-
San Petersburgo: “ventana a Europa”¡Despertad! 2003 | 22 de agosto
-
-
En 1710 se comenzó el Palacio de Verano, residencia estival de los zares.
-
-
San Petersburgo: “ventana a Europa”¡Despertad! 2003 | 22 de agosto
-
-
El primer palacio de piedra, construido en 1714 y aún en pie, tenía por ocupante a Aleksandr Menšikov, primer gobernador de la zona.
-
-
San Petersburgo: “ventana a Europa”¡Despertad! 2003 | 22 de agosto
-
-
También se erigió a orillas del Neva el Palacio de Invierno, que fue reedificado en diversas ocasiones. Más tarde se levantó en su lugar el actual, que cuenta con unas mil cien habitaciones y que hoy forma parte de un céntrico museo estatal, el famosísimo Ermitage.
-
-
San Petersburgo: “ventana a Europa”¡Despertad! 2003 | 22 de agosto
-
-
Así, en 1714 se empezó a edificar una residencia para el zar, el Gran Palacio, en Petergof (hoy Petrodvoriets). Al mismo tiempo, en la cercana localidad de Tsárskoie Seló (hoy Pushkin) se construía el suntuoso Palacio de Catalina, la esposa de Pedro el Grande. En la segunda mitad del siglo XVIII vieron la luz otras dos lujosas mansiones en las afueras: Pavlovsk y Gátchina.
-
-
San Petersburgo: “ventana a Europa”¡Despertad! 2003 | 22 de agosto
-
-
[Ilustraciones de las páginas 24 y 25]
Palacio de Invierno sobre el Neva, en la actualidad parte del Museo del Ermitage (interior en el extremo derecho)
[Reconocimiento]
Museo Estatal del Ermitage (San Petersburgo)
[Ilustración de las páginas 24 y 25]
El Gran Palacio
-