-
Libro bíblico número 54: 1 Timoteo“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Escritor: Pablo
-
-
Libro bíblico número 54: 1 Timoteo“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
1, 2. a) ¿Qué contraste se ve entre la descripción del aprisionamiento de Pablo en Hechos y la de Segunda a Timoteo? b) ¿Cuándo parece que se escribió Primera a Timoteo, y por qué?
AL FINAL del relato de Lucas sobre la vida de Pablo en el libro de Hechos, Pablo está en Roma aguardando el resultado de su apelación a César. Se dice que Pablo está en su propia casa alquilada, predicando el Reino de Dios a todos los que vienen a él, y haciéndolo “con la mayor franqueza de expresión, sin estorbo”. (Hech. 28:30, 31.) Pero en la segunda carta de Pablo a Timoteo el apóstol escribe: “Estoy sufriendo el mal hasta el punto de cadenas de prisión como malhechor”, e indica que su muerte se acerca. (2 Tim. 2:9; 4:6-8.) ¡Qué cambio! En el primer caso lo trataban como un preso honorable; en el segundo, como si fuera un criminal. ¿Qué había sucedido entre el tiempo del comentario de Lucas sobre la situación de Pablo en 61 E.C., al fin de dos años en Roma, y el relato escrito de Pablo mismo a Timoteo sobre su situación, que parece haberse escrito poco antes de su muerte?
2 El problema de intercalar la escritura de las cartas de Pablo a Timoteo y Tito dentro del período que abarca el libro de Hechos ha llevado a algunos comentaristas bíblicos a la conclusión de que Pablo salió vencedor en su apelación a César y fue puesto en libertad alrededor de 61 E.C. The New Westminster Dictionary of the Bible dice: “El versículo de conclusión de Los Hechos concuerda mejor con este parecer [el de que Pablo fue puesto en libertad después de estar confinado por dos años] que con la suposición de que el aprisionamiento descrito terminó en la condenación y la muerte del apóstol. Lucas recalca el hecho de que nadie estorbó su obra, y así ciertamente da la impresión de que no estaba cerca el fin de su actividad”a. Por eso, la escritura de Primera a Timoteo corresponde al período entre el primer aprisionamiento de Pablo en Roma y su último aprisionamiento allí, o alrededor de 61-64 E.C.
3, 4. a) Al ser puesto en libertad, ¿qué hizo Pablo, evidentemente? b) ¿Desde dónde escribió Primera a Timoteo?
3 Al ser puesto en libertad, evidentemente Pablo reanudó su actividad misional en asociación con Timoteo y Tito. El que Pablo haya llegado a España, como algunos creen, no es seguro. Clemente de Roma escribió (c. 95 E.C.) que Pablo llegó “al límite extremo de O[ccidente]”, lo que pudiera haber incluido a Españab.
4 ¿Desde dónde escribió Pablo su primera carta a Timoteo? Primera a Timoteo 1:3 indica que Pablo hizo arreglos para que Timoteo atendiera ciertos asuntos de congregación en Éfeso mientras él mismo seguía su camino a Macedonia. Parece que desde Macedonia escribió la carta a Timoteo, quien se hallaba en Éfeso.
5. ¿Qué testimonio se da en cuanto a la autenticidad de las cartas a Timoteo?
5 Desde tiempos remotos se ha aceptado que las dos cartas a Timoteo fueron escritas por Pablo y forman parte de las Escrituras inspiradas. Escritores cristianos primitivos, entre ellos Policarpo, Ignacio y Clemente de Roma, convienen en esto, y las cartas se incluyen como escritos de Pablo en los catálogos de los primeros siglos. Cierta autoridad escribe: “Hay pocos escritos del N[uevo] T[estamento] que cuenten con testimonio más convincente [...] Por lo tanto, las objeciones a su autenticidad tienen que considerarse como innovaciones modernas opuestas a las pruebas convincentes de la iglesia primitiva”c.
6. a) ¿Qué razones impulsaron a Pablo a escribir Primera a Timoteo? b) ¿Qué antecedentes tenía Timoteo, y qué indica que era un trabajador maduro?
6 Pablo escribió su primera carta a Timoteo para fijar claramente ciertos procedimientos de orden o estructura en la congregación. También consideró importante advertir a Timoteo que se cuidara de las enseñanzas falsas y que fortaleciera a los hermanos para que resistieran aquel ‘conocimiento falso’. (1 Tim. 6:20.) La ciudad comercial de Éfeso también ofrecería las tentaciones del materialismo y el “amor al dinero”, y sería oportuno dar algún consejo sobre esto también (6:10).
-