-
Hacer lo correcto: Un asunto en el que todos debemos pensarLa Atalaya (público) 2024 | Núm. 1
-
-
Hacer lo correcto: Un asunto en el que todos debemos pensar
Si usted quisiera llegar a un lugar al que no ha ido antes, ¿qué haría?
1. Se guiaría por su intuición y seguiría la dirección que le parece correcta.
2. Seguiría a otros con la esperanza de que conozcan el camino.
3. Consultaría una guía confiable, como un GPS o un mapa, o le preguntaría a un buen amigo que conoce el camino.
Si elige cualquiera de las dos primeras opciones, seguro que va a llegar a alguna parte, pero no necesariamente adonde usted quería ir. En cambio, si elige la tercera opción, puede estar 100 % seguro de que llegará a su destino.
Nuestra vida es como un viaje, y todos esperamos encontrar un camino que nos lleve a nuestro destino final: ser felices. Como llegar a ese destino final depende en gran medida de nuestras decisiones, es muy importante tener una guía en la que podamos confiar.
Es cierto que la mayoría de las decisiones que tomamos no tienen grandes efectos a largo plazo, pero algunas nos pueden cambiar la vida. Son las que reflejan nuestros valores, es decir, lo que consideramos correcto o incorrecto. Y es que estas decisiones tendrán a la larga un efecto en nuestra vida y en la de nuestros seres queridos, sea para bien o para mal. Muchas tienen que ver con estos temas:
el sexo y el matrimonio
la honradez, el trabajo y el dinero
la crianza de los hijos
las relaciones personales
¿Cómo puede estar seguro de que las decisiones que usted tome en estos campos de la vida les ayudarán a usted y a su familia a ser felices?
Es más, todos debemos hacernos esta pregunta: “¿En qué voy a basarme para decidir lo que es correcto?”.
En esta revista descubrirá por qué puede confiar en la Biblia para saber lo que es correcto y cómo esto puede ayudarle a usted.
-
-
Hacer lo correcto: La guía que muchos siguenLa Atalaya (público) 2024 | Núm. 1
-
-
Confiar en lo que uno piensa que es correcto, ¿es siempre la mejor opción?
Hacer lo correcto: La guía que muchos siguen
Casi todo el mundo tiene claro que hay ciertas cosas que están bien y hay ciertas cosas que están mal. Por lo general, la gente condena las violaciones, el asesinato y el abuso de menores. En cambio, la mayoría aplaude las acciones que demuestran amabilidad o empatía, y que se haga justicia. Pero ¿qué hay de otros campos de la vida, como por ejemplo con quién tener sexo, decir o no la verdad o cómo educar a los hijos? Muchos piensan que no hay una sola opción válida; creen que casi cualquier opción puede ser correcta. Por eso hay tantas personas que basan sus decisiones en lo que a ellas les parece que es correcto o en lo que otros opinan. Pero ¿es esto siempre una buena idea?
LO QUE CADA UNO PIENSA QUE ES CORRECTO
Normalmente, para tomar decisiones, nos dejamos guiar por nuestra conciencia: esa voz interna que nos dice lo que está bien y lo que está mal (Romanos 2:14, 15). Hasta los niños pequeños pueden darse cuenta de si algo es injusto y sentirse culpables cuando hacen algo malo. A medida que crecemos, la religión, la cultura y los valores de quienes nos rodean —familiares, compañeros, maestros o vecinos— van moldeando nuestra conciencia. Entonces, cuando tomamos decisiones, la conciencia nos dice si lo que hemos decidido coincide con esos valores o no.
Nuestra conciencia nos puede impulsar a ponernos en el lugar de los demás y a ser agradecidos, justos y compasivos. También puede impedir que hagamos cosas que hieran los sentimientos de quienes amamos o que podrían avergonzarnos y hacernos sentir culpables.
Confiar en lo que uno piensa que es correcto, ¿es siempre la mejor opción? Cuando era joven, Garrick decidió vivir, como él dijo, poniendo sus propias reglas. Sin embargo, con el tiempo descubrió que guiarse por lo que él consideraba correcto no lo llevaba a nada bueno. Terminó llevándolo “por un camino muy oscuro, lleno de inmoralidad, adicción a las drogas, borracheras y mucha violencia”.
LO QUE OTROS PIENSAN QUE ES CORRECTO
Además de guiarnos por nuestra conciencia, muchas veces nos dejamos llevar por lo que otros pensarán de nuestras decisiones. La ventaja de hacer esto es que podemos aprender de la experiencia y la sabiduría de los demás. Cuando hacemos lo que nuestra familia, nuestros amigos y nuestra comunidad piensan que es correcto, nos ganamos su respeto.
Dejarnos llevar por lo que otros piensan que es correcto, ¿es siempre la mejor opción? En su juventud, Priscila hacía lo mismo que sus amigos; para ellos era normal tener relaciones sexuales con distintas personas sin estar casados. Pero se dio cuenta de que hacer lo que otros pensaban que era correcto no la hacía feliz. Ella admite: “Hacer lo que todo el mundo hace no me hizo sentir bien. Acabé tomando decisiones tontas y corriendo riesgos innecesarios”.
¿HAY UNA FORMA MEJOR DE HACER LAS COSAS?
A la hora de decidir qué es lo correcto, lo que nosotros pensamos y lo que piensan los demás tiene su importancia. Pero, si solo tenemos en cuenta estos factores, no siempre tendremos buenos resultados. A veces no somos capaces de prever el daño que nuestras decisiones pueden hacernos a nosotros mismos o a los demás (Proverbios 14:12). Además, aunque estemos seguros de que nuestros valores o los valores de quienes nos rodean son correctos, pudiéramos estar equivocados. ¡Y quién sabe si esos valores cambiarán con el tiempo! Al fin y al cabo, hay cosas que antes todo el mundo veía mal pero que ahora se aceptan sin problema. Y hay comportamientos que antes eran de lo más normales pero que ahora se consideran inaceptables.
Dejarnos llevar por lo que otros piensan que es correcto, ¿es siempre la mejor opción?
¿Hay una guía mejor, una guía confiable para saber qué es correcto y qué es incorrecto? ¿Hay un conjunto de valores morales que nos sirva para tomar decisiones de las que no tengamos que arrepentirnos en el futuro?
Afortunadamente sí hay una guía moral confiable que siempre da buenos resultados sin importar quiénes seamos o dónde vivamos. El siguiente artículo nos ayudará a descubrir la mejor guía que existe para hacer siempre lo correcto en la vida.
-
-
Hacer lo correcto: La Biblia contiene guía confiableLa Atalaya (público) 2024 | Núm. 1
-
-
Hacer lo correcto: La Biblia contiene guía confiable
Si al decidir qué es lo correcto nos basamos solo en nuestra conciencia o en lo que otras personas piensan, nunca podremos estar seguros de que los resultados sean buenos. La Biblia explica por qué sucede eso y nos da la clave para sentirnos felices y satisfechos en la vida. De hecho, la Biblia contiene guía verdaderamente confiable.
NECESITAMOS QUE DIOS NOS GUÍE
En la Biblia, Jehováa Dios explica que los seres humanos necesitamos su ayuda; no fuimos creados con la capacidad de dirigirnos a nosotros mismos (Jeremías 10:23). Por eso nos dejó en la Biblia la guía que necesitamos para tomar las decisiones importantes de la vida. Nos ama tanto que no quiere que tomemos esas decisiones a base de probar y equivocarnos, pues eso nos causa mucho dolor y frustración (Deuteronomio 5:29; 1 Juan 4:8). Es más, él es nuestro Creador y es tan sabio y nos conoce tanto que puede darnos los mejores consejos (Salmo 100:3; 104:24). Ahora bien, Dios nunca obliga a nadie a vivir de acuerdo con sus normas.
Jehová les dio a Adán y Eva, el primer hombre y la primera mujer, todo lo que necesitaban para ser felices de verdad (Génesis 1:28, 29; 2:8, 15). También les dio unas instrucciones muy sencillas que esperaba que obedecieran, pero dejó que ellos decidieran si las iban a seguir o no (Génesis 2:9, 16, 17). Lamentablemente, Adán y Eva prefirieron vivir según sus propias normas, y no las de Jehová (Génesis 3:6). ¿Y cómo nos ha ido a los seres humanos decidiendo por nosotros mismos lo que es correcto? ¿Nos ha ido bien? No. La historia ha demostrado que pasar por alto las normas de Dios no nos ha traído ni paz ni felicidad duraderas (Eclesiastés 8:9).
La Biblia nos brinda la guía que necesitamos para decidir lo que es correcto, sin importar dónde vivamos o de dónde vengamos (2 Timoteo 3:16, 17; vea el recuadro “Un libro para todo el mundo”). Veamos a continuación cómo Dios nos guía mediante la Biblia.
