-
Libro bíblico número 16: Nehemías“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Con todo, también hay problemas entre los judíos mismos. Algunos, violando la ley de Jehová, exigen usura de sus compañeros de adoración. (Éxo. 22:25.) Nehemías corrige aquel estado de cosas y aconseja contra el materialismo, y el pueblo obedece de buena gana. Por causa del pesado servicio sobre el pueblo, Nehemías mismo, durante sus 12 años como gobernador —desde 455 a.E.C. hasta 443 a.E.C.—, nunca exige el pan que se debe dar al gobernador.
-
-
Libro bíblico número 16: Nehemías“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
El pueblo recibe instrucción (7:1–12:26). En la ciudad solo hay algunas personas y casas, pues la mayoría de los israelitas viven afuera según sus herencias tribuales. Dios dirige a Nehemías para que reúna a los nobles y a todo el pueblo con el fin de que se registren según su genealogía. Para hacerlo, Nehemías consulta el registro de los que regresaron de Babilonia. Se convoca entonces una asamblea de ocho días en la plaza pública junto a la Puerta del Agua. Esdras empieza el programa desde una tribuna de madera. Bendice a Jehová y luego lee del libro de la Ley de Moisés desde el amanecer hasta el mediodía. Le ayudan hábilmente otros levitas, quienes explican la Ley al pueblo y siguen ‘leyendo en voz alta del libro, de la Ley del Dios verdadero, la cual se expone, y a la cual se pone significado; y continúan dando entendimiento en la lectura’ (8:8). Nehemías insta al pueblo a festejar y regocijarse y a apreciar el significado de las palabras: “El gozo de Jehová es su plaza fuerte” (8:10).
11. ¿Qué reunión especial se celebra el segundo día, y cómo prosigue con regocijo la asamblea?
11 El segundo día de la asamblea los cabezas del pueblo tienen una reunión especial con Esdras para adquirir perspicacia en la Ley. Aprenden sobre la fiesta de las Cabañas que debe celebrarse aquel séptimo mes, e inmediatamente se disponen a hacer cabañas para esta fiesta a Jehová. Hay “regocijo muy grande” mientras moran en cabañas durante los siete días y oyen día tras día la lectura de la Ley. Al octavo día celebran una asamblea solemne, “conforme a la regla”. (Neh. 8:17, 18; Lev. 23:33-36.)
12. a) ¿Qué asamblea se celebra más tarde en el mismo mes, con qué idea central? b) ¿Qué resolución se adopta? c) ¿Qué se hace para poblar a Jerusalén?
12 El día 24 del mismo mes los hijos de Israel se reúnen en asamblea de nuevo y proceden a separarse de todos los extranjeros. Escuchan una lectura especial de la Ley y luego un repaso de los tratos de Dios con Israel —lo cual sirve como examen de conciencia— presentado por un grupo de levitas. Este tiene como idea central: “Levántense, bendigan a Jehová su Dios desde tiempo indefinido hasta tiempo indefinido. Y que bendigan tu glorioso nombre, que es ensalzado sobre toda bendición y alabanza”. (Neh. 9:5.) Pasan a confesar los pecados de sus antepasados y a pedir humildemente la bendición de Jehová. Hacen eso en forma de una resolución autenticada por el sello de los representantes de la nación. El grupo entero concuerda en mantenerse libre de alianzas matrimoniales con los pueblos del país, observar los sábados y proveer sustento para el servicio del templo y los obreros. Se escoge por sorteo a una persona de cada diez para que more permanentemente en Jerusalén, dentro de los confines del muro.
13. ¿Qué programa de asamblea hay cuando se dedica el muro, y qué se dispone como resultado de él?
13 Dedicación del muro (12:27–13:3). La dedicación del muro recién construido es una ocasión para canto y alegría. Es la ocasión para tener otra asamblea. Nehemías dispone que dos grandes coros y procesiones de acción de gracias anden sobre el muro en direcciones opuestas y finalmente se unan para los sacrificios en la casa de Jehová. Se dispone el mantenimiento de los sacerdotes y los levitas en el templo mediante contribuciones materiales. Otra lectura de la Biblia revela que a los ammonitas y los moabitas no se les debe permitir que entren en la congregación, así que se empieza a separar de Israel a toda la compañía mixta.
14. Describa los vicios que surgen durante la ausencia de Nehemías, y los pasos que él da para eliminarlos.
14 Eliminación de la inmundicia (13:4-31). Después de pasar algún tiempo en Babilonia, Nehemías regresa a Jerusalén y descubre que han surgido nuevos vicios entre los judíos. ¡Qué rápido ha sido el cambio entre ellos! El sumo sacerdote Eliasib hasta ha hecho un comedor en el patio del templo para que lo use el ammonita Tobías, uno de los enemigos de Dios. Nehemías no pierde tiempo. Echa fuera los muebles de Tobías y manda que se limpien todos los comedores. También descubre que se han descontinuado las contribuciones materiales para los levitas, y ellos se ven obligados a salir de Jerusalén para ganarse la vida. El comercialismo cunde desenfrenado por la ciudad. No se observa el sábado. Nehemías les dice: “Ustedes están añadiendo a la cólera ardiente contra Israel al profanar el sábado” (13:18). Cierra las puertas de la ciudad el sábado para mantener fuera a los comerciantes, y les ordena que se alejen del muro de la ciudad. Pero hay un mal peor que aquel, algo que por acuerdo solemne habían dicho que no volverían a hacer. Han introducido esposas paganas extranjeras en la ciudad. Ya la descendencia de aquellas uniones matrimoniales no habla el idioma judío. Nehemías les recuerda que Salomón pecó a causa de esposas extranjeras. Por este pecado Nehemías ahuyenta al nieto de Eliasib el sumo sacerdotec. Luego pone en orden el sacerdocio y la obra de los levitas.
-