BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Las fiestas de fin de año: ¿colmarán sus expectativas?
    La Atalaya 2005 | 15 de diciembre
    • Las fiestas de fin de año: ¿colmarán sus expectativas?

      “Pedro [el Grande] ordenó que se celebraran servicios especiales de Año Nuevo en todas las iglesias el día 1 de enero. Además, dio instrucciones para que las ramas de abeto festivas se utilizaran para adornar las jambas de las puertas en el interior de las casas y mandó que todos los ciudadanos de Moscú ‘[...] demostrar[an] su felicidad con felicitaciones’ ruidosas y mutuas el Día de Año Nuevo.” (Pedro el Grande. Su vida y su mundo.)

  • ¿A qué da énfasis la Navidad?
    La Atalaya 2005 | 15 de diciembre
    • Poco después de la Revolución bolchevique de 1917, las autoridades soviéticas iniciaron una agresiva política de ateísmo de un extremo al otro del Estado. La Navidad, junto con todas sus connotaciones religiosas, cayó en desgracia. El Estado emprendió una campaña contra los festejos de Navidad y Año Nuevo, e incluso condenó abiertamente los símbolos locales propios de la temporada: el árbol navideño y Ded Moroz (el Abuelo Escarcha), el equivalente ruso de Santa Claus.

      En 1935 ocurrió un cambio que transformó la manera de celebrar las fiestas de fin de año en Rusia. Los soviéticos volvieron a adoptar al Abuelo Escarcha, el árbol de Navidad y el día de Año Nuevo, pero con una gran diferencia: el Abuelo Escarcha repartiría los regalos no en la noche de Navidad, sino el día de Año Nuevo, y en lugar del árbol navideño, habría uno de Año Nuevo. Con este drástico cambio de orientación, la celebración del día de Año Nuevo reemplazó a la Navidad.

      La época navideña adoptó un carácter completamente secular, quedando oficialmente despojada de todo significado religioso. Los adornos del árbol de Año Nuevo no eran motivos religiosos, sino seculares, relacionados con el progreso de la Unión Soviética. La revista rusa Vokrug Sveta (Alrededor del mundo) explica: “Se puede rastrear la historia del establecimiento de la sociedad comunista observando las decoraciones del árbol de Año Nuevo de varios años de la era soviética. Junto con los acostumbrados conejitos, carámbanos y panes redondos, se fabricaron decoraciones en forma de hoces, martillos y tractores, los que a su vez fueron sustituidos por figuras de mineros y cosmonautas, plataformas petroleras, cohetes espaciales y jeeps lunares”.

  • ¿A qué da énfasis la Navidad?
    La Atalaya 2005 | 15 de diciembre
    • a Antes de la revolución de octubre de 1917, Rusia se regía por el calendario juliano, que es más antiguo, pero la mayoría de los países habían adoptado el calendario gregoriano. Para 1917, el calendario juliano llevaba un retraso de trece días con respecto al gregoriano. Después de la revolución, los soviéticos adoptaron este último, poniéndose a tono con el resto del mundo. Sin embargo, la Iglesia Ortodoxa conservó el calendario juliano para la celebración de sus fiestas, y lo llamó el calendario del “estilo antiguo”. Por eso, tal vez usted haya oído que en Rusia se celebra la Navidad el 7 de enero. Pues bien, tenga presente que el 7 de enero del calendario gregoriano corresponde al 25 de diciembre del calendario juliano. De modo que muchos rusos terminan celebrando los siguientes días festivos: el 25 de diciembre, la Navidad de Occidente; el 1 de enero, el Año Nuevo secular; el 7 de enero, la Navidad ortodoxa, y el 14 de enero, el Año Nuevo según el calendario del estilo antiguo.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir