunos de ustedes eran. Pero ustedes han sido lavados”. Con la ayuda de Dios, los malhechores podían llegar a estar limpios a Sus ojos.

      11. ¿Cómo les fue a los cristianos del siglo primero en el mal ambiente de su tiempo?

      11 En efecto, la virtud cristiana prosperó incluso en el mundo vicioso del siglo primero. Los creyentes ‘se transformaron rehaciendo su mente’. (Romanos 12:2.) Abandonaron “su manera de proceder anterior” y ‘fueron hechos nuevos en la fuerza que impulsaba su mente’. De este modo, huyeron de los vicios del mundo y se vistieron de la “nueva personalidad que fue creada conforme a la voluntad de Dios en verdadera justicia y lealtad”. (Efesios 4:22-24.)

      El mundo actual dominado por el vicio

      12. ¿Qué cambio le ha ocurrido al mundo desde 1914?

      12 ¿Qué se puede decir de nuestros días? El mundo en el que vivimos está más dominado por el vicio que nunca. Especialmente desde 1914 se ha producido un derrumbe moral a nivel mundial. (2 Timoteo 3:1-5.) Muchas personas han rechazado las ideas tradicionales sobre la virtud, la moralidad, el honor y la ética, se han hecho egocéntricas en su modo de pensar y han llegado a estar “más allá de todo sentido moral”. (Efesios 4:19.) La revista Newsweek dijo: “Vivimos en una época de relativismo moral”, y añadió que el clima moral existente “ha reducido todas las ideas sobre el bien y el mal a cuestiones de gusto personal, preferencia emocional o elección cultural”.

      13. a) ¿Cómo promueve el vicio mucho del entretenimiento actual? b) ¿Qué mal efecto puede tener en la persona el entretenimiento indebido?

      13 Al igual que en el siglo primero, hoy es común el entretenimiento degenerado. La televisión, la radio, el cine y los vídeos originan una corriente continua de temas de naturaleza sexual. El vicio se ha infiltrado incluso en las redes informáticas. Cada vez hay más pornografía en las redes informáticas modernas, y están accediendo a ella personas de todas las edades. ¿Con qué efecto? El columnista de un periódico dice: “Cuando la sangre, la violencia y el sexo descarado empapan nuestra cultura popular, nos acostumbramos a la sangre, a la violencia y al sexo descarado. Nos hastiamos. La depravación se hace cada vez más tolerable porque cada vez nos escandaliza menos”. (Compárese con 1 Timoteo 4:1, 2.)

      14, 15. ¿Qué muestra que la moralidad sexual se ha degenerado por todo el mundo?

      14 Considere este informe del periódico The New York Times: “Lo que se habría tenido por escandaloso veinticinco años atrás, se ha convertido ahora en un modo de vivir aceptable. El número de parejas que optaron por vivir juntas en vez de casarse aumentó en un 80% [en Estados Unidos] entre 1980 y 1991”. Ese no es únicamente un fenómeno norteamericano. La revista Asiaweek informa: “En todos los países [asiáticos] está rabiando un debate cultural. El tema es la libertad sexual frente a los valores tradicionales, y las presiones en favor del cambio aumentan sin cesar”. Las estadísticas muestran que en muchos países hay una aceptación cada vez mayor del adulterio y las relaciones sexuales premaritales.

      15 La Biblia predijo que Satanás estaría muy activo en nuestros días. (Revelación [Apocalipsis] 12:12.) No debería sorprendernos, por tanto, que el vicio se haya extendido de manera tan alarmante. Por ejemplo, la explotación sexual de niños ha alcanzado proporciones epidémicas.a Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, “la explotación comercial está perjudicando a los niños en casi todos los países del mundo”. Todos los años, “según informes, se fuerza a la prostitución a más de un millón de niños por todo el mundo, se trafica con ellos, se les vende para propósitos sexuales, y se les utiliza para la producción de pornografía infantil”. También es común la homosexualidad, y algunos líderes políticos y religiosos la promueven como un “estilo de vida alternativo”.

      Rechacemos los vicios mundanos

      16. ¿Cuál es la postura de los testigos de Jehová con relación a la moralidad sexual?

      16 Los testigos de Jehová no se solidarizan con quienes abogan por normas de moralidad sexual permisivas. Tito 2:11, 12 dice: “La bondad inmerecida de Dios que trae salvación a toda clase de hombres se ha manifestado, y nos instruye a repudiar la impiedad y los deseos mundanos y a vivir con buen juicio y justicia y devoción piadosa en medio de este sistema de cosas actual”. En efecto, cultivamos un odio real, una aversión a tales vicios, como las relaciones sexuales premaritales, el adulterio y los actos homosexuales.b (Romanos 12:9; Efesios 5:3-5.) Pablo dio esta exhortación: “Que renuncie a la injusticia todo el que nombra el nombre de Jehová”. (2 Timoteo 2:19.)

      17. ¿Cómo ven los cristianos verdaderos el uso de las bebidas alcohólicas?

      17 Los cristianos verdaderos no comparten la opinión mundana de que hay vicios de aparente poca importancia. Por ejemplo, mucha gente ve hoy el abuso de las bebidas alcohólicas como algo cómico o gracioso. Pero el pueblo de Jehová sigue el consejo de Efesios 5:18: “No anden emborrachándose con vino, en lo cual hay disolución, sino sigan llenándose de espíritu”. Si un cristiano opta por beber, lo hace con moderación. (Proverbios 23:29-32.)

      18. ¿Cómo guían los principios bíblicos a los siervos de Jehová al tratar a sus familiares?

      18 Como siervos de Jehová, también rechazamos el parecer de algunas personas del mundo que piensan que gritar o injuriar con palabras ofensivas al cónyuge y a los hijos es un comportamiento aceptable. Los esposos y las esposas cristianos están resueltos a seguir un proceder virtuoso, y por ello se esfuerzan juntos por aplicar el consejo de Pablo: “Que se quiten toda amargura maliciosa y cólera e ira y gritería y habla injuriosa, junto con toda maldad. Más bien háganse bondadosos unos con otros, tiernamente compasivos, y perdónense liberalmente unos a otros, así como Dios también por Cristo liberalmente los perdonó a ustedes”. (Efesios 4:31, 32.)

      19. ¿A qué grado está extendido el vicio en el mundo de los negocios?

      19 La falta de honradez, el fraude, la mentira, las tácticas comerciales despiadadas y el robo también son comunes hoy. Un artículo de la revista de negocios CFO informa: “Una encuesta hecha a 4.000 trabajadores [...] puso de relieve que el 31% de ellos habían presenciado ‘mal comportamiento grave’ durante el año anterior”. Ese mal comportamiento incluía la mentira, la falsificación de registros, el acoso sexual y el robo. Si queremos permanecer limpios moralmente a los ojos de Jehová, debemos evitar tal conducta y ser honrados en nuestros negocios. (Miqueas 6:10, 11.)

      20. ¿Por qué no deben tener “amor al dinero” los cristianos verdaderos?

      20 Vea lo que le sucedió a un hombre que pensaba que tendría más tiempo para el servicio de Dios si hacía el gran negocio en una aventura comercial. Animó a otros a invertir su dinero exagerando mucho los beneficios que podían conseguir. Cuando estos no se materializaron, se desesperó tanto para hacer frente a las grandes pérdidas en que incurrió que robó el dinero que se le había confiado. Por ello y por su falta de arrepentimiento, se le expulsó de la congregación cristiana. Cierta es la advertencia bíblica: “Los que están resueltos a ser ricos caen en tentación y en un lazo y en muchos deseos insensatos y perjudiciales, que precipitan a los hombres en destrucción y ruina. Porque el amor al dinero es raíz de toda suerte de cosas perjudiciales, y, procurando realizar este amor, algunos han sido descarriados de la fe y se han acribillado con muchos dolores”. (1 Timoteo 6:9, 10.)

      21. ¿Qué comportamiento es común entre los hombres que ostentan el poder en el mundo, pero cómo deben conducirse los que tienen puestos de responsabilidad en la congregación cristiana?

      21 Los hombres poderosos e influyentes del mundo suelen carecer de virtud, y en ellos se evidencia la verdad de la máxima que dice que “el poder corrompe”. (Eclesiastés 8:9.) En algunos países, el soborno y otras formas de corrupción son el pan nuestro de cada día entre los jueces, los policías y los políticos. Sin embargo, los que llevan la delantera en la congregación cristiana deben ser virtuosos y no enseñorearse de los demás. (Lucas 22:25, 26.) Los ancianos y los siervos ministeriales no sirven por “amor a ganancia falta de honradez”. Deben ser inmunes a cualquier intento de pervertir su juicio o influir en él aunque les suponga ganancia personal. (1 Pedro 5:2; Éxodo 23:8; Proverbios 17:23; 1 Timoteo 5:21.)

      22. ¿Qué se analizará en el próximo artículo?

      22 En su mayor parte, los cristianos están superando la prueba de ser virtuosos en este mundo dominado por el vicio. Sin embargo, la virtud implica más que evitar la maldad. En el próximo artículo se analizará lo que en realidad se requiere para cultivar la virtud.

  • ¿Sigue usted tras la virtud?
    La Atalaya 1997 | 15 de julio
    • ¿Sigue usted tras la virtud?

      “Cualquier virtud que haya y cualquier cosa que haya digna de alabanza, continúen considerando estas cosas.” (FILIPENSES 4:8.)

      1. ¿Qué es el vicio, y por qué no se ha corrompido la adoración de Jehová?

      EL VICIO se define como depravación moral o corrupción. Impregna el mundo en el que vivimos. (Efesios 2:1-3.) Sin embargo, Jehová Dios no permitirá que su adoración limpia se corrompa. Las publicaciones cristianas, las reuniones y las asambleas nos proporcionan advertencias oportunas con respecto a la conducta impropia. Recibimos ayuda sólida basada en las Escrituras para ‘adherirnos a lo que es bueno’ a los ojos de Dios. (Romanos 12:9.) Por tanto, los testigos de Jehová, como organización, se esfuerzan por ser limpios y virtuosos. Pero ¿qué puede decirse de nosotros como individuos? ¿Seguimos, en realidad, tras la virtud?

      2. ¿Qué es la virtud, y por qué se requiere esfuerzo para ser virtuoso?

      2 Virtud significa excelencia moral, bondad; disposición para obrar y pensar con rectitud. No es una cualidad pasiva, sino activa, positiva. La virtud implica más que evitar el pecado; significa seguir tras lo que es bueno. (1 Timoteo 6:11.) El apóstol Pedro exhortó a sus compañeros cristianos: “Suministren a su fe, virtud”. ¿Cómo? “Contribuyendo ustedes en respuesta [a las valiosas promesas de Dios] todo esfuerzo solícito.” (2 Pedro 1:5.) Debido a nuestra naturaleza pecaminosa, ser virtuosos requiere un verdadero esfuerzo. Aun así, las personas temerosas de Dios del pasado lo fueron, pese a los inmensos obstáculos que afrontaron.

      Siguió tras la virtud

      3. ¿De qué actos inicuos fue culpable el rey Acaz?

      3 En las Escrituras hallamos muchos relatos de personas que siguieron tras la virtud. Por ejemplo, está el caso de Ezequías. Parece ser que su padre, el rey Acaz de Judá, fue un adorador de Mólek. “Veinte años de edad tenía Acaz cuando empezó a reinar, y por dieciséis años reinó en Jerusalén; y no hizo lo que era recto a los ojos de Jehová su Dios, como David su antepasado. Y se puso a andar en el camino de los reyes de Israel, e hizo pasar aun a su propio hijo por el fuego, conforme a las cosas detestables de las naciones que Jehová había expulsado a causa de los hijos de Israel. Y siguió sacrificando y haciendo humo de sacrificio en los lugares altos y sobre las colinas y debajo de todo árbol frondoso.” (2 Reyes 16:2-4.) Se ha dicho que la expresión ‘pasar por el fuego’ se refiere a un tipo de purificación ritual y no a un sacrificio humano. Sin embargo, el libro Molech—A God of Human Sacrifice in the Old Testament (Mólek, un dios de sacrificios humanos del Antiguo Testamento), de John Day, observa: “Existen indicaciones en fuentes clásicas y púnicas [cartaginesas], así como también pruebas arqueológicas, de la práctica de sacrificios humanos [...] en el mundo cananeo, de modo que no hay razón para dudar de las alusiones que se hacen en el Antiguo Testamento [a los sacrificios humanos]”. Además, 2 Crónicas 28:3 dice específicamente que Acaz “procedió a quemar a sus hijos en el fuego”. (Compárese con Deuteronomio 12:31; Salmo 106:37, 38.) ¡Qué iniquidad!

      4. ¿Cómo se comportó Ezequías en un mundo dominado por el vicio?

      4 ¿Qué hizo Ezequías en ese ambiente dominado por el vicio? Es de interés lo que dice el Salmo 119, pues se cree que lo compuso Ezequías mientras todavía era príncipe. (Salmo 119:46, 99, 100.) Es posible que las siguientes palabras reflejen, por tanto, sus circunstancias: “Aun príncipes se han sentado; contra mí han hablado los unos con los otros. En cuanto a tu siervo, él se interesa intensamente en tus disposiciones reglamentarias. Mi alma se ha desvelado de desconsuelo”. (Salmo 119:23, 28.) Rodeado como estaba de practicantes de la religión falsa, es posible que Ezequías se convirtiera en objeto de burla en la corte real, tanto que se le hiciera difícil conciliar el sueño. No obstante, siguió tras la virtud, con el tiempo llegó a ser rey y “continuó haciendo lo que era recto a los ojos de Jehová [...]. En Jehová el Dios de Israel confió él”. (2 Reyes 18:1-5.)

      Fueron virtuosos

      5. ¿A qué pruebas se enfrentaron Daniel y sus tres compañeros?

      5 También fueron ejemplares en virtud Daniel y sus tres compañeros hebreos, llamados Hananías, Misael y Azarías. Se les llevó por la fuerza de su tierra natal al exilio en Babilonia. A los cuatro jóvenes se les dieron nombres babilonios: Beltsasar, Sadrac, Mesac y Abednego. Se les ofrecieron “los manjares exquisitos del rey”, entre ellos alimentos prohibidos por la Ley de Dios. Además, se les obligó a tomar un curso de preparación de tres años de duración sobre “la escritura y la lengua de los caldeos”, lo cual implicaba más que solo aprender otro idioma, pues es probable que el término “caldeos” designara en este contexto a la clase culta. Por lo tanto, estos jóvenes hebreos estuvieron expuestos a las distorsionadas enseñanzas babilonias. (Daniel 1:1-7.)

      6. ¿Por qué podemos decir que Daniel siguió tras la virtud?

      6 A pesar de la enorme presión a la que se vieron sometidos, Daniel y sus tres compañeros escogieron la virtud y no el vicio. Daniel 1:21 dice: “Daniel continuó hasta el primer año de Ciro el rey”. Sí, Daniel “continuó” como siervo virtuoso de Jehová por más de ochenta años, y vio el ascenso y la caída de varios reyes poderosos. Permaneció fiel a Dios pese a las intrigas y las conspiraciones de funcionarios corruptos del gobierno y la inmoralidad sexual que impregnaba la religión babilonia. Daniel siguió tras la virtud.

      7. ¿Qué puede aprenderse del proceder de Daniel y sus tres compañeros?

      7 Podemos aprender mucho de Daniel y sus compañeros, todos ellos hombres temerosos de Dios. Siguieron tras la virtud y no permitieron que la cultura babilonia los asimilara. Aunque les dieron nombres babilonios, nunca perdieron su identidad como siervos de Jehová. Es significativo el que unos setenta años más tarde, el rey babilonio aún se dirigiera a Daniel utilizando su nombre hebreo. (Daniel 5:13.) Daniel no estuvo dispuesto a transigir en ningún momento de su larga vida, ni siquiera en cuestiones de poca importancia. De joven “se resolvió en su corazón a no contaminarse con los manjares exquisitos del rey”. (Daniel 1:8.) La firme postura de Daniel y sus tres compañeros sin duda los fortaleció para superar las pruebas de vida o muerte a las que más tarde se enfrentaron. (Daniel, capítulos 3 y 6.)

      Siga tras la virtud hoy

      8. ¿Cómo pueden evitar los jóvenes cristianos que el mundo de Satanás los asimile?

      8 Al igual que Daniel y sus tres compañeros, el pueblo de Dios se resiste hoy a que el mundo inicuo de Satanás lo asimile. (1 Juan 5:19.) Si eres un joven cristiano, es posible que tus compañeros te estén sometiendo a una fuerte presión para que imites sus gustos extremados en el vestir, en el modo de arreglarse y en la música. De modo que, en vez de seguir toda moda pasajera que se presente, manténte firme y no permitas que te ‘amolden a este sistema de cosas’. (Romanos 12:2.) ‘Repudia la impiedad y los deseos mundanos y vive con buen juicio y justicia y devoción piadosa.’ (Tito 2:11, 12.) La aprobación que cuenta es la de Jehová, no la de tus compañeros. (Proverbios 12:2.)

      9. ¿A qué presiones es posible que tengan que enfrentarse los cristianos en el mundo de los negocios, y cómo deben comportarse?

      9 Los cristianos adultos también se enfrentan a presiones y deben ser virtuosos. Los que son hombres de negocios quizá se sientan tentados a emplear métodos cuestionables o a pasar por alto la reglamentación del gobierno y las leyes sobre impuestos. Sin importar lo que hagan los empresarios de la competencia o los compañeros de trabajo, nosotros, por nuestra parte, “deseamos comportarnos honradamente en todas las cosas”. (Hebreos 13:18.) La Biblia dice que debemos ser honrados y justos con los patronos, los empleados, los clientes y los gobiernos. (Deuteronomio 25:13-16; Mateo 5:37; Romanos 13:1; 1 Timoteo 5:18; Tito 2:9, 10.) También debemos esforzarnos por ser ordenados en nuestros negocios. Pueden evitarse muchos malentendidos manteniendo registros exactos y poniendo por escrito los acuerdos.

      Manténgase alerta

      10. ¿Por qué es necesario que nos ‘mantengamos alerta’ en lo que respecta a la música que escogemos?

      10 Salmo 119:9 destaca otro aspecto implicado en ser virtuoso a la vista de Dios. El salmista cantó: “¿Cómo limpiará un joven su senda? Manteniéndose alerta conforme a tu palabra”. Una de las armas más eficaces de Satanás es la música, que influye de modo importante en las emociones. Lamentablemente, algunos cristianos no se han ‘mantenido alerta’ en cuanto a la música y se han sentido atraídos por sus formas extremas, tales como el rap y el heavy metal. Algunos aducen que tal música no los perjudica o que no prestan atención a la letra. Otros dicen que sencillamente les gusta el ritmo fuerte o el sonido elevado de las guitarras. Sin embargo, la cuestión para los cristianos no es si algo resulta agradable. Lo que les preocupa es si es “acepto al Señor”. (Efesios 5:10.) Por lo general, la música heavy metal y rap fomenta prácticas viciosas como la blasfemia, la fornicación e incluso el satanismo, que ciertamente no tienen ningún lugar en el pueblo de Dios.a (Efesios 5:3.) Seamos jóvenes o adultos, todos hacemos bien en reflexionar sobre la siguiente pregunta: ¿Demuestra la música que escojo que sigo tras la virtud, o tras el vicio?

      11. ¿Cómo puede mantenerse alerta el cristiano en cuanto a los programas de televisión, las videocintas y el cine?

