BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Ha terminado por fin la amenaza nuclear?
    La Atalaya 1994 | 1 de agosto
    • Los peligros de la proliferación

      Durante la Guerra Fría, las superpotencias confiaron en el equilibrio del terror para mantener la paz, y concordaron en permitir el desarrollo de los conocimientos nucleares con propósitos pacíficos, así como restringir su uso en la fabricación de armamento nuclear. En 1970 entró en vigor el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, posteriormente ratificado por unas ciento cuarenta naciones. No obstante, algunas posibles potencias nucleares, como Argentina, Brasil, India e Israel, se han negado hasta el presente a firmar el tratado.

      Ahora bien, en 1985 firmó otra posible potencia nuclear, Corea del Norte. De modo que cuando el 12 de marzo de 1993 anunció su retirada del tratado, fue lógico que el mundo reaccionara con inquietud. El semanario alemán Der Spiegel dijo: “La noticia de la retirada del Tratado de No Proliferación crea un precedente: existe ahora la amenaza de una carrera armamentista nuclear que empiece en Asia y que sea más peligrosa que la rivalidad nuclear entre las superpotencias”.

      Como el nacionalismo está dando a luz nuevas naciones a gran velocidad, es probable que aumente el número de potencias nucleares. (Véase el recuadro.) El periodista Charles Krauthammer advierte: “El fin de la amenaza soviética no significa el fin del peligro nuclear. El peligro real es la proliferación, y esta no ha hecho más que empezar”.

      Se venden bombas

      Las posibles potencias nucleares desean conseguir el prestigio y el poder que ofrecen estas armas. Se dice que un país ha comprado al menos dos cabezas nucleares a Kazajstán. La anterior república soviética declara oficialmente “desaparecidas” estas armas nucleares.

      En octubre de 1992 se arrestó a varios hombres en Frankfurt (Alemania) con 200 gramos de cesio muy radiactivo, suficiente como para envenenar toda el agua de una ciudad. Una semana más tarde se detuvo a siete contrabandistas en Munich con 2,2 kilos de uranio. El descubrimiento de dos redes de contrabando en el plazo de dos semanas asustó a las autoridades, pues solo se habían denunciado cinco de estos casos por todo el mundo a lo largo del año anterior.

      No se sabe si esas personas intentaban vender su mercancía a grupos terroristas o a gobiernos. Sea como fuere, está aumentando la posibilidad del terrorismo nuclear. El Dr. David Lowry, del Centro de Información Europeo de Proliferación, explica el peligro: “Lo único que tiene que hacer un terrorista es enviar una muestra de uranio enriquecido a una autoridad respetada para que lo analice, diciendo que tiene tanto y que ahí está la prueba. Es como el secuestrador que manda la oreja de la víctima”.

  • ¿Ha terminado por fin la amenaza nuclear?
    La Atalaya 1994 | 1 de agosto
    • [Recuadro en la página 4]

      POTENCIAS NUCLEARES: Doce y la cantidad sigue aumentando

      DECLARADAS o DE FACTO: África del Sur, Bielorrusia, China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, India, Israel, Kazajstán, Paquistán, Rusia, Ucrania

      POSIBLES: Argelia, Argentina, Brasil, Corea del Norte, Corea del Sur, Irán, Iraq, Libia, Siria, Taiwan

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir