BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Oración en el monte Hiei... ¿adelanto hacia la paz mundial?
    La Atalaya 1988 | 15 de marzo
    • Oración en el monte Hiei... ¿adelanto hacia la paz mundial?

      ¿VENDRÁ por la oración la paz mundial? “La paz no vendrá solo por la oración. No es tan sencillo —dijo Gijun Sugitani, organizador de una reunión para oración que se celebró en agosto de 1987 en Japón—. Pero tampoco creo que la paz se realizará sin la oración.” Opinaba como unos 500 japoneses y 24 delegados del extranjero que asistieron a una “reunión en la cumbre” religiosa en Kyoto, Japón, en 1987.

      La secta budista Tendai propuso esta reunión para oración como complemento de la que se celebró en 1986 en Asís (Italia) y la programó de modo que coincidiera con el 1.200 aniversario de la inauguración del Templo de Enryakuji en el monte Hiei. Personas que representaron a los budistas, al cristianismo nominal, al confucianismo, a los hindúes, al islam, al judaísmo, a los sijs y al sintoísmo oraron por turno en la montaña. ¿Fue aquello en verdad un adelanto hacia la paz mundial?

      Una reunión parecida a un “arreglo floral”

      “La reunión en la cumbre es un arreglo floral religioso —dijo Etai Yamada, el sacerdote principal de la secta Tendai y presidente honorario—. Ninguna flor pierde su propia forma ni su perfume.” Quería decir que mientras las religiones se reunieran por su deseo de paz mundial, cada una podía retener sus propias creencias que contradecían a las demás, como las flores diferentes de un solo arreglo.

      Entre las “flores” prominentes en aquella reunión estuvo la Iglesia Católica, representada por el cardenal Francis Arinze, de la Secretaría del Vaticano para los no cristianos. Arinze leyó el mensaje del papa, que decía que “la paz no se puede lograr sin la oración, y aunque una cantidad limitada de personas puede empezar guerras, la paz exige la cooperación y solidaridad de todos” (Mainichi Daily News, 5 de agosto de 1987, página 12).

      Si la esperanza de paz mundial “exige la cooperación y solidaridad de todos”, ¿cuánto poder tiene el Dios a quien oran? Los delegados oraron por la paz, pero creen que la paz puede venir por los esfuerzos humanos. Como un arreglo ornamental de flores, su reunión para oraciones sería un hermoso despliegue de sus propios esfuerzos.

      Un arreglo floral es agradable a la vista, pero cuando termina la ocasión especial, las flores —que no tienen raíz— se marchitan, y su brillo y color desaparecen. Pronto se pierde la belleza individual de cada flor y el esplendor del arreglo. Además, las flores son infructíferas. ¿Terminó también esta reunión en la cumbre como un “arreglo floral” infructífero?

      Los mismos líderes religiosos que participaron no quedaron satisfechos con los resultados. “Hubieran querido ser más específicos en cuanto a lo que deberían hacer las religiones en el futuro, pero dijeron que no había suficiente tiempo para considerar tales asuntos”, informa el periódico Asahi Evening News. Sin embargo, sucedió lo que se esperaba. “Nuestro objetivo —dijo Takaaki Kobayashi, uno de los organizadores de la reunión en la cumbre— es oír lo que cada religión sugiere sobre las mejores maneras de alcanzar la paz. La regla clave es que cada participante debe escuchar las opiniones de los demás sin comentar ni responder ni debatir.” El esfuerzo en aquella reunión se limitó a escuchar a otros; no se tomó ninguna acción. El resultado fue que la reunión “no fijó un programa de actividad claro para lograr los objetivos de reunirse en la cumbre”.

  • Oración en el monte Hiei... ¿adelanto hacia la paz mundial?
    La Atalaya 1988 | 15 de marzo
    • [Fotografía en la página 9]

      El monte Hiei —la montaña santa de la secta budista Tendai—, donde se celebró la reunión para orar

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir