BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El nuevo pacto de Dios pronto logrará su propósito
    Seguridad mundial bajo el “Príncipe de Paz”
    • El pacto de Dios para un Reino eterno en el linaje de David se asocia con otro pacto, “el nuevo pacto”. Jesús mencionó este pacto que había de reemplazar a un viejo pacto. Esto sucedió después de haber celebrado él la Pascua judía con sus discípulos fieles en la noche del 14 de Nisán de 33 E.C. Él estableció lo que llegó a llamarse “la cena del Señor”. Sabía que en aquel mismo día de la Pascua derramaría su sangre en sacrificio. Por eso, tomó una copa de vino tinto, pero antes de pasarla a sus apóstoles fieles dijo: “Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre”. (Lucas 22:20; 1 Corintios 11:20, 23-26.)

      5. ¿A quién se le hizo la promesa de Dios acerca de un nuevo pacto? ¿Afirma haber sido admitida en este pacto la República de Israel?

      5 Como el viejo pacto, el nuevo pacto se hace con una nación, pero no se hace con ninguna de las naciones de la cristiandad. Aunque la promesa del nuevo pacto le fue hecha mediante el profeta Jeremías a la nación de Israel más de 2.500 años atrás, la República de Israel de hoy día no afirma haber sido admitida en el nuevo pacto. En vez de eso, la República de Israel llegó a ser miembro de la ONU.

      6. Según el capítulo 31 de Jeremías, ¿por qué vio Dios que se necesitaba un nuevo pacto, y en qué resultaría este?

      6 ¿Por qué deseaba Dios un nuevo pacto? Jeremías 31:31-34 explica: “‘¡Mira! Vienen días —es la expresión de Jehová—, y ciertamente celebraré con la casa de Israel y con la casa de Judá un nuevo pacto; no uno como el pacto que celebré con sus antepasados en el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, “el cual pacto mío ellos mismos quebrantaron, aunque yo mismo los poseía como dueño marital”, es la expresión de Jehová.’ ‘Porque éste es el pacto que celebraré con la casa de Israel después de aquellos días —es la expresión de Jehová—. Ciertamente pondré mi ley dentro de ellos, y en su corazón la escribiré. Y ciertamente llegaré a ser su Dios, y ellos mismos llegarán a ser mi pueblo. Y ya no enseñarán cada uno a su compañero y cada uno a su hermano, diciendo: “¡Conozcan a Jehová!”, porque todos ellos me conocerán, desde el menor de ellos aun hasta el mayor de ellos —es la expresión de Jehová—. Porque perdonaré su error, y no me acordaré más de su pecado’”.

      Un pacto mejor con un mejor mediador

      7. ¿Es el nuevo pacto una renovación del pacto que violaron los israelitas? ¿Por qué es mejor que el pacto de la Ley?

      7 El nuevo pacto no es simplemente una renovación del pacto anterior que los israelitas violaron o quebrantaron. ¡De ninguna manera! Pues el apóstol Pablo escribió de este modo a los cristianos que se hallaban en Roma: “No están bajo ley, sino bajo bondad inmerecida”. (Romanos 6:14.) Es en verdad un nuevo pacto, y se esperaría que fuera mejor que el viejo, porque el Dios Todopoderoso Jehová puede mejorar los asuntos con relación a las personas a quienes admite en el nuevo pacto. Para empezar, levantó un mejor mediador, o intermediario, al establecer el nuevo pacto. Este Mediador no fue un hombre imperfecto, contaminado por el pecado, como el profeta Moisés.

      8. a) ¿Qué tiene el nuevo pacto que lo hace mejor que el pacto de la Ley? b) ¿Quién es el Mediador del mejor pacto, el nuevo? c) ¿Qué dice Hebreos 8:6, 13 acerca del nuevo pacto y de la superioridad de su Mediador, y con qué efecto en el pacto anterior?

      8 El pacto de la Ley del cual el profeta Moisés fue mediador era bueno en sí mismo. Sin embargo, aquel pacto pedía el sacrificio de animales cuya sangre nunca podría quitar los pecados humanos. Por eso, para que Jehová Dios estableciera un pacto mejor tendría que haber un mejor mediador con un mejor sacrificio. Este Mediador imprescindiblemente necesario resultó ser Jesucristo. En la siguiente explicación la Biblia señala la superioridad de este Mediador en comparación con el profeta Moisés: “Pero ahora Jesús ha obtenido un servicio público más admirable, de modo que también es mediador de un pacto correspondientemente mejor, que ha sido establecido legalmente sobre mejores promesas. [...] Al decir él ‘un nuevo pacto’ ha hecho anticuado al anterior”. (Hebreos 8:6, 13.)

      Reemplazado el viejo pacto “anticuado”

      9. a) ¿En qué día dejó de tener vigencia el viejo pacto? b) ¿Qué aconteció aquella mañana, y como verificación de qué?

      9 Aquel pacto “anticuado”, o pasado de moda, dejó de tener vigencia 50 días después de la resurrección del Mediador del nuevo pacto. Esto aconteció en el día del Pentecostés. En la mañana de aquel día empezó a tener lugar el antitipo de la fiesta judía de la Recolección. ¿Cómo? Pues bien, 120 fieles discípulos del Mediador del nuevo pacto se reunieron en un aposento de un piso superior en Jerusalén y recibieron el espíritu santo prometido, en cumplimiento de la profecía de Joel 2:28-32. Con esto quedó verificado el comienzo del nuevo pacto, al suministrarse prueba audible y visible a todos los observadores.

      10. En aquel día del Pentecostés, ¿cómo quedó manifiesto que los discípulos de Jesús habían sido ungidos con espíritu santo?

      10 Cuando Jesús subió de las aguas del bautismo y sobre él se derramó espíritu santo, la imagen de una paloma que revoloteaba por encima de su cabeza simbolizó milagrosamente al espíritu. Pero ¿cómo quedó manifiesto, en el caso de los 120 discípulos hebreos en el día del Pentecostés, que estos habían sido ungidos con espíritu santo? Por encima de sus cabezas aparecieron lenguas como de fuego y ellos recibieron el don de poder proclamar la Palabra de Dios en lenguas extranjeras que jamás habían aprendido. (Mateo 3:16; Hechos 2:1-36.)

      11. a) ¿Qué hecho debería ser patente para los judíos, y por qué? b) ¿Cómo sabemos que los judíos no se están diciendo unos a otros: “¡Conozcan a Jehová!”? ¿Y de qué felicidad no disfrutan?

      11 Debería ser patente para los judíos y sus rabinos el hecho de que el pacto de la Ley de Moisés ya no está en vigencia. Ellos no han tenido un templo desde que Jerusalén fue destruida por las legiones romanas en 70 E.C. En aquel tiempo sus registros genealógicos se perdieron o fueron destruidos. Debido a eso, hoy es desconocido entre ellos quién pertenece a la tribu de Leví y quién es descendiente de Aarón de modo que pueda servir en la capacidad de sumo sacerdote para la nación judía. En vez de decirse unos a otros: “¡Conozcan a Jehová!”, para ellos el pronunciar el nombre divino es un sacrilegio. Por eso no participan de la felicidad que sienten los testigos de Jehová por el hecho de que el “anticuado” viejo pacto haya sido reemplazado por el nuevo pacto.

      “Un pacto eterno”

      12. a) ¿A qué oración pueden unirse desde el corazón los testigos de Jehová? b) ¿Con qué fue resucitado de entre los muertos Jesús?

      12 En agudo contraste con la situación de los judíos de hoy día, los testigos de Jehová tienen un Sumo Sacerdote activo, en función, a la diestra de Dios en los cielos. Él es el Mediador del nuevo pacto, un Mediador mucho mayor que Moisés. Desde el corazón, estos testigos de Jehová pueden unirse a la oración del escritor de esta expresión en Hebreos 13:20, 21: “Ahora bien, que el Dios de la paz, que hizo subir de entre los muertos al gran pastor de las ovejas con la sangre de un pacto eterno, a nuestro Señor Jesús, los equipe con toda cosa buena para hacer su voluntad”. Puesto que aquel “gran pastor” entregó su vida humana por “las ovejas”, podía ser resucitado de entre los muertos en un cuerpo espiritual, celestial, dotado de inmortalidad y desprovisto de sangre, pero con el valor de la sangre del nuevo pacto que se observa con fidelidad y que es eterno en los buenos efectos que tiene.

      13. a) ¿De qué manera recuerdan la muerte del Mediador del nuevo pacto los testigos de Jehová cada año? b) ¿Qué simbolizan los emblemas?

      13 Cada año los testigos de Jehová recuerdan en el aniversario de “la cena del Señor” la muerte del Mediador del nuevo pacto, Jesucristo, en sacrificio. El pan sin levadura de que participan durante esa “cena” los que han sido admitidos en el nuevo pacto simboliza la carne perfecta del Mediador, y el vino simboliza la sangre pura e incontaminada que, según las Escrituras, contenía el mismísimo valor de la vida del Mediador. (1 Corintios 11:20-26; Levítico 17:11.)

      14. Cuando los que han sido admitidos en el nuevo pacto participan de los emblemas de la Conmemoración, ¿qué están haciendo, simbólicamente?

      14 Cuando los que han sido admitidos en el nuevo pacto participan de la copa de vino de la Conmemoración en “la cena del Señor”, es solo de modo figurativo como beben sangre, la del Mediador del nuevo pacto. También es de modo simbólico como comen su carne cuando participan del pan sin levadura de la Conmemoración. Cuando hacen esto demuestran, simbólicamente, que tienen fe en el sacrificio de rescate del Hijo de Dios, el Redentor de toda la humanidad.

      15. a) ¿Cuánto tiempo ha durado ya el nuevo pacto, y cómo ha llegado a ser de hecho un mejor pacto? b) ¿Por qué puede decirse que el nuevo pacto es “un pacto eterno”?

      15 Ya se acerca el momento en que el nuevo pacto, que para este tiempo ha durado más de 1.950 años, habrá logrado su propósito. Ya ha durado más siglos que el pacto de la Ley de Moisés. Basado en mejores promesas y un mejor sacrificio con un mejor Mediador, ciertamente ha resultado ser un mejor pacto. Puesto que no hay necesidad de que sea sustituido o reemplazado por un pacto nuevo y mejor, se llama “un pacto eterno” a este nuevo pacto que alcanza éxito. (Hebreos 13:20.)

      16. ¿Qué razón tenemos para sentirnos agradecidos a Jehová Dios?

      16 ¡Gracias se den al Dios Altísimo, Jehová, que ha levantado un Mediador mejor que Moisés, por el cual pudo quitar legalmente del camino el pacto de la Ley de Moisés, clavándolo al madero de tormento, y proveer la sangre del eterno nuevo pacto!

  • El “Príncipe de Paz” acoge a personas no admitidas en el nuevo pacto
    Seguridad mundial bajo el “Príncipe de Paz”
    • Capítulo 13

      El “Príncipe de Paz” acoge a personas no admitidas en el nuevo pacto

      1. ¿Por qué no pueden negar los judíos de hoy día que el pacto de Moisés, hecho con sus antepasados, tenía que terminar?

      LOS judíos naturales de hoy, los que son descendientes carnales del patriarca Abrahán, no pueden negar que el viejo pacto de la Ley de Moisés había de ser sustituido por un pacto nuevo y mejor. No pueden quitar de sus manuscritos de las Escrituras Hebreas las palabras de Dios en Jeremías 31:31: “‘¡Mira! Vienen días —es la expresión de Jehová—, y ciertamente celebraré con la casa de Israel y con la casa de Judá un nuevo pacto’”.

      2. ¿Cómo se reveló finalmente la cuestión de quién sería el Mediador del nuevo pacto?

      2 Jeremías no predijo quién sería el mediador de ese nuevo pacto. Pero en la noche del 14 de Nisán de 33 E.C., cuando Jesucristo entregó la copa del vino de la Pascua a sus discípulos, mostró que él sería aquel Mediador. (Lucas 22:20.) En Hebreos 7:22 se nos dice que él es la “fianza”, o garantía, de ese nuevo pacto, “un pacto mejor”.

      3. ¿Qué otro oficio para con Dios tiene Jesucristo? ¿Le vino este por ser de cierto linaje?

      3 Jesús llegó a ser el Sumo Sacerdote de Jehová al ofrecerse en sacrificio para la validación del nuevo pacto. No llegó a ser Sumo Sacerdote por descendencia natural de Aarón, el primer sumo sacerdote de Israel. El juramento del Dios Altísimo, Jehová, el Hacedor de Sacerdotes, fue lo que lo instaló como Sumo Sacerdote. Las palabras de Salmo 110:4 aplican a Jesús: “Jehová ha jurado (y no sentirá pesar): ‘¡Tú eres sacerdote hasta tiempo indefinido a la manera de Melquisedec!’”. (Hebreos 7:20, 21.)

      4. a) ¿Con qué clase de “Israel” hizo Jehová el prometido nuevo pacto, y por qué? b) ¿De qué padres llegan a ser hijos los que son admitidos en el nuevo pacto?

      4 Con la excepción de un resto pequeño, la nación del Israel natural rechazó a Jesucristo como el Mediador del nuevo pacto. Así, “la casa de Israel” con la cual Dios hizo el nuevo pacto predicho resultó ser un Israel espiritual, “el Israel de Dios”. (Gálatas 6:16.) Ese Israel espiritual nació en el día del Pentecostés del 33 E.C. Puesto que era espiritual, podía aceptar como ciudadanos a creyentes no judíos, o gentiles. (Hechos 15:14.) Pedro, dirigiéndose a ese Israel, lo llamó “una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial”. (1 Pedro 2:9.) Esta “nación santa” se compone de los hijos espirituales del Abrahán Mayor, Jehová, el Hacedor y Cumplidor del pacto abrahámico. Por eso, son al mismo tiempo “hijos” de la organización celestial de Jehová que es asemejada a una esposa, prefigurada por Sara, la esposa de Abrahán. Como inevitablemente habría de esperarse, el nuevo pacto del Abrahán Mayor toma en cuenta a esa organización celestial como la madre de la “descendencia” prometida, una descendencia prefigurada por Isaac.

      Se incluye a las “otras ovejas” en un solo rebaño

      5. ¿Qué requirió el nuevo pacto aquí abajo en la Tierra?

      5 Para aquel nuevo pacto se necesitaban ministros activos aquí abajo en la Tierra, y los miembros del resto ungido han servido como los “ministros [adecuadamente capacitados] de un nuevo pacto” que ha reemplazado al viejo pacto de la Ley de Moisés. (2 Corintios 3:6.) No son ministros del clero dentro de los centenares de sectas religiosas de la cristiandad, la parte sobresaliente de la Babilonia la Grande del día actual. Han prestado atención a la exhortación y orden de Revelación 18:4 y han salido de ese imperio mundial de la religión falsa.

      6. a) ¿A cuántos está limitada la cantidad de ministros del nuevo pacto? b) ¿Cómo sabemos que el Pastor Excelente dirigiría su atención a personas no admitidas en el nuevo pacto?

      6 La cantidad de los ministros de ese nuevo pacto estaría limitada a 144.000. (Revelación 7:1-8; 14:1-5.) Por eso, tendría que llegar el tiempo en que el Pastor Excelente dirigiría su atención a más allá de los ministros del nuevo pacto. El Primer Ministro de Jehová previó esto, y a ello se refirió cuando dijo, en Juan 10:16, que tenía “otras ovejas”, que no eran del “rebaño pequeño” de 144.000. (Lucas 12:32.)

      7. a) ¿Por qué no son ministros del nuevo pacto los miembros de la clase de las “otras ovejas”? b) ¿Cómo ha llegado a ser ya una bendición para las familias y naciones de la Tierra el resto de los que han sido admitidos en el nuevo pacto?

      7 Aunque las “otras ovejas” no serían del “rebaño pequeño”, también serían ministros de Dios, pero no ministros del nuevo pacto. Y el hecho de que aquellas “otras ovejas” llegarían a ser “un solo rebaño” con el resto de aquellos “ministros de un nuevo pacto” indicaría algo magnífico. ¿Qué? Esto: Antes que fueran glorificados en el Reino celestial, los del resto se asociarían personalmente con las “otras ovejas” en la Tierra. De este modo el resto de la descendencia espiritual de Abrahán empezaría a ser una bendición para todas las familias y naciones antes de “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Armagedón y antes que comenzara el Milenio. (Gálatas 3:29; Revelación 16:14, 16.)

      8. ¿Cuándo dirigió su atención el Pastor Excelente a los que no han sido admitidos en el nuevo pacto, y qué paso preliminar han tomado estas “otras ovejas”?

      8 Esto es lo que de hecho ha sucedido, particularmente desde 1935. Desde entonces, millones de esas “otras ovejas” se han asociado con las decenas de miles de congregaciones de los testigos de Jehová por todo el globo y se han dedicado al Pastor Supremo, Jehová Dios. De ese modo han sido admitidas en el “un solo rebaño” del Pastor Excelente, Jesucristo.

      9. El que el Mediador del nuevo pacto ampliara el campo abarcado por su atención, ¿significó que el ministerio del nuevo pacto había terminado en la Tierra?

      9 Puesto que desde entonces en adelante el Mediador del nuevo pacto estaba ampliando el campo abarcado por su atención para incluir también a las “otras ovejas”, ¿significaba esto que el ministerio del nuevo pacto había terminado en 1935? No, porque aquí en la Tierra todavía hay un resto de ministros del nuevo pacto, y ellos todavía tienen que terminar ese ministerio.

      10. ¿Quiénes se benefician hoy día del ministerio del nuevo pacto que efectuaron los ocho escritores de las Escrituras Griegas Cristianas?

      10 Hoy día, tanto el resto del “rebaño pequeño” como la creciente “gran muchedumbre” de las “otras ovejas” del Pastor Excelente están recibiendo los beneficios del ministerio de otros que les precedieron, tales como el apóstol Pablo. Mientras efectuaba fielmente su ministerio del nuevo pacto hasta su muerte en Roma, algún tiempo antes de la destrucción de Jerusalén en 70 E.C., Pablo escribió por inspiración 14 de los 27 libros de las Escrituras Griegas Cristianas. ¡Cuán agradecidos pueden estar el resto ungido y la “gran muchedumbre” de las “otras ovejas” de que hombres fieles del primer siglo —como el apóstol Pablo y los otros siete escritores de las Escrituras Griegas Cristianas— efectuaran su ministerio del nuevo pacto hasta el fin de su vida terrestre! Y en nuestro tiempo ya hay millones de las “otras ovejas” que reciben el beneficio del ministerio del nuevo pacto que efectúa el resto ungido bajo el Mediador, Jesucristo. El “Príncipe de Paz” ha dirigido ahora su atención hacia estas amadas “otras ovejas”, la cantidad de las cuales ha crecido rápidamente.

      11. a) ¿Por cuánto tiempo ha estado en vigor el nuevo pacto, y qué indica esto? b) ¿En qué capacidad sirve hoy día el resto de los ministros del nuevo pacto?

      11 Sin embargo, ¡tiene que estar terminando el tiempo para el recogimiento de estas “otras ovejas”! El nuevo pacto ya ha estado en vigor por más de 1.950 años, sobrepasando por más de 400 años al pacto de la Ley de Moisés reemplazado por él, y la cantidad de los ministros del nuevo pacto disminuye a medida que los miembros pasan del escenario terrestre al morir. Pero el resto actual de esos ministros continúa sirviendo como “el esclavo fiel y discreto” a quien el Amo, Jesucristo, ha nombrado “sobre todos sus bienes”. (Mateo 24:45-47.)

      Se extiende la invitación: “¡Ven!”

      12. Según Revelación 22:17, ¿qué invitación extiende la clase de la “novia”, y a quiénes?

      12 ¡Cuán amoroso es el servicio que rinden esos ministros del nuevo pacto! Por ejemplo, en Revelación 22:17 leemos: “El espíritu y la novia siguen diciendo: ‘¡Ven!’. Y cualquiera que oiga, diga: ‘¡Ven!’. Y cualquiera que tenga sed, venga; cualquiera que desee, tome gratis el agua de la vida”. La clase de la “novia”, junto con la fuerza activa, o espíritu, de Jehová, está extendiendo esa invitación a personas que no han sido admitidas en el nuevo pacto. La invitación se extiende, no a los que ahora están muertos en las tumbas conmemorativas y que han de ser bendecidos con una resurrección de entre los muertos, sino a personas que ahora viven, que están en peligro de ser destruidas en Armagedón, pero que tienen oídos que oyen.

      13. a) ¿Se ha extendido en vano esa invitación de la clase de la “novia”? Explique. b) ¿Qué hacen en obediencia a Revelación 22:17 los que ya han aceptado la invitación? c) En cuanto al tiempo que queda para extender la invitación, ¿qué tiene que ser cierto?

      13 Esta amorosa invitación no se ha extendido en vano por todo el mundo desde 1935. Ya más de tres millones de personas han respondido a la bondadosa invitación de venir y beber. Estas personas, como quienes han oído con aprecio, en despliegue de obediencia dicen a muchos otros millones más que tienen sed de la vida eterna en una Tierra paradisíaca: ‘¡Vengan!’. Pero es limitado el tiempo que queda para extender esta bondadosa invitación a las “otras ovejas”. Puesto que se ha estado extendiendo por más de medio siglo, hoy debe quedar muy poco tiempo para la invitación, mientras la guerra de Dios en Armagedón pende amenazadoramente sobre “esta generación” de la humanidad. (Mateo 24:34.)

      14. ¿Qué razones tenemos para dar gracias y alabanza a Jehová?

      14 Por eso, ahora, ¡demos gracias a Jehová por haber suministrado al Mediador capacitado que está logrando con éxito el propósito del nuevo pacto al producir un pueblo, de 144.000 miembros, para Su nombre! ¡Sea alabado también Jehová porque su Mediador, como Pastor Excelente, ya está introduciendo a otros millones de “otras ovejas” en el “un solo rebaño”, donde ya han comenzado a recibir los primeros beneficios que fluyen del nuevo pacto a la humanidad!

  • Después del nuevo pacto... el Reino Milenario
    Seguridad mundial bajo el “Príncipe de Paz”
    • Capítulo 14

      Después del nuevo pacto... el Reino Milenario

      1, 2. a) ¿A quiénes pueden ser comparados hoy día los millones de beneficiarios de la operación del nuevo pacto? b) ¿Qué decían los términos del nuevo pacto?

      POR toda la Tierra, millones de personas han derivado ya magníficos beneficios de la operación del nuevo pacto, aunque no han sido admitidas en ese pacto. Son como los residentes no israelitas que vivían en Israel durante los días en que el pacto de la Ley de Moisés todavía estaba en vigor. (Éxodo 20:10.) ¿Cómo ha sucedido esto respecto a la cantidad creciente de millones de beneficiarios que hoy se asocian con el resto de israelitas espirituales?

      2 En la profecía de Jeremías 31:31-34, Aquel que estableció los términos del nuevo pacto dijo: “Ciertamente pondré mi ley dentro de ellos, y en su corazón la escribiré. Y ciertamente llegaré a ser su Dios, y ellos mismos llegarán a ser mi pueblo”.

      3. a) ¿De qué manera le fue dada a Israel la ley del viejo pacto mosaico? b) Antes que empezaran a escribirse las Escrituras Griegas Cristianas, ¿dónde había hecho Dios que se escribieran las leyes del nuevo pacto?

      3 En el caso del pacto de la Ley, Jehová Dios, utilizando al profeta Moisés como mediador, dio al Israel natural “un documento manuscrito [...] que consistía en decretos”. (Colosenses 2:14.) Pero ¿qué hay de la ley del nuevo pacto? Su Mediador no la escribiría en piedras ni la escribiría en un manuscrito. Su Mediador no dejó escritos suyos. Determinamos lo que es la ley del nuevo pacto mediante las Escrituras Griegas Cristianas producidas por inspiración. (2 Timoteo 3:16.) Pero hasta antes que empezaran a ponerse por escrito esas Escrituras Griegas, lo cual se llevó a cabo desde aproximadamente el año 41 E.C., Jehová Dios empezó a escribir su ley del nuevo pacto. ¿Cuándo? En el día del Pentecostés de 33 E.C. ¿Dónde? Exactamente donde mucho tiempo antes había prometido que la escribiría: “Pondré mis leyes en su mente, y en sus corazones las escribiré”. (Hebreos 8:10.)

      4. ¿Qué buenos efectos tendría el que Dios escribiera sus leyes en el corazón y las pusiera en la mente de sus siervos?

      4 Puesto que aquellas leyes habían de inscribirse en el corazón, habría menos probabilidad de que los que las obedecían dejaran de amarlas. Si aquellas leyes se ponían “en su mente”, habría menos probabilidad de que estas personas las olvidaran. Por eso, los observadores de esas leyes dicen, en las palabras de Salmo 119:97: “¡Cómo amo tu ley, sí! Todo el día ella es mi interés intenso”. Desde lo más profundo de su ser estas personas se encariñan con las leyes de Jehová dadas mediante su Mediador, Jesucristo. Por eso, con el motivo correcto, están resueltas a observar esas preciosas leyes. Esto aplica tanto al “rebaño pequeño” admitido en el nuevo pacto como a la “gran muchedumbre” de “otras ovejas” que no han sido admitidas en el nuevo pacto, pero que se hallan bajo él, o reciben su efecto. (Compárese con 1 Juan 5:3; Juan 14:15.)

      ¡Se destaca la cuestión del Reino!

      5. ¿Qué predijo en Mateo 24:12-14 el Mediador del nuevo pacto?

      5 Los que observan las leyes del nuevo pacto no se atreven a sucumbir a lo que el Mediador, Jesucristo, predijo como parte de la “señal [...] de la conclusión del sistema de cosas”: “Por el aumento del desafuero se enfriará el amor de la mayor parte. Pero el que haya aguantado hasta el fin es el que será salvo. Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones”. (Mateo 24:3, 12-14.)

      6. a) ¿Era Mateo 24:14 simplemente una profecía? b) ¿Quiénes han aceptado esa declaración como más que profética, y qué se puede decir del aguante de estas personas?

      6 Esta última declaración acerca del testimonio que se daría por toda la Tierra acerca del Reino no era simplemente una predicción. Era un mandato para los discípulos de Jesucristo que vivieran en “la conclusión del sistema de cosas”. Era una guía para que adoptaran el proceder correcto hasta el fin completo de un sistema de cosas que es desamorado y está lleno de desafuero en general, y no simplemente de falta de respeto a la ley de Dios. ¿Quiénes hoy demuestran que son verdaderos cristianos y toman esas palabras de Jesucristo como un mandato para ellos? Los hechos históricos que se han multiplicado desde 1919 responden verídicamente: ¡“Los testigos de Jehová”! Su campaña docente bíblica acerca del Reino es la mayor de que hay registro, y ellos han perseverado en esa campaña durante los pasados 67 años. Ahora, con cada año que pasa, se hace mayor en alcance y poder.

      7, 8. a) Durante la I Guerra Mundial, ¿qué intentó Satanás contra los que habían sido admitidos en el nuevo pacto? b) En el período posbélico, ¿cómo se hizo súbitamente prominente la cuestión del Reino?

      7 Satanás el Diablo trató de impedir esta fenomenal campaña docente bíblica mediante acabar con el pequeño resto de israelitas espirituales durante la I Guerra Mundial. ¡Fracasó! Poco después de haber sido revivificados de una condición como de muerte en el verano de 1919, los del resto celebraron su primera asamblea general posbélica en Cedar Point, Ohio, E.U.A., en septiembre de aquel año. En la segunda asamblea general en Cedar Point, en septiembre de 1922, súbitamente adquirió prominencia la cuestión del Reino. En el cuarto día de aquella asamblea, que recibió el título de “El Día”, el presidente de la Sociedad Watch Tower llevó a una magnífica culminación su emocionante discurso al exclamar:

      8 “Entonces, ¡otra vez al campo, oh hijos del Dios Altísimo! ¡Cíñanse la armadura! Sean sobrios, sean vigilantes, estén activos, sean valerosos. Sean fieles y verdaderos testigos para el Señor. Sigan adelante en la lucha hasta que todo vestigio de Babilonia quede desolado. Anuncien el mensaje por todas partes. El mundo tiene que saber que Jehová es Dios y que Jesucristo es Rey de reyes y Señor de señores. Este es el día más importante de todos. Miren, ¡el Rey reina! Ustedes son sus agentes de publicidad. Por lo tanto anuncien, anuncien, anuncien al Rey y su Reino”.

      Mayor discernimiento respecto a conocer a Jehová

      9. a) ¿Qué posición tiene que adoptar la gente debido al aumento de la evidencia respecto a ese gobierno justo? b) ¿Qué conocimiento se suministra a los que se declaran a favor del Reino?

      9 Ahora han pasado más de 70 años desde que Cristo fue entronizado en el poder del Reino en 1914. Desde entonces ha aumentado tremendamente la evidencia respecto al gobierno justo de Dios. La gente del mundo de la humanidad tiene que adoptar una posición respecto a la cuestión del Reino, mediante declararse a favor o en contra de él. Y para con los que se declaran a favor de ese gobierno divino se cumplen estas vitales palabras del nuevo pacto: “Ya no enseñarán cada uno a su compañero y cada uno a su hermano, diciendo: ‘¡Conozcan a Jehová!’, porque todos ellos me conocerán, desde el menor de ellos aun hasta el mayor de ellos”. (Jeremías 31:34.)

      10. a) Por eso, ¿bajo qué designación comenzó el resto de israelitas espirituales a dar la bienvenida a las “otras ovejas”? b) ¿Qué conocimiento adquirieron las “otras ovejas”?

      10 En 1935 el resto de israelitas espirituales empezó a dar la bienvenida a las “otras ovejas” del Pastor Excelente a la asociación activa con ellos en “un solo rebaño” bajo Jesucristo, pues todos ellos son testigos de Jehová. Entonces aquellas “otras ovejas”, que empezaron a aumentar hasta formar “una gran muchedumbre” cuya cantidad no ha sido predeterminada, comenzaron, junto con el resto engendrado por espíritu, a ‘observar los mandamientos de Dios’ y a hacer “la obra de dar testimonio de Jesús”. (Revelación 7:9-17; 12:17.) Así, desde el principio en 1935 estas “otras ovejas” también llegaron a conocer a Jehová “desde el menor de ellos aun hasta el mayor de ellos”.

      11. ¿Cómo difiere el conocimiento cristiano acerca de Jehová del de los judíos bajo el pacto de la Ley, y de qué manera es mejor este conocimiento?

      11 Sin embargo, ¿de qué manera difiere y es mejor el conocimiento cristiano acerca de Jehová en comparación con el conocimiento que tenían los judíos bajo el viejo pacto de la Ley de Moisés? El Hacedor celestial del nuevo pacto pasa a decírnoslo: “Porque perdonaré su error, y no me acordaré más de su pecado”. (Jeremías 31:34; Hebreos 8:12.) Esto se debe a que el nuevo pacto se basa en un mejor sacrificio mediante un mejor Mediador. (Hebreos 8:6; 9:11, 12, 22, 23.) El mejor sacrificio del mejor Mediador no tiene que repetirse, como se hacía en el Día de la Expiación que se celebraba anualmente bajo el viejo pacto de la Ley de Moisés. (Hebreos 10:15-18.) En vista de todo esto, el conocimiento de Jehová que poseen los que han sido admitidos en el nuevo pacto y los que están bajo él ciertamente es mejor, más enriquecedor, más discernidor, más completo que el conocimiento de Dios que tenían los judíos bajo el pacto de la Ley.

      12. Sobre todo, ¿qué posición ocupa Jehová para con los que son admitidos en el nuevo pacto y los que están bajo él?

      12 Sobre todo, Jehová Dios, el Hacedor del Pacto, es Rey sobre todos aquellos a quienes admite en el nuevo pacto y sobre aquellos a quienes coloca bajo ese pacto. (Mateo 5:34, 35; Jeremías 10:7.) El apóstol Pablo, 1.850 años antes de la entronización de Jesús como Rey en los cielos en 1914, señaló al hecho de que Jehová es Rey sobre los que obedecen las leyes del nuevo pacto, al decir: “Ahora bien, al Rey de la eternidad, incorruptible, invisible, el único Dios, sea honra y gloria para siempre jamás. Amén”. (1 Timoteo 1:17.)

      El Reino Milenario después de “la gran tribulación”

      13. a) ¿Cuándo y en medio de qué circunstancias entrará plenamente en las bendiciones que fluyen del nuevo pacto la “gran muchedumbre”? b) ¿Qué magnífico propósito habrá logrado el nuevo pacto?

      13 La “gran muchedumbre” de “otras ovejas” que no es admitida en el nuevo pacto, pero que es colocada bajo él, espera salir viva de “la gran tribulación”. Después de la destrucción del sistema de cosas actual, que está condenado a desaparecer, por mil años disfrutarán del reinado de Jesucristo y sus coherederos sobre la Tierra ya limpiada. (Revelación 7:9-14.) Entonces se habrá logrado el propósito del nuevo pacto, el de producir “un pueblo para posesión especial”, para que lleguen a ser herederos del Reino celestial de Dios. (1 Pedro 2:9; Hechos 15:14.) Mediante el Reino de Dios fluirán bendiciones en plenitud a la “gran muchedumbre” de las “otras ovejas” sobrevivientes. Satanás el Diablo y su organización demoníaca invisible habrán sido encerrados en un abismo y no podrán presentar oposición. (Revelación 21:1-4; 20:1-3.)

      14. ¿Qué buena preparación habrá adquirido la “gran muchedumbre” sobreviviente?

      14 La “gran muchedumbre” de “otras ovejas” que sobrevivirá habrá adquirido buena preparación para la vida en el nuevo sistema de cosas. Como el resto de israelitas espirituales, habrán llegado a conocer a Dios “desde el menor de ellos aun hasta el mayor de ellos”. (Jeremías 31:34.) En cierta ocasión el Rey reinante dijo en una oración a Dios: “Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo”. (Juan 17:3.) Por eso, este conocimiento universal de Jehová Dios tendrá como efecto salvación eterna. Esto no aplicará solamente a la “carne” que resulte salva y salga de la “gran tribulación”, sino también a los miles de millones de humanos que han muerto y que oirán la voz del Rey y saldrán de sus tumbas conmemorativas. A estos resucitados se les impartirá todo el conocimiento de Jehová que necesiten. (Mateo 24:21, 22; Juan 5:28, 29; Revelación 20:11-15.)

      15. ¿Por qué no resultará en ninguna pérdida para la “gran muchedumbre” de las “otras ovejas” el que se haya cumplido el propósito del nuevo pacto?

      15 Felizmente, el que el nuevo pacto de Dios alcance magnífico éxito no significará que la “gran muchedumbre” de personas semejantes a ovejas que sobrevivan a la destrucción de este sistema de cosas condenado a desaparecer hayan de perder algo. Más bien, eso abrirá el camino para bendiciones mayores aun aquí en la Tierra ya limpiada que ellas recibirán como herencia y que comenzarán a transformar en un paraíso global. (Mateo 25:34; Lucas 23:43.) Dentro de poco tiempo los que están arruinando la Tierra habrán desaparecido, “pero los que esperan en Jehová son los que poseerán la tierra. [...] Los mansos mismos poseerán la tierra, y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz”. (Salmo 37:9-11.) ¡Que toda persona aclame el Reino Milenario de Jehová Dios mediante el “Príncipe de Paz” que sigue al cumplimiento del propósito del nuevo pacto!

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir