-
Quería verlo por mí mismo¡Despertad! 1988 | 22 de julio
-
-
Rescatado de un incendio
En la misma vitrina se encuentra el Códice Alejandrino (A), que data de 400-450 E.C. De todos los manuscritos que vi, me pareció que este era el que estaba más bellamente escrito. Su nombre se deriva de la Biblioteca Patriarcal de Alejandría (Egipto), en donde se conservaba antes que fuera ofrecido a Jaime I de Inglaterra, quien patrocinó la famosa versión en inglés de la Biblia conocida como Versión Autorizada o del Rey Jaime, publicada en el año 1611. No obstante, el Códice Alejandrino no llegó hasta 1627, bastante tiempo después de completarse dicha obra. Carlos I era entonces el rey.
No siempre estuvo bien protegido en la Royal Library (Biblioteca Real). En 1731 se libró por muy poco de ser destruido. Se declaró un incendio en la sala que quedaba debajo de aquella en la que se conservaba el códice. Pero, por lo visto, había quienes apreciaban el valor del manuscrito, pues “un testigo presencial explica que el erudito doctor Bentley salió apresuradamente del edificio en ‘camisón y con una gran peluca’, y con el Códice Alejandrino debajo del brazo”.
Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando se publicaron por separado facsímiles fotográficos de estos tres importantes códices: Vaticano, Sinaítico y Alejandrino.
-
-
Quería verlo por mí mismo¡Despertad! 1988 | 22 de julio
-
-
[Fotografía en la página 21]
El Códice Alejandrino (A), que data de 400-450 E.C., deriva su nombre de la Biblioteca Patriarcal de Alejandría (Egipto)
[Reconocimiento]
Con permiso de The British Library
-