-
Padres que han realizado su tarea¡Despertad! 1988 | 8 de septiembre
-
-
Cooperen con el centro escolar
Durante el curso, los estudiantes pasan unas seis horas diarias bajo la influencia directa de los profesores. Los padres que reconocen lo que eso significa en cuanto a las posibilidades de aprender que tienen sus hijos querrán procurar que dicho tiempo se aproveche bien. Una madre de tres hijos explicó cómo su marido y ella se aseguraron de que así fuera.
“Cuando John y yo no nos sentíamos satisfechos con alguna de las clases de nuestros hijos —relata—, íbamos a la escuela y decidíamos junto con el tutor, el profesor o el director qué ajuste sería más conveniente hacer. Nos mantuvimos muy interesados en la educación escolar de nuestros hijos, desde que empezaron hasta que terminaron. Ahora nos sentimos satisfechos de que aprovecharan al máximo la educación que tuvieron disponible.”
Los niños pueden necesitar ayuda para hacer sus deberes, y el prestarles esa ayuda forma parte de la tarea de los padres. No obstante, es aconsejable que el padre coopere con el centro escolar. “Una cosa que recuerdo de mis padres —dice Wesley— es que nunca interfirieron en los métodos de enseñanza del profesor. Reconocían que el proceso de enseñanza puede ser variado.
”Por ejemplo: cuando me perdía en el desarrollo de un problema matemático, papá me daba el resultado, pero dejaba que me esforzase por desarrollarlo yo mismo hasta que lo resolvía. Cuando mi resultado coincidía con el de papá, sabía que lo había conseguido.”
-
-
Padres que han realizado su tarea¡Despertad! 1988 | 8 de septiembre
-
-
[Recuadro en la página 11]
¿Qué más pueden hacer los padres?
En la sociedad moderna, los profesores y las escuelas son importantes para el buen desarrollo de los niños. Eso no significa que pueden desempeñar el papel de padres, pero sí pueden ser de vital ayuda para la buena crianza de los hijos. De modo que otra tarea que ustedes los padres tienen asignada es la de cooperar tanto como les sea posible con el centro escolar donde están matriculados sus hijos.
¿Qué se puede hacer cuando la escuela organiza una función o un programa especial? Por ejemplo: en una escuela de Massachusetts (E.U.A.) hubo un programa llamado “Student Awards Achievement Presentation” (Entrega de premios por logros estudiantiles). “Yo fui porque quería que mis hijos supieran que me sentía orgullosa de ellos”, dijo Joanne, madre de cuatro niños. Ese día recibieron premios especiales veinte alumnos; sin embargo, la mayoría de los padres no aparecieron. ¿Cree usted que su ausencia animó a sus hijos a progresar en sus estudios? ¡Difícilmente!
También tome en consideración a los profesores. Muchas escuelas suelen apartar ciertas tardes para exponer el trabajo de los estudiantes y repasar su progreso con los padres, y muchos profesores invierten horas de su tiempo a fin de prepararse para tales ocasiones. Un profesor dijo: “Nosotros también tenemos que atender a nuestras propias familias y vivir nuestra propia vida. Es desanimador ver que uno dedica tanto tiempo a prepararse para algún programa especial y que solo aparecen uno, dos o tres padres en toda la tarde”.
Puede que, como padres, a veces esperen que las escuelas y los profesores hagan ajustes para satisfacer alguna necesidad especial de sus hijos. Por consiguiente, ¿no deberían ustedes estar dispuestos a hacer sacrificios similares a fin de apoyar los esfuerzos de la escuela, especialmente en vista de que su propósito es ayudar a sus hijos a que se conviertan en hombres y mujeres de provecho?
El folleto “La escuela y los testigos de Jehová”, publicado con el fin de promover comprensión y cooperación entre los padres y los profesores, subraya el hecho de que los padres Testigos tienen la importante tarea de familiarizarse con los maestros de sus hijos, reuniéndose con ellos para cambiar impresiones. Dice:
“En una reunión de esa índole, el padre o la madre Testigo debe hacer que el maestro sepa que los padres esperan que sus hijos desplieguen conducta cristiana apropiada, y que si los hijos se comportan mal, ellos desean que esto se les informe. Los padres también deben dar seguridad de que apoyarán al maestro en cualquier disciplina razonable que se administre, y hasta la reforzarán en el hogar.
”Otras maneras como los padres pueden ayudar: Asegúrense de que los hijos obtengan un buen desayuno antes de partir para la escuela. Vean que su tarea asignada esté completa y que lleven consigo todos los libros. Siempre muestren respeto a los reglamentos escolares y esperen de los hijos que los respeten también. Consigan que los hijos se expresen en el hogar en cuanto a las actividades escolares y cualesquier problemas que experimenten en la escuela.”
¿No concuerdan en que estas son buenas sugerencias? ¿Están ustedes, como padres, aplicándolas? Eso forma parte de su tarea.
[Recuadro en la página 12]
Preguntas para que los padres se autoexaminen
1. ¿Manifiesto verdadero interés en los estudios de mis hijos?
2. ¿Conozco a sus profesores?
3. ¿Saben los profesores que aprecio los esfuerzos que hacen?
4. ¿Me encargo de que mis hijos se tomen en serio los estudios?
5. ¿Procuro que hagan bien sus deberes y que los hagan a tiempo?
6. ¿Tengo una actitud positiva tocante al saber y el aprender?
7. ¿Me ven mis hijos estudiar?
-