-
Las bibliotecas, puertas del saber¡Despertad! 2005 | 22 de mayo
-
-
Antigua “enciclopedia del saber del hombre”
Hagamos un viaje imaginario a la región de Oriente Medio que hoy día corresponde a Irak. Corre el año 650 antes de nuestra era y nos hallamos dentro del imponente recinto amurallado de la ciudad de Nínive (no muy lejos de la actual Mosul). Ante nosotros se alza el palacio imperial del rey Asurbanipal, señor de Asiria, Egipto y Babilonia.a Vemos entrar a unos hombres que empujan carretillas cargadas de vasijas pesadas. Acaban de regresar de una misión por los confines del reino asirio cuyo objetivo era recopilar todas las obras conocidas sobre las tradiciones sociales, culturales y religiosas de los pueblos del reino de Asurbanipal. Al abrir una vasija, notamos que está llena de tablillas de barro, de forma almohadillada y de unos ocho centímetros [3 pulgadas] de ancho por diez [4 pulgadas] de largo.
Seguimos a uno de los trabajadores y accedemos al palacio, donde observamos a los escribas que valiéndose de un estilo, o punzón, de hueso, van realizando marcas en forma de cuña en tablillas de barro húmedo. Están traduciendo documentos extranjeros a la lengua asiria. Luego se cuecen las tablillas en un horno, lo que las convierte en documentos casi indestructibles. Finalmente, junto con otros centenares de vasijas, se almacenan en salas repletas de estantes. En las jambas de las puertas hay placas que especifican el tema de los registros que albergan. Las más de veinte mil tablillas de esta biblioteca ofrecen información sobre transacciones comerciales, costumbres religiosas, leyes, relatos históricos, prácticas médicas y tratados de fisiología humana y animal. Constituyen, por tanto, lo que un erudito denominará siglos después “una enciclopedia del saber del hombre”.
Antecesoras y sucesoras de la biblioteca de Nínive
Pero la gran biblioteca que estableció Asurbanipal en Nínive no fue la primera en su género. Por ejemplo, mil años antes de Asurbanipal, el rey babilonio Hammurabi mandó construir una en la ciudad de Borsippa. Igualmente, Ramsés II fundó una célebre biblioteca en la metrópoli egipcia de Tebas más de setecientos años antes de que Asurbanipal estableciera la suya. Con todo, esta última presenta registros tan numerosos y diversos que se ha ganado la reputación de ser “la mayor del mundo antiguo”. Tuvieron que pasar trescientos cincuenta años para que otra la superara.
-
-
Las bibliotecas, puertas del saber¡Despertad! 2005 | 22 de mayo
-
-
[Ilustración de la página 18]
El rey Asurbanipal (Asiria, 650 antes de nuestra era), cuya biblioteca contenía tablillas cuneiformes
-