-
Se trabaja como Dios dirige en NigeriaLa Atalaya 1990 | 15 de agosto
-
-
Expansión rápida
Aunque este Betel es el mayor que se ha construido en Nigeria, no es el primero. El primero fue establecido por el hermano William R. Brown, quien junto con su esposa y su hija se mudó a Lagos en 1930. Los cuartos alquilados donde vivían se usaron como centro de la sucursal de la Sociedad en África occidental, que en aquellos días supervisaba la obra del Reino en Nigeria, Ghana y Sierra Leona. En aquel tiempo solo había siete proclamadores activos de las buenas nuevas en Nigeria.
El hermano Brown era conocido por todas partes como Brown el de la Biblia, y era un predicador dinámico y valeroso de las buenas nuevas. Puesto que a él no le gustaba estar sentado en una oficina por mucho tiempo, viajaba por el país en automóvil o en tren y pronunciaba discursos públicos; distribuyó muchísima literatura.
A medida que el vigoroso mensaje del Reino echó raíces en mentes y corazones receptivos, más y más nigerianos se hicieron proclamadores celosos del Reino. La década siguiente se pareció al período del primer siglo en Jerusalén, cuando “la palabra de Dios siguió creciendo, y el número de los discípulos siguió multiplicándose muchísimo”. (Hechos 6:7.) ¡Para 1940 la cantidad de alabadores activos de Jehová en Nigeria había aumentado, notablemente, de 7 a 1.051!
El ‘pequeño había llegado a ser mil’, pero aquello era solo el comienzo. (Isaías 60:22.) En 1947 la Sociedad envió a tres misioneros graduados de la Escuela de Galaad a servir en Lagos. Uno de ellos, Anthony Attwood, todavía sigue en su asignación. Él recuerda el Betel de aquellos días: “Era un apartamento sobre una zapatería. Había tres dormitorios, una sala-oficina y un comedor. Los hermanos Brown y su familia ocupaban dos de los dormitorios, y los tres misioneros estábamos apiñados en el tercero. Solo había suficiente espacio para tres camas individuales y un ropero”.
-
-
Se trabaja como Dios dirige en NigeriaLa Atalaya 1990 | 15 de agosto
-
-
[Fotografías en la página 26]
Los hermanos Brown frente a la sucursal en los años cuarenta
-