      11 Muchos programas de televisión, videocintas y películas fomentan el vicio. Según un prominente especialista en salud mental, en la mayoría de las películas que se producen hoy en día se destacan ‘el hedonismo, la sexualidad, la violencia, la codicia y el egoísmo’. Por lo tanto, mantenerse alerta implica escoger con cuidado lo que vemos. El salmista oró: “Haz que mis ojos pasen adelante para que no vean lo que es inútil”. (Salmo 119:37.) Un joven cristiano llamado Joseph se rigió por este principio. Cuando en cierta película empezaron a salir escenas crudas de sexo y violencia, se marchó del cine. ¿Le dio vergüenza hacerlo? “De ningún modo —dice Joseph—. Pensé primero en Jehová y en agradarle a él.”

      El papel del estudio y la meditación

      12. ¿Por qué necesitamos el estudio personal y la meditación para seguir tras la virtud?

      12 No basta con evitar lo que es malo. Seguir tras la virtud también implica estudiar la buena enseñanza de la Palabra de Dios y meditar sobre ella, de modo que podamos regir nuestra vida por sus justos principios. “¡Cómo amo tu ley, sí! —exclamó el salmista—. Todo el día ella es mi interés intenso.” (Salmo 119:97.) ¿Forma parte de su horario semanal el estudio de la Biblia y las publicaciones cristianas? Es cierto que puede significar un reto apartar tiempo para el estudio diligente de la Biblia, la meditación y la oración. Pero, normalmente, es posible comprar tiempo de otras actividades. (Efesios 5:15, 16.) Quizá pueda aprovechar las primeras horas de la mañana para la oración, el estudio y la meditación. (Compárese con Salmo 119:147.)

      13, 14. a) ¿Por qué es de gran valor la meditación? b) ¿La meditación sobre qué textos puede ayudarnos a aborrecer la inmoralidad sexual?

      13 La meditación es de gran valor, pues nos ayuda a retener lo que aprendemos. Más importante aún, puede promover en nosotros puntos de vista piadosos. Para ilustrarlo: una cosa es saber que Dios prohíbe la fornicación, y otra totalmente distinta es ‘aborrecer lo que es inicuo y adherirse a lo que es bueno’. (Romanos 12:9.) Podemos sentir lo mismo que Jehová en cuanto a la inmoralidad sexual si meditamos sobre determinados textos bíblicos, como Colosenses 3:5, que insta: “Amortigüen, por lo tanto, los miembros de su cuerpo que están sobre la tierra en cuanto a fornicación, inmundicia, apetito sexual, deseo perjudicial y codicia, que es idolatría”. Pregúntese: ‘¿Qué clase de apetitos sexuales debo amortiguar? ¿Qué debo evitar que pudiera despertar en mí deseos inmundos? ¿Tengo que hacer cambios en el modo de tratar a las personas del sexo contrario?’. (Compárese con 1 Timoteo 5:1, 2.)

      14 Pablo insta a los cristianos a que se abstengan de la fornicación y tengan autodominio, de modo que “nadie llegue al punto de perjudicar y abuse de los derechos de su hermano”. (1 Tesalonicenses 4:3-7.) Pregúntese: ‘¿Por qué es perjudicial la fornicación? ¿Qué daño me ocasionaría a mí mismo o a otros si pecara de ese modo? ¿Cómo me afectaría espiritual, emocional y físicamente? ¿Qué puede decirse de los miembros de la congregación que han violado la ley de Dios y no se han arrepentido? ¿Cómo les ha ido?’. Tomar a pecho lo que dicen las Escrituras sobre este comportamiento puede profundizar nuestro odio a lo que es malo a los ojos de Dios. (Éxodo 20:14; 1 Corintios 5:11-13; 6:9, 10; Gálatas 5:19-21; Revelación 21:8.) Pablo dice que el fornicador “no está desatendiendo a hombre, sino a Dios”. (1 Tesalonicenses 4:8.) ¿Qué verdadero cristiano desatendería a su Padre celestial?

      La virtud y las compañías

      15. ¿Qué papel desempeñan las compañías en seguir tras la virtud?

      15 Otra ayuda para ser virtuosos la constituyen las buenas compañías. El salmista cantó: “Soy socio de todos los que de veras te temen [Jehová], y de los que guardan tus órdenes”. (Salmo 119:63.) Necesitamos la compañía sana que se consigue en las reuniones cristianas. (Hebreos 10:24, 25.) Si nos aislamos, es posible que nos hagamos egocéntricos en nuestro modo de pensar, y caigamos fácilmente presas del vicio. (Proverbios 18:1.) El afectuoso compañerismo cristiano, por el contrario, puede fortalecer nuestra determinación de ser virtuosos. Por supuesto, también debemos guardarnos de las malas compañías. Podemos ser cordiales con los vecinos, compañeros de trabajo y condiscípulos. Pero si queremos andar sabiamente, no debemos tener una relación estrecha con quienes no siguen tras la virtud cristiana. (Compárese con Colosenses 4:5.)

      16. ¿Cómo puede ayudarnos la aplicación de 1 Corintios 15:33 a seguir tras la virtud hoy día?

      16 Pablo escribió: “Las malas compañías echan a perder los hábitos útiles”. Con estas palabras advirtió a los creyentes que podían perder la fe si se relacionaban con quienes decían ser cristianos pero rechazaban la enseñanza bíblica de la resurrección. El principio subyacente en la advertencia de Pablo es aplicable a nuestras compañías tanto fuera como dentro de la congregación. (1 Corintios 15:12, 33.) Claro está, no vamos a evitar a nuestros hermanos espirituales porque no concuerden con algún punto de vista nuestro puramente personal. (Mateo 7:4, 5; Romanos 14:1-12.) No obstante, es necesario ser cautelosos si algunos miembros de la congregación demuestran un comportamiento cuestionable o manifiestan un espíritu amargo o quejumbroso. (2 Timoteo 2:20-22.) Es prudente mantenerse cerca de aquellos con quienes podemos disfrutar de un “intercambio de estímulo”. (Romanos 1:11, 12.) Esto nos ayudará a seguir tras la virtud y a permanecer en “la senda de la vida”. (Salmo 16:11.)

      Siga tras la virtud

      17. Según el capítulo 25 de Números, ¿qué calamitosas consecuencias les sobrevinieron a los israelitas, y qué lección aprendemos de ello?

      17 Poco antes de que los israelitas tomaran posesión de la Tierra Prometida, miles de ellos escogieron el vicio, y sufrieron las calamitosas consecuencias. (Números, capítulo 25.) En la actualidad, el pueblo de Jehová está al umbral del justo nuevo mundo. La entrada en él será el bendito privilegio de aquellos que rechacen hasta el fin los vicios de este mundo. Siendo imperfectos, es posible que tengamos inclinaciones impropias, pero Dios puede ayudarnos a seguir la dirección justa de su espíritu santo. (Gálatas 5:16; 1 Tesalonicenses 4:3, 4.) Prestemos atención, por tanto, a la exhortación que dio Josué a Israel: “Teman a Jehová y sírvanle exentos de falta y en verdad”. (Josué 24:14.) El temor reverencial de desagradar a Jehová nos ayudará a seguir tras un proceder de virtud.

      18. En lo que respecta al vicio y a la virtud, ¿cuál debería ser la resolución de todos los cristianos?

      18 Si desea de corazón agradar a Dios, resuélvase a seguir la exhortación de Pablo: “Cuantas cosas sean verdaderas, cuantas sean de seria consideración, cuantas sean justas, cuantas sean castas, cuantas sean amables, cuantas sean de buena reputación, cualquier virtud que haya y cualquier cosa que haya digna de alabanza, continúen considerando estas cosas”. Si hacemos esto, ¿cuál será el resultado? Pablo dijo: “Practiquen estas; y el Dios de la paz estará con ustedes”. (Filipenses 4:8, 9.) En efecto, con la ayuda de Jehová usted puede rechazar el vicio y seguir tras la virtud.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir