BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Incontables tesoros en el lago de Nicaragua
    La Atalaya 2009 | 1 de septiembre
    • Incontables tesoros en el lago de Nicaragua

      SITUADO en el pequeño país de Nicaragua, se lo considera el mayor lago de Centroamérica. Probablemente también sea el único lago de agua dulce con peces de agua salada, como el tiburón, el pez espada y el sábalo real. Se cree que en un principio era una bahía abierta al océano Pacífico que luego quedó aislada debido a la actividad volcánica. Poco a poco, el agua fue perdiendo su salinidad, con lo que las especies oceánicas tuvieron que adaptarse a su nuevo hábitat.

      El lago de Nicaragua —localizado a unos 30 metros (100 pies) por encima del nivel del mar— tiene una longitud de 160 kilómetros (100 millas) y una anchura máxima de 70 kilómetros (45 millas). De las más de cuatrocientas islas que contiene, unas trescientas se agrupan en el norte del lago, alrededor de la península de Asese. Se las conoce como las Isletas de Granada, por estar cerca de una ciudad con ese mismo nombre.

      Sin embargo, la más grande de las islas se halla en el centro del lago y se llama Ometepe. El relieve de esta isla —que mide 25 kilómetros (16 millas) de largo y 13 kilómetros (8 millas) de ancho— está formado por dos volcanes unidos por un istmo. Al norte sobresale el cono perfecto del más alto de los dos, el Concepción, que se eleva a 1.610 metros (5.282 pies) de altura y todavía sigue activo. El otro volcán es el Maderas, que alcanza los 1.394 metros (4.573 pies) de altitud y actualmente está inactivo. Completamente cubierto de una densa vegetación, este volcán alberga en su cráter una laguna casi siempre oculta por la neblina.

      El lago es uno de los principales atractivos de la zona. Los turistas acuden a contemplar su belleza tropical en estado salvaje y a visitar los numerosos restos arqueológicos de antiguas civilizaciones. No obstante, estos no son los únicos tesoros del lago de Nicaragua.

      Un pueblo sobre el agua

      Las Isletas de Granada deslumbran por su rica flora y fauna. Exóticas flores tropicales salpican el frondoso verde que cubre la mayor parte de estas islas volcánicas. En la costa se puede observar el diario trajín de hermosas aves acuáticas, como las pequeñas garcetas azules, los garzones grandes, las águilas pescadoras, las aningas y los cormoranes neotropicales. Cerca de la selva, también pueden verse unos enormes pájaros de color castaño llamados oropéndolas de Montezuma. Estas aves cuelgan sus nidos de altísimos árboles, desde donde se mueven peligrosamente al vaivén de la brisa del lago.

      En los islotes que están habitados, los humildes hogares de los pescadores contrastan con las lujosas casas de veraneo de los ricos. Aparte de varias escuelas y un cementerio, también abundan los restaurantes y los bares. Todo el conjunto de islotes parece un pueblo flotando sobre el agua.

      Cada mañana, un barco azul y blanco recorre el archipiélago recogiendo a los niños para llevarlos a la escuela. Una canoa que hace las veces de tienda flotante también va de isla en isla vendiendo frutas y verduras. Es común ver a los isleños enfrascados en su rutina diaria: los hombres remendando sus redes, y las mujeres lavando ropa en el lago.

  • Incontables tesoros en el lago de Nicaragua
    La Atalaya 2009 | 1 de septiembre
    • La isla de Ometepe

      A unos 50 kilómetros (30 millas) al sur de Granada se encuentra la isla de Ometepe. Su grandiosa belleza natural y su fértil terreno han atraído desde siempre a los pobladores. De hecho, aquí se han desenterrado los primeros indicios de actividades agrícolas del país. En la actualidad cuenta con una población de 42.000 personas, dedicadas en su mayor parte a la pesca y a la producción de maíz, bananos y café, entre otros cultivos. La fauna salvaje también llama la atención. Abundan las ruidosas cotorras y las grandes urracas copetonas, que al volar dejan entrever los destellos blanquiazules de sus plumas. Pero el gran favorito de los visitantes es el mono cariblanco.

  • Incontables tesoros en el lago de Nicaragua
    La Atalaya 2009 | 1 de septiembre
    • ¿Durarán los tesoros del lago?

      Es posible que a muchos les sorprenda saber que el lago de Nicaragua, pese a su gran tamaño, está en serio peligro. El hecho es que se enfrenta a graves problemas de contaminación, principalmente a causa de los desechos agrícolas e industriales y de los sedimentos de áreas deforestadas.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir