BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Parte 6: Camisas negras y esvásticas
    ¡Despertad! 1990 | 22 de octubre
    • Aunque tanto el fascismo italiano como el alemán luchaban por alcanzar la grandeza de su nación, lo hacían en direcciones opuestas. El autor A. Cassels explica que “así como Mussolini exhortaba a sus compatriotas a emular las hazañas de los antiguos romanos, la revolución nazi del espíritu iba dirigida a incitar a los alemanes, no solo a emular a los legendarios héroes teutones sino también a ser esos mismos héroes tribales reencarnados en el siglo XX”.

  • Parte 6: Camisas negras y esvásticas
    ¡Despertad! 1990 | 22 de octubre
    • Por otra parte, Alemania trataba de recuperar su gloria anterior retrocediendo a un pasado mítico.

  • Parte 6: Camisas negras y esvásticas
    ¡Despertad! 1990 | 22 de octubre
    • La Encyclopedia of the Third Reich concuerda con esta apreciación cuando explica que el darvinismo social fue “la ideología tras la política de genocidio de Hitler”. En armonía con las enseñanzas de la evolución darviniana “los ideólogos alemanes decían que el estado moderno, en lugar de dedicar su energía a proteger a los débiles debería rechazar a su población inferior en favor de los elementos fuertes y saludables”. Afirmaban que en la lucha por la supervivencia del más apto la guerra es normal, que “la victoria es de los fuertes, y los débiles deben ser eliminados”.

  • Parte 6: Camisas negras y esvásticas
    ¡Despertad! 1990 | 22 de octubre
    • Fascismo de corte alemán

      “A pesar de que sus trayectorias hacia el poder coincidieron —dice el libro Fascism, de A. Cassels—, entre el fascismo italiano y el nazismo alemán había una pronunciada diferencia en temperamento y visión de futuro.”

      Además de los filósofos alemanes anteriormente citados, que fueron precursores de la ideología fascista, hubo otros, como el filósofo alemán del siglo XIX Friedrich Nietzsche, que ayudaron a crear un tipo de fascismo netamente alemán. No es que Nietzsche fuese fascista, pero defendía la idea de una elite dirigente, una raza de superhombres. Sin embargo, no pensaba en ninguna raza o nación específica, y mucho menos en los alemanes, a los que no les tenía particular simpatía. Sin embargo, los ideólogos nacionalsocialistas adoptaron algunas de sus ideas, que se acercaban a lo que ellos consideraban idealmente alemanas, y descartaron las que no concordaban con la doctrina nazi.

      El compositor alemán Richard Wagner también influyó mucho en Hitler. Wagner era extremadamente nacionalista y patriótico, y consideraba que Alemania estaba destinada a realizar una gran misión en el mundo. “Para Hitler y los ideólogos nazis Wagner era el héroe perfecto”, dice la Encyclopedia of the Third Reich. La misma enciclopedia explica: “El compositor personificó la grandeza de Alemania. A los ojos de Hitler, la música de Wagner justificaba el nacionalismo alemán”.

      El autor William L. Shirer añade: “Pero lo que inspiró los mitos de la Alemania moderna y le confirieron una Weltanschauung [ideología] germánica que Hitler y los nazis —con cierta justificación— adoptaron como suya propia, no fueron sus [de Wagner] escritos políticos sino sus imponentes óperas, que recuerdan de manera tan vívida el mundo de la Alemania antigua con sus heroicos mitos, sus dioses guerreros y héroes paganos, sus demonios y dragones, sus sangrientas enemistades familiares y sus códigos tribales primitivos, su sentido del destino, del esplendor del amor y la vida, y de la nobleza de la muerte”.

      Quien dio forma a la opinión de Nietzsche y de Wagner fue Joseph Arthur, conde de Gobineau, diplomático y etnólogo francés que entre 1853 y 1855 escribió Essai sur l’inégalité des races humaines (Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas). Sostenía que la composición racial es lo que determina el destino de las civilizaciones y advirtió que diluir el carácter racial de las sociedades arias conduciría finalmente a su ruina.

      El racismo y el antisemitismo que se desarrolló a partir de estas ideas eran característicos del fascismo alemán

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir