-
La fascinante fuerza de la gravedad¡Despertad! 1989 | 8 de octubre
-
-
HACE unos trescientos años, Isaac Newton teorizó sobre el funcionamiento de la fuerza de la gravedad. Imaginó a un hombre arrojando un objeto desde la cima de una montaña extraordinariamente alta. Si se limitaba a dejarlo caer, el objeto se precipitaría hacia abajo, al suelo, como lo haría una manzana que cayera de un árbol.
Sin embargo, si lo arrojaba hacia adelante, caería al suelo siguiendo una trayectoria curva. De modo que Newton razonó que si se arrojaba con la suficiente fuerza, daría vueltas en órbita alrededor de la Tierra.
Gracias a esta teoría, pudo ver la relación existente entre la gravedad y los movimientos de la Luna y los planetas: la Luna se mueve siguiendo una órbita alrededor de la Tierra debido a la atracción de la gravedad de esta, y los planetas siguen en sus órbitas por la gravedad del Sol.
Una ley universal
Después de mucho estudio, Newton formuló una descripción matemática precisa de esta ley universal. Sus ecuaciones decían, en términos sencillos, que todos los objetos —pequeños o grandes— se atraen entre sí, y que la fuerza de esa atracción está en función de la masa de los objetos y de la distancia que los separa.
Aunque con algunos retoques, los científicos todavía usan las fórmulas básicas de Newton sobre la gravedad, en particular a la hora de preparar proyectos espaciales, como el de enviar sondas espaciales al encuentro del cometa Halley en 1985. De hecho, el astrónomo inglés Edmond Halley, colega de Newton, utilizó las teorías de este para predecir el año en que volvería a aparecer dicho cometa.
Los descubrimientos de Newton sobre la gravedad le permitieron entrever el orden manifiesto en el universo, un orden proveniente de diseño inteligente. No obstante, su trabajo de ningún modo ha supuesto la última palabra sobre el tema. A comienzos de este siglo hubo científicos que se dieron cuenta de que algunos aspectos de las teorías newtonianas eran deficientes, hasta inconsecuentes.
-
-
La fascinante fuerza de la gravedad¡Despertad! 1989 | 8 de octubre
-
-
[Ilustración en la página 16]
La ley de la gravedad enunciada por Newton afirma que en el vacío una pluma caería a la misma velocidad que una manzana
-