-
La subida a una montaña más alta que el HimalayaLa Atalaya 1995 | 15 de junio
-
-
Expansión a pesar de los problemas
En aquellos años, la predicación no llamó la atención de las autoridades, pues se efectuó con mucha cautela. No obstante, a finales de 1984, empezaron a imponerse restricciones. Arrestaron a un hermano y tres hermanas, y los detuvieron durante cuatro días, después de lo cual los pusieron en libertad con la advertencia de que no siguieran predicando. En una aldea arrestaron a nueve personas mientras se dirigían estudios bíblicos en sus casas. A seis de ellas las encarcelaron durante cuarenta y tres días. Hubo unos cuantos arrestos más, pero no se les llevó a juicio.
En fecha tan reciente como el año 1989, se arrestó a todos los hermanos y hermanas que asistían a un Estudio de Libro de Congregación, se les detuvo por tres días y luego se les puso en libertad. En varias ocasiones les pidieron que firmaran una declaración que decía que no predicarían más, pero se negaron a hacerlo. Algunos fueron puestos en libertad solo después de haber firmado una declaración que les advertía de las consecuencias si se les veía predicando de nuevo.
-
-
La subida a una montaña más alta que el HimalayaLa Atalaya 1995 | 15 de junio
-
-
Con el transcurso del tiempo, empezó a haber cambios políticos en Nepal. Los funcionarios del gobierno comenzaron a darse cuenta de que los testigos de Jehová no suponían ninguna amenaza. De hecho, su obra de educación bíblica tenía un efecto bueno y edificante en las personas, y hacía de ellas mejores ciudadanos. Los funcionarios vieron que se fomentaba la honradez, el trabajo arduo y la conducta moral como requisitos fundamentales para los adoradores de Jehová.
-