BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Introducción
    Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
    • Aunque muchos dividen las dos secciones principales de la Biblia en “El Antiguo Testamento” y “El Nuevo Testamento”, nosotros denominamos las Escrituras Hebreas a los primeros 39 libros,

  • Introducción
    Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
    • TEXTO HEBREO: El texto hebreo masorético que se empleó para preparar el texto en inglés de la porción de las Escrituras Hebreas de la Traducción del Nuevo Mundo fue el Códice de Leningrado B 19A (de U.R.S.S.), según se presenta en la Biblia Hebraica de R. Kittel (BHK), ediciones séptima, octava y novena (1951-1955). Se empleó una actualización de esta obra, conocida por el nombre de Biblia Hebraica Stuttgartensia (BHS), edición de 1977, para preparar el aparato de notas de la edición de 1984 en inglés. Las palabras en cursiva con la designación “heb.” se han transliterado de BHS.

      Ciertas porciones de la Biblia Hebrea realmente están en lengua aramea, pero escritas en caracteres hebreos. Las transliteraciones de estas porciones están precedidas por el símbolo “aram”. Se han indicado otras versiones arameas por sus respectivos símbolos.

  • Introducción
    Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
    • En las Escrituras Hebreas “gr.” se refiere a transliteraciones de la Septuaginta griega (LXX), de A. Rahlfs, Deutsche Bibelgesellschaft, Stuttgart, 1935. Otras fuentes griegas están indicadas por sus respectivos símbolos.

      TEXTO SIRÍACO: “Sir.” indica palabras transliteradas de la Peshitta siríaca (Sy), S. Lee, edición de 1826, reimpresa por United Bible Societies, 1979. Otras versiones siríacas se indican por sus respectivos símbolos.

      TEXTO LATINO: La edición de la Vulgata latina (Vg) que se ha usado es la Biblia Sacra, Iuxta Vulgatam Versionem, Württembergische Bibelanstalt, Stuttgart, 1975. Con “lat.” se señalan las palabras procedentes de ese texto. Se indican otras versiones latinas por sus respectivos símbolos.

      LA TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL

      MÉTODO: Puesto que la Biblia expone la sagrada voluntad del Señor Soberano del universo, sería una gran ofensa —en realidad, una afrenta a su majestad y autoridad— eliminar o esconder su singular nombre divino, que aparece claramente en el texto hebreo casi 7.000 veces como יהוה (YHWH). Por lo tanto, la característica principal de esta traducción es que restituye el nombre divino al lugar que legítimamente le corresponde en el texto en español. Esto se ha realizado empleando 6.973 veces en las Escrituras Hebreas

  • Introducción
    Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
    • El hebreo original es conciso, ya que su estructura lingüística permite brevedad de expresión. Sin embargo, al traducir el significado y sentido de la acción y el estado de los verbos hebreos al español no siempre es posible mantener la brevedad, debido a la falta del matiz correspondiente en las formas verbales del español. Por eso, a veces hay que emplear términos auxiliares, que alargan la expresión, a fin de poner de manifiesto la viveza, las imágenes mentales y la acción dramática de los verbos, así como el punto de vista y el concepto de tiempo expresados por los escritores de la Biblia. Por lo general sucede lo mismo en el caso de los verbos griegos. Así, los verbos en imperfecto se han conservado en el estado imperfecto, que indica acción progresiva. Véase Ap. 3C, donde se considera la traducción de los verbos hebreos.

      Nótese que algunas palabras de las lenguas originales se han trasladado al español, por ejemplo: “Seol”, “Hades”, “Gehena”, “Amén”, “maná” y “Mesías”.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir