-
Haciendo nuevas todas las cosasLa Atalaya 1987 | 1 de marzo
-
-
Jesús, mientras todavía se hallaba en la Tierra, dijo a sus discípulos: “En verdad les digo: En la re-creación, cuando el Hijo del hombre se siente sobre su trono glorioso, ustedes los que me han seguido también se sentarán sobre doce tronos y juzgarán a las doce tribus de Israel”. (Mateo 19:28.) Así se invita al “rebaño pequeño” de discípulos probados de Jesús —a 144.000 discípulos— a participar con Jesús en su Reino y a ‘sentarse sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel’. (Lucas 12:32; 22:28-30; Revelación 14:1-5.)
11. ¿Qué dos aspectos del sacrificio de Jesús fueron representados en el Día de Expiación, y cómo?
11 Entonces, ¿quiénes son estas “doce tribus”? El arreglo que Jehová hizo para el Día de Expiación en el antiguo Israel nos da una idea. Cada año, en el décimo día del séptimo mes, el sumo sacerdote tenía que sacrificar un toro como ofrenda por el pecado “a favor de sí mismo y de su casa”. Eso representó el sacrificio de Jesús a favor de “su casa” de subsacerdotes. Pero ¿qué hay de los otros israelitas? El sumo sacerdote entonces echaba suertes sobre dos machos cabríos. Degollaba uno de estos como “el macho cabrío de la ofrenda por el pecado, que es para el pueblo”. Después de confesar los pecados del pueblo sobre el segundo macho cabrío, el sumo sacerdote lo enviaba al desierto. Por lo tanto, el disponer así de estos dos machos cabríos representó el derramamiento de la sangre vital de Jesús en sacrificio y el que él se llevara por completo los pecados de todos los humanos aparte de los que componen su casa sacerdotal. (Levítico 16:6-10, 15.)
12. ¿Cómo explica cierto diccionario el significado de “la re-creación”?
12 “Las doce tribus de Israel” significan lo mismo en Mateo 19:28. Aquí la aplicación se extiende a más allá que los subsacerdotes engendrados por espíritu de Jesús e incluye a todos los demás de la humanidad. An Expository Dictionary of New Testament Words, por W. E. Vine, define la palabra griega que se emplea aquí para “re-creación”, pa·lin·ge·ne·sía, como “nuevo nacimiento [...] regeneración espiritual”, y añade: “En Mat[eo] 19:28 la palabra es utilizada, en el discurso del Señor, en el sentido más amplio, de la ‘restauración de todas las cosas’ (Hechos 3:21, R.V.), cuando, como resultado de la Segunda Venida de Cristo, Jehová ‘pone a su rey sobre Sión, su santo monte’ (Sal. 2:6) [...] Así se logrará librar al mundo del poder y el engaño de Satanás y de los gobernantes despóticos y anticristianos de las naciones”.
13. a) ¿Qué indican varias versiones de la Biblia respecto al significado de pa·lin·ge·ne·sía? b) Por lo tanto, ¿qué sucederá “bajo el sol”?
13 En armonía con esto, las traducciones de la Biblia vierten pa·lin·ge·ne·sía en este versículo Mateo 19:28 de varias maneras: regeneración, mundo nuevo, tiempo en que todo sea renovado, regeneración del mundo, nueva creación, renovación general. ¿Entiende usted lo que eso significa? “Las doce tribus de Israel” —que representan a todos los pueblos de la humanidad— han de ser juzgadas por Cristo y sus subsacerdotes leales. Esto se efectuará con relación a una regeneración, una gran renovación de todo lo que Jehová se ha propuesto para esta Tierra, aquí “bajo el sol”.
-
-
Haciendo nuevas todas las cosasLa Atalaya 1987 | 1 de marzo
-
-
En la actualidad el Rey entronizado, Jesucristo, está separando a las personas unas de otras, “así como el pastor separa a las ovejas de las cabras”. “Las ovejas” son los que se inclinan hacia lo justo con relación al Rey y a sus hermanos engendrados por espíritu que pertenecen a la “nueva creación”. Por tanto, se invita a estas “ovejas” a heredar la vida eterna en el dominio terrestre del Reino de Jehová. Ya disfrutan del paraíso espiritual restaurado aquí en la Tierra. (Mateo 25:31-34, 46; Isaías 11:6-9.)
16. a) ¿Qué juicio se está efectuando ahora? b) ¿Qué juicio adicional se llevará a cabo después del Armagedón?
16 En este tiempo se juzga a las naciones y a “las ovejas” en cuanto a si merecen sobrevivir durante la “gran tribulación”. (Mateo 24:21, 22.) Sin embargo, ¿es este el juicio a que se hace referencia en Mateo 19:28? No, porque, después de esa tribulación, a Cristo y sus subsacerdotes se les encarga otra obra de juzgar. Esta consiste en juzgar a las figurativas “doce tribus de Israel”, otros pueblos aparte del sacerdocio real. El número “doce” indica estado de completo respecto a los de la humanidad que serán juzgados. Eso incluye a los sobrevivientes de “la gran tribulación”, a la prole que estos quizás tengan todavía, y a los miles de millones de personas que saldrán a la vida en la Tierra en la resurrección.
17. ¿A quiénes se juzga entonces, y según qué “hechos”?
17 Acerca de esto, en Hechos 17:31 Pablo declara que Dios “ha fijado un día en que se propone juzgar la tierra habitada con justicia por un varón [Cristo Jesús] a quien él ha nombrado, y ha proporcionado a todos los hombres la garantía con haberlo resucitado de entre los muertos”. “La tierra habitada” de después del Armagedón —que estará compuesta de toda la humanidad que esté en la Tierra entonces— no será juzgada por sus pecados del pasado cometidos durante el sistema de cosas actual. Más bien, serán “juzgados individualmente según sus hechos” que hayan ejecutado en la nueva tierra mientras se valen de la provisión del rescate de Cristo. (Revelación 20:13; Mateo 20:28; 1 Juan 2:2.)
-