Descubra por qué es correcto decir que la Biblia es la Palabra de Dios (1 Tesalonicenses 2:13). Vaya a jw.org y vea el video ¿Quién es el autor de la Biblia?
DIOS NOS GUÍA MEDIANTE LA BIBLIA
La Biblia nos habla de la relación que Dios ha tenido con la humanidad a lo largo de la historia. Gracias a lo que leemos en sus páginas, podemos descubrir lo que está bien y lo que está mal desde el punto de vista de Dios, es decir, lo que él considera que nos beneficia o nos perjudica (Salmo 19:7, 11). Así encontramos principios morales que nunca pasan de moda y que nos guían en nuestro día a día.
Por ejemplo, fijémonos en el consejo que encontramos en Proverbios 13:20: “El que anda con los sabios se hará sabio, pero el que se junta con los insensatos acabará mal”. Este principio es tan válido hoy como lo era en el pasado y es tan solo uno de los muchos consejos útiles y valiosos que hallamos en la Biblia (vea el recuadro “Los sabios consejos de la Biblia siempre funcionan”).
Quizás se pregunte: “¿Cómo puedo estar seguro de que hoy en día la guía que ofrece la Biblia realmente funciona?”. En el próximo artículo veremos algunos ejemplos de la vida real.
a Jehová es el nombre de Dios (Salmo 83:18).
-
-
Hacer lo correcto: Una guía que funcionaLa Atalaya (público) 2024 | Núm. 1
-
-
Hacer lo correcto: Una guía que funciona
Veamos cuatro campos de la vida en los que la Biblia ofrece guía confiable y que realmente funciona. Millones de personas ya lo han comprobado.
1. El matrimonio
No todo el mundo piensa lo mismo sobre el matrimonio, y hay muchas opiniones sobre lo que se necesita para que las personas casadas sean felices.
LO QUE DICE LA BIBLIA: “Cada uno de ustedes debe amar a su esposa tal como se ama a sí mismo. A su vez, la esposa debe tenerle profundo respeto a su esposo” (Efesios 5:33).
LO QUE SIGNIFICA: Dios inventó el matrimonio. Así que él sabe perfectamente lo que necesita una pareja para ser feliz (Marcos 10:6-9). El esposo y la esposa serán felices si piensan más en lo que pueden dar para fortalecer su matrimonio que en lo que quieren recibir. El esposo que ama a su esposa le demuestra su amor tratándola bien y cuidándola. Y la esposa que respeta a su esposo le demuestra su respeto apoyándolo y hablándole con buenos modales.
LA GUÍA QUE DA LA BIBLIA FUNCIONA: Quang y su esposa Thi, de Vietnam, se sentían atrapados en su matrimonio porque no lograban ser felices. Por lo general, Quang era duro y cruel. Él cuenta: “No me importaban los sentimientos de Thi y hasta llegué a humillarla muchas veces”. Thi quería divorciarse. Ella recuerda: “Sentía que ya no podía confiar en él ni respetarlo”.
Tiempo después, Quang y Thi empezaron a estudiar la Biblia y aprendieron a poner en práctica lo que dice Efesios 5:33. ¿Cuál fue el resultado? Él admite: “Gracias a estas palabras de la Biblia me di cuenta de que tenía que ser amable y hacer que Thi se sintiera amada. También comprendí que debía cuidarla en todo sentido: material, físico y emocional. Siento que cuando hago esto me gano su amor y su respeto”. Thi dice: “Me esfuerzo cada vez más por respetar a mi esposo, como dice Efesios 5:33. Y él me hace sentir más querida, segura y tranquila”.
Si quiere más información sobre el matrimonio, vaya a jw.org y lea la revista ¡Despertad! número 2 del 2018, titulada “12 claves para una familia feliz”.
2. Las relaciones personales
Muchas veces la gente trata mal a los demás por su raza, nacionalidad, aspecto, orientación sexual o religión.
LO QUE DICE LA BIBLIA: “Honren a gente de toda clase” (1 Pedro 2:17).
LO QUE SIGNIFICA: La Biblia no aprueba el racismo, la homofobia o la xenofobia. Más bien, nos enseña a respetar a todo el mundo, sin importar su raza, nacionalidad o posición social (Hechos 10:34). Incluso si no compartimos las creencias de otras personas o si no estamos de acuerdo con su conducta, debemos tratarlas con amabilidad y respeto (Mateo 7:12).
LA GUÍA QUE DA LA BIBLIA FUNCIONA: A Daniel le enseñaron que la gente de Asia era una amenaza para su país. Así que llegó a odiar a cualquier persona con raíces asiáticas, y hasta las insultaba en público. Él confiesa: “Justificaba mi comportamiento pensando que era patriotismo. Ni se me pasaba por la cabeza que lo que hacía y pensaba estaba mal”.
Más adelante, Daniel aprendió lo que enseña la Biblia. Él cuenta: “Tuve que cambiar por completo mi forma de pensar. Para Dios, todas las personas son iguales, sin importar de dónde vengan. Y yo tuve que aprender a verlas así también”. Ahora, cuando Daniel conoce a alguien por primera vez, ¿en qué piensa? Él dice: “Ya no me importa de dónde es. ¡Ni me fijo! Amo a todo tipo de personas y tengo amigos de todas partes del mundo”.
Si quiere más información, vaya a jw.org y lea la revista ¡Despertad! número 3 del 2020, titulada “¿Tiene cura el prejuicio?”.
3. El dinero
Para ser felices y tener un futuro mejor, muchas personas se esfuerzan por ser ricas.
LO QUE DICE LA BIBLIA: “La sabiduría es una protección igual que el dinero es una protección. Pero esta es la ventaja del conocimiento: la sabiduría conserva la vida de su dueño” (Eclesiastés 7:12).
LO QUE SIGNIFICA: Si bien el dinero es necesario, este no nos garantiza la felicidad ni un futuro mejor (Proverbios 18:11; 23:4, 5). En realidad, para ser realmente felices y asegurarnos un buen futuro, debemos poner en práctica los sabios consejos que nos da Dios en la Biblia (1 Timoteo 6:17-19).
LA GUÍA QUE DA LA BIBLIA FUNCIONA: Un hombre de Indonesia llamado Cardo se propuso hacerse rico, y lo logró. Él cuenta: “Podía viajar y comprar artículos de lujo, autos, casas... Yo disfrutaba de todo lo que la gente sueña tener”. Pero esa vida de lujos se esfumó. Él recuerda: “Fui víctima de un fraude, y todo el dinero por el que había trabajado durante tantos años con tanto esfuerzo desapareció en un abrir y cerrar de ojos. Me había pasado la vida buscando riquezas, y al final lo que me quedó fue un inmenso vacío; estaba decepcionado y me sentía un don nadie”.
Cardo decidió seguir los consejos que da la Biblia sobre el dinero y ahora, en vez de desvivirse por conseguir riquezas, prefiere llevar una vida más sencilla. Él dice: “Descubrí que los tesoros que más valen son los espirituales. Ahora nada me quita el sueño, y soy realmente feliz”.
Si quiere más información sobre lo que dice la Biblia acerca del dinero, vaya a jw.org y lea el artículo “¿Pueden los estudios y el dinero garantizarle un futuro mejor?”, de la revista La Atalaya número 3 del 2021.
4. El sexo
Hay muchas opiniones sobre lo que es aceptable en temas sexuales.
LO QUE DICE LA BIBLIA: “Que [...] se abstengan de la inmoralidad sexual. Cada uno de ustedes debe saber controlar su propio cuerpo para mantenerlo santo y honorable, y no con una pasión sexual descontrolada y codiciosa como la que tienen las naciones que no conocen a Dios” (1 Tesalonicenses 4:3-5).
LO QUE SIGNIFICA: La Biblia pone límites a cómo podemos satisfacer nuestros deseos sexuales. La expresión “inmoralidad sexual” incluye el adulterio, la prostitución, las relaciones sexuales entre personas no casadas entre sí, la homosexualidad y el sexo con animales (1 Corintios 6:9, 10). Las relaciones sexuales son un regalo de Dios reservado exclusivamente para un hombre y una mujer que están casados entre sí (Proverbios 5:18, 19).
LA GUÍA QUE DA LA BIBLIA FUNCIONA: Kylie, que vive en Australia, cuenta: “Cuando era soltera, pensaba que si tenía sexo me sentiría querida y segura. Pero pasó todo lo contrario. Mi vida se volvió inestable y acabé con el corazón partido”.
Con el tiempo, Kylie comenzó a estudiar la Biblia y decidió seguir las normas bíblicas sobre el sexo. Ella dice: “Veo que las normas de Dios nos ahorran mucho dolor y sufrimiento. Como estoy haciendo las cosas a la manera de Jehová, ahora sí me siento segura y amada. Gracias a la guía que da la Biblia, me he librado de sufrir muchas heridas emocionales”.
Si quiere más información, vaya a jw.org y lea el artículo “¿Qué dice la Biblia sobre vivir juntos sin estar casados?”.
Nuestro Creador nos ayuda a saber lo que está bien y lo que está mal. Y, aunque no siempre es fácil seguir sus normas morales, vale la pena. Podemos estar seguros de que nuestra felicidad durará, no será pasajera.
-
-
Hacer lo correcto: Una decisión que usted debe tomarLa Atalaya (público) 2024 | Núm. 1
-
-
Hacer lo correcto: Una decisión que usted debe tomar
Los valores morales que decidamos seguir tendrán una gran influencia en nuestra vida. Jehová lo sabe, y por eso quiere que vivamos según sus normas.
Jehová quiere que nuestra vida esté llena de paz y felicidad.
“Yo, Jehová, soy tu Dios, el que te enseña por tu propio bien, el que te guía por el camino en que debes andar. ¡Si tan solo prestaras atención a mis mandamientos! Entonces, tu paz llegaría a ser igual que un río, y tu justicia, como las olas del mar” (Isaías 48:17, 18).
Hay muchas maneras de vivir. Pero, como Jehová es nuestro Creador, él sabe cuál es la mejor. Él quiere que sigamos su guía porque sabe qué es lo que más nos conviene. Si obedecemos las normas de Dios, podemos estar seguros de que los resultados serán buenos. Las decisiones que tomemos siempre serán correctas y nos traerán paz y felicidad.
Jehová no nos pide nada imposible.
“Estos mandamientos que te estoy mandando hoy no son demasiado difíciles para ti ni están fuera de tu alcance” (Deuteronomio 30:11).
Para vivir según las normas morales de Dios, quizás debamos hacer cambios en nuestra forma de pensar y actuar. Pero Jehová no nos pide demasiado. A fin de cuentas, como es nuestro Creador, él mejor que nadie sabe cuáles son nuestros límites. Cuando lo conocemos bien, vemos que “sus mandamientos no son una carga” (1 Juan 5:3).
Jehová promete ayudar a quienes eligen vivir según sus normas.
“Yo, Jehová tu Dios, tengo agarrada tu mano derecha; soy el que te dice: ‘No tengas miedo. Yo te ayudaré’” (Isaías 41:13).
Es posible vivir a la altura de las normas morales de Dios porque contamos con su ayuda. Él usa su Palabra, la Biblia, para apoyarnos y darnos ánimo y esperanza.
Por todo el mundo, millones de personas han descubierto que vivir según las normas bíblicas ha mejorado sus vidas. ¿Le daría usted una oportunidad a la Biblia? ¿Le gustaría conocer mejor sus consejos? Podría empezar analizando el folleto Disfrute de la vida. Es gratis y está disponible en jw.org. Contiene las siguientes tres lecciones:
“¿Cómo puede ayudarle la Biblia?”.
“La Biblia nos da esperanza”.
“¿Se puede confiar en la Biblia?”.
Al aprender más sobre la Palabra de Dios, descubrirá que sus consejos están al día y son “siempre confiables, ahora y por toda la eternidad” (Salmo 111:8). Seguir las normas morales de la Biblia es la mejor forma de vivir. Sin embargo, Dios no nos obliga a hacerlo (Deuteronomio 30:19, 20; Josué 24:15). Es una decisión que cada uno debe tomar.
-
-
¿Hay alguna guía en la que podamos confiar hoy en día?La Atalaya (público) 2024 | Núm. 1
-
-
¿Hay alguna guía en la que podamos confiar hoy en día?
En este mundo que cambia constantemente, ¿cómo podemos estar seguros de que nuestras decisiones tendrán buenos resultados? ¿Cómo saber que lo que hoy se considera correcto mañana no dejará de serlo?
La Biblia nos ayuda a tomar decisiones de las que nunca nos vamos a arrepentir. ¿Por qué? Porque es un regalo de nuestro Creador, y él sabe perfectamente bien lo que necesitamos para ser realmente felices y sentirnos seguros.
“Él te ha dicho [...] lo que es bueno” (Miqueas 6:8).
Podemos confiar en los sabios consejos de la Biblia, ya que “son siempre confiables, ahora y por toda la eternidad” (Salmo 111:8).
-