BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Nicaragua
    Anuario de los testigos de Jehová 2003
    • Los misioneros dan ejemplo de amor y unidad

      Desde la llegada de los dos hermanos Wallace en 1945, los misioneros de Nicaragua resultaron ser ejemplos de fe, aguante y amor al prójimo. Tan admirables cualidades estrecharon la relación de los misioneros entre sí y con los hermanos locales. Dice el misionero Kenneth Brian: “Después del terremoto de Managua colaboramos en la sucursal y ayudamos a los hermanos a mudarse de sus casas y enterrar a sus parientes que habían muerto. Trabajar juntos en tales circunstancias acerca mucho a las personas”. Marguerite Moore (antes Foster) comenta respecto a sus compañeros misioneros: “Aunque éramos de distintas nacionalidades y antecedentes y teníamos diferentes personalidades, el espíritu de unidad de la familia nos ayudó a sentirnos felices en nuestra asignación, a pesar de nuestros defectos”.

      Misioneros como Kenneth y Sharan Brian consideran un privilegio especial haberse beneficiado de los ejemplos de misioneros experimentados como Francis y Angeline Wallace, Sydney y Phyllis Porter, y Emily Hardin. Sharan recuerda: “Todos trabajaban muy duro, y era obvio que les gustaba lo que hacían”.

      Con los años, muchas parejas de misioneros participaron también en la obra de los viajantes. De hecho, el fundamento sólido colocado por misioneros celosos contribuyó al buen crecimiento espiritual observado en Nicaragua durante las primeras tres décadas de su historia teocrática.

  • Nicaragua
    Anuario de los testigos de Jehová 2003
    • Ruby Block, misionera por quince años en Nicaragua, dice refiriéndose a aquel período: “El aumento de la propaganda política en aquellos años ponía a todo el mundo nervioso. Los enfrentamientos violentos entre militares y sandinistas eran frecuentes. Para efectuar nuestro ministerio, teníamos que confiar plenamente en Jehová”.

      A pesar de la neutralidad cristiana de los testigos de Jehová en asuntos políticos, los simpatizantes del sandinismo solían acusarles de ser agentes o del régimen de Somoza o de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA). También se fomentaban los sentimientos de hostilidad hacia los extranjeros. Por ejemplo, en cierta ocasión la misionera Elfriede Urban se hallaba en el ministerio y un hombre la acusó de ser espía. “¿Cómo voy a ser espía? —contestó ella—. No llevo cámara ni grabadora. Además, ¿a quién o qué podría espiar en este vecindario?”

      El hombre replicó: “Usted está tan bien entrenada que sus ojos son la cámara, y sus oídos y cerebro son la grabadora”.

      En aquellos días se coreaba en las calles de Managua un eslogan popular: “Entre los cristianos y la revolución, no hay contradicción”. Esa forma de pensar, que ganó adeptos en Latinoamérica durante los años setenta, era un reflejo de la teología de la liberación, corriente fomentada por un movimiento marxista que surgió en el seno de la Iglesia Católica Romana. Según The Encyclopædia Britannica, el objetivo de la teología de la liberación era ayudar a “los pobres y los oprimidos mediante la participación [religiosa] en los asuntos políticos y civiles”.

      Ruby Block recuerda: “La gente nos preguntaba a menudo: ‘¿Qué opinan ustedes de la revolución?’. Les explicábamos que la única solución para los problemas de la humanidad es el Reino de Dios”. Permanecer leales a Jehová en aquel clima político tan inestable era un desafío. Ruby añade: “Siempre le pedía a Jehová que me diera fuerzas para permanecer neutral, no solo de palabra, sino también de pensamiento y corazón”.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir