BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¡Mayday! ¡Mayday! ¡Mayday! Llamada de socorro
    ¡Despertad! 2010 | octubre
    • Llamadas de socorro más eficaces

      En la década de 1840 se dio un paso de gigante en la comunicación. Samuel Morse inventó un código que permitía enviar mensajes por telégrafo mediante un transmisor manual. Cuando el operador presionaba la tecla del transmisor, al otro lado de la línea se recibía un impulso eléctrico. Morse asignó una combinación única de sonidos cortos y largos —los conocidos puntos y rayas— a cada número y letra del alfabeto.

      Para usar el código morse en el mar, los marineros empleaban señales luminosas en vez de los sonidos del telégrafo. El encargado lanzaba un breve rayo de luz que significaba un punto, o uno más largo para denotar una raya. Los marinos pronto comenzaron a usar una llamada sencilla y clara que consistía en tres puntos, tres rayas y tres puntos más, lo que representaba las letras SOS.b

      Por fortuna, el alcance de las señales de socorro ha seguido aumentando. En 1901, Marconi transmitió la primera señal de radio a través del Atlántico. Ya era posible enviar los mensajes de socorro mediante las ondas de radio en vez de utilizar rayos de luz,

  • ¡Mayday! ¡Mayday! ¡Mayday! Llamada de socorro
    ¡Despertad! 2010 | octubre
    • b Se eligieron las letras SOS porque eran fáciles de enviar e identificar. No tienen ningún significado concreto.

  • ¡Mayday! ¡Mayday! ¡Mayday! Llamada de socorro
    ¡Despertad! 2010 | octubre
    • [Ilustración de la página 28]

      Para usar el código morse en el mar, los marineros empleaban señales luminosas en vez de los sonidos del telégrafo

      [Reconocimiento]

      © Science and Society/SuperStock

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir