-
El cristianismo se extiende entre los judíos del siglo primeroLa Atalaya 2005 | 15 de octubre
-
-
[Recuadro de la página 14]
El interés del apóstol Pablo por los judíos de la diáspora
Antes de la reunión de Jerusalén en el año 49
Hechos 9:19, 20 Damasco: “en las sinagogas se puso a predicar”
Hechos 9:29 Jerusalén: “hablaba [...] con los judíos de
habla griega”
Hechos 13:5 Salamina (Chipre): “public[ó] la palabra de
Dios en las sinagogas de los judíos”
Hechos 13:14 Antioquía de Pisidia: “entr[ó] en la sinagoga”
Hechos 14:1 Iconio: “entraron [...] en la sinagoga de los
judíos”
Después de la reunión de Jerusalén en el año 49
Hechos 16:14 Filipos: “Lidia, [...] adoradora de Dios”
Hechos 17:1 Tesalónica: “una sinagoga de los judíos”
Hechos 17:10 Berea: “la sinagoga de los judíos”
Hechos 17:17 Atenas: “razon[ó] en la sinagoga con
los judíos”
Hechos 18:4 Corinto: “pronunciaba un discurso en
la sinagoga”
Hechos 18:19 Éfeso: “entró en la sinagoga y razonó
con los judíos”
Hechos 19:8 Éfeso: “entrando en la sinagoga, él habló
con denuedo por tres meses”
Hechos 28:17 Roma: “convocó a los [...] hombres prominentes
de los judíos”
-
-
El cristianismo se extiende entre los judíos del siglo primeroLa Atalaya 2005 | 15 de octubre
-
-
Los viajes de Pablo y los judíos de la diáspora
La asignación original del apóstol Pablo consistió en “llevar [el] nombre [de Jesucristo] a las naciones así como a reyes y a los hijos de Israel” (Hechos 9:15).b Después de la reunión de Jerusalén, Pablo siguió predicando a los judíos de la diáspora adondequiera que viajaba (véase el recuadro de la página 14). Este hecho indica que el acuerdo territorial mencionado al comienzo del artículo fue probablemente de carácter geográfico. Pablo y Bernabé ensancharon su obra misional hacia el oeste, mientras que los demás atendieron Palestina y las grandes comunidades judías del mundo oriental.
Cuando Pablo y sus compañeros emprendieron su segundo viaje misional desde Antioquía de Siria, fueron dirigidos hacia el oeste por toda Asia Menor hasta Troas. De allí cruzaron hacia Macedonia porque llegaron a la conclusión de que “Dios [los] había mandado llamar para declararles las buenas nuevas” a los macedonios. Con el tiempo se fundaron congregaciones cristianas en otras ciudades europeas, entre ellas Atenas y Corinto (Hechos 15:40, 41; 16:6-10; 17:1–18:18).
Aproximadamente en el año 56, al final de su tercer viaje misional, Pablo hizo planes para extender más hacia el oeste el territorio que le habían asignado en la reunión de Jerusalén. Él escribió: “Por mi parte tengo vivo interés en declararles las buenas nuevas también a ustedes, allí en Roma”, y “partiré para España y pasaré por donde están ustedes” (Romanos 1:15; 15:24, 28).
-