BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La mostaza añade gusto a la vida
    ¡Despertad! 1996 | 8 de agosto
    • Pequeña pero potente

      La flor amarilla de la mostaza, que tras su apariencia inofensiva oculta un carácter ardiente, se confunde fácilmente con la colza. Ambas plantas pertenecen a la familia de las crucíferas, que abarca unas cuatro mil especies, cuarenta de ellas mostazas. Las más utilizadas son la mostaza blanca (Brassica hirta), la de Sarepta o parda (Brassica juncea), y la común o negra (Brassica nigra), cuya esencia cáustica llega a producir ampollas en la piel. En estado silvestre, la mostaza negra crece en terrenos pedregosos y a orillas de los caminos y ríos de África, la India y Europa. También florece en las verdes laderas del mar de Galilea (Israel). Si se cultiva bien, madura rápido, y llega a alcanzar “en el Oriente, y aun en el sur de Francia, la altura de nuestros frutales”. (Dictionnaire de la Bible, de Vigoroux.)

      El “grano de mostaza” negra es sorprendentemente minúsculo. En tiempos de Jesús era la más pequeña de las semillas utilizadas comúnmente en Israel. (Marcos 4:31.) Tiene un diámetro de un milímetro, lo que justifica que el Talmud la emplee como la unidad de medida más pequeña. (Berajot 31a.)

      El marcado contraste entre la menuda simiente de la mostaza y la planta crecida, añadió sentido a la explicación que dio Cristo del crecimiento de un “reino de los cielos” que llegaría a albergar a las aves de los cielos. (Mateo 13:31, 32; Lucas 13:19.) Cristo también destacó con una estimulante parábola a dónde puede llegarse con un poco de fe; dijo: “En verdad les digo: Si tienen fe del tamaño de un grano de mostaza, [...] nada les será imposible”. (Mateo 17:20; Lucas 17:6.)

  • La mostaza añade gusto a la vida
    ¡Despertad! 1996 | 8 de agosto
    • Planta humilde de múltiples aplicaciones

      Los impresionantes tarros que decoraban las boticas contenían polvo de mostaza para usos medicinales. Dado que era antiescorbútica, ningún barco holandés zarpaba sin llevar un poco. La mostaza se aplicaba en baños y cataplasmas.

      Las hojas de la mostaza blanca se emplean en ensaladas y como forraje. De la semilla se extrae un aceite comestible que no se enrancia con facilidad, y que se usa en Asia para el alumbrado industrial y para sazonar muchas comidas.

      Esta humilde flor del campo se menciona en varios dichos. En la India y en Nepal “ver flores de mostaza” significa estar aturdido por algún sobresalto. En francés, como en castellano, “subírsele a uno la mostaza a las narices” significa enojarse. Sin importar la forma en que se emplee —flor, condimento, aceite o polvo—, la mostaza añade gusto a la vida.